Prestigio vs Mercado
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Genaro Chic Vie Feb 25, 2011 3:57 pm


Túnez ha experimentado una creciente liberalización de la economía durante la última década: En el bienio 2010-2011, según Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, fue clasificado como el país más competitivo en África, así como el 32 º país económicamente más competitivo a nivel mundial. Las grandes poblaciones musulmanas del norte de África son una gran oportunidad de negocio para la banca islámica y para otros negocios.

Contrariamente a la creencia popular, las finanzas del mundo están controladas por "bancos centrales" privados que se hacen pasar por bancos del gobierno en casi todos los países en el mundo [La Corte de Apelaciones de EE.UU. dictaminó que la Reserva Federal (banco central de EE.UU.) es de propiedad privada en 680 F.2d 1239, Lewis c. Estados Unidos de América, N ° 80-5905].

Aunque es un secreto muy bien guardado, los Rothschild y sus socios poseen la mayor parte de las acciones de los bancos centrales (Federal Reserve Directors: A Study of Corporate and Banking Influence, Committee on Banking, Currency and Housing, House of Representatives, 1976, Charts 1-5) (Mullins, Eustace: Secrets of the Federal Reserve ; 1983). Con muy poca influencia de los gobiernos, las economías de Túnez, Egipto, Yemen, Jordania y Argelia están estrictamente controladas por los bancos centrales de los Rothschild y su Fondo Monetario Internacional.LOS

MOTIVOS [DE LAS ALGARADAS] : Siga la pista del dinero

Los bancos islámicos han estado comiéndoles el terrenos a los Rothschilds en Oriente Medio, ya que no cobran intereses (según la Sharia), y están creciendo muy rápidamente entre la población musulmana del mundo, y (en estos tiempos económicos catastróficos) son más estables que los bancos occidentales.

Si bien es algo muy bueno que la gente se libere de la tiranía de los dictadores, también necesitan ser liberados de la tiranía del control económico y la servidumbre. La cuestión moral pertinente es: ¿el fin justifica los medios?

El yerno del depuesto presidente tunecino Ben Ali, Sakher El Materi, abrió el primer banco islámico de Túnez, Banque Zitouna, el 26 de mayo de 2010. Banque Zitouna es el primer banco islámico en la región del Magreb [África del Norte]. El banco era un primer paso hacia el nuevo programa de Ben Ali de amplias reformas, "Túnez, un polo de Servicios Bancarios y Centro Financiero Regional", que iba a socavar el poder y los beneficios del Banco Central de Túnez (de propiedad privada por los Rothschild y sus socios).

El puerto financiero de Túnez se inauguró el pasado 19 de octubre. Es el primer centro financiero offshore en el norte de África

The Telegraph (19 de octubre de 2010) informó sobre la apertura de la oferta del megaproyecto de “Túnez: puerto financiero” del presidente Ben Ali para que Túnez fuese el centro financiero regional del norte de África y más aún: "El banco islámico de inversión, el Gulf Finance House (GFH) y el Gobierno de Túnez han creado el primer centro financiero offshore en el norte de África. El Centro formará parte del Puerto Financiero de Túnez, una zona de desarrollo $ 3 billones en Túnez... GFH, con sede en Bahréin, espera que el Centro permita a Túnez aprovechar su estratégica posición en el mar Mediterráneo y funcionar como un puente entre la UE y las economías en rápido crecimiento del norte de África [y el África subsahariana]. "

"Sin embargo, a pesar del mal ambiente actual, el potencial de la banca islámica en Egipto es enorme y se deben esperar más movimientos de Abu Dhabi Islamic Bank en Egipto, posiblemente en forma de una compra," según Executive Magazine (08 de febrero 2011) que informa que "Un reciente informe de inteligencia sobre negocios de Oriente Medio lo decía más claramente cuando opinó: "Si Abu Dhabi Islamic Bank puede ofrecer con éxito sus productos islámicos, todo el mercado se le abrirá. Ya hemos visto que algunos de los bancos locales comienzan a anunciar sus productos islámicos en vista de la competencia que ven a punto de comenzar”.

"Es evidente que los bancos islámicos en el Golfo ya están anticipando el día en que sus mercados domésticos estén saturados. Y parece que Egipto estará en primera línea en el desarrollo de la banca regional y las finanzas islámicas."

"Los países africanos como Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Túnez y Sudán están interesados en los ejercicios de sukuk (emisión de bonos islámicos). Gambia debutó con un acuerdo sukuk de $166 millones vendidos privadamente en los EE.UU. en 2006." [International Finance Review (Reuters), 2008].

El artículo del New York Times "La banca islámica crece basándose en la riqueza petrolera, aprovechando los no musulmanes" (22 de noviembre de 2007) informó:

"El aumento de la riqueza petrolera lleva a la banca islámica -que se adhiere a las leyes del Corán y su prohibición contra el cobro de intereses- a posicionarse a nivel mundial.... Además de los préstamos islámicos, hay bonos islámicos, tarjetas de crédito islámicas... Los préstamos y bonos que se ajustan al Corán ya están disponibles en los Estados Unidos....

"'Esta es una industria, en su camino desde un nicho de mercado para convertirse en una industria verdaderamente mundial", según dijo Khawaja Mohammad Salman Younis, director general de operaciones en Malasia de la Kuwait Finance House, que es el segundo banco islámico más grande del mundo. "En el próximos de tres a cinco años verán a los bancos islámicos en Australia, China, Japón y otras partes del mundo. "

"En la banca islámica, los financieros están obligados a compartir los riesgos de los prestatarios, lo que significa que los depositantes son tratados más como accionistas, obteniendo una porción de las ganancias. Las ofertas financieras se asemejan a los contratos de arrendamiento con opción de compra, a los planes de pago a plazos, a la compra conjunta y a los acuerdos de venta o de alianzas “.

"La estampida hacia las finanzas islámicas es sobre todo un esfuerzo para aprovechar $ 1.5 billones de fondos que están chapoteando por todo el Oriente Medio, en gran medida debido a los precios del petróleo.... Estas inversiones han ayudado a encender la reactivación económica en todo el mundo musulmán en un momento de creciente conservadurismo religioso entre los 1.600 millones de fieles del Islam. El resultado es una expansión de la demanda de los servicios financieros que se adhieren a la ley islámica..."Y mientras que los mayores bancos islámicos están en los ricos estados del Golfo, los mercados potenciales más atractivos están en Turquía y África del Norte (cursivas añadidas) y entre los musulmanes europeos.... “

"... Incluso los no musulmanes se están aprovechando de una creciente gama de productos islámicos que ofrecen rendimientos competitivos. Por ejemplo, David Ong-Yeoh, un ejecutivo de relaciones públicas cansado de preocuparse por el aumento de la tasa de interés en su hipoteca de tasa variable, la refinanció un préstamo fijo a 30 años de una institución financiera islámica. Ahora, paga cuotas periódicas que incluyen un margen de beneficio determinado para el banco.

"'Las condiciones son mejores que los préstamos convencionales," según dijo Ong-Yeoh, de 41 años.

"Las finanzas islámicas también evitan otras prácticas prohibidas. Los banqueros que cumplen con la Shariah no pueden recibir o proporcionar fondos para cualquier cosa que implica el alcohol, los juegos de azar, pornografía, tabaco, armas o cerdos. Proponentes de la banca islámica dicen que estos son los límites de cualquier inversionista socialmente consciente puede apoyar, musulmán o no. También prevén llamamiento más amplio a la prohibición de la banca islámica sobre el interés, que se deriva de la prohibición del Corán contra la usura."Esta es una posición que tiene una larga tradición religiosa e histórica. El interés es condenado en repetidas ocasiones en la Biblia. Aristóteles lo denunció, los romanos lo limitaron y la Iglesia cristiana primitiva lo prohibió....

"La creencia de que el interés es injusto ahora sostiene a las finanzas islámicas.... La acumulación de beneficios está mal visto en el Corán a no ser que los ahorros se destinen a un uso productivo. “

"'El dinero debe ser utilizado para mejorar el país o la economía," según dijo Maraj. "El dinero no puede generar dinero”.

"Tampoco pueden los bancos islámicos simplemente dedicarse al comercio de dinero. 'En el modelo de finanzas islámicas, los bancos deben movilizar fondos a través de un concepto de gestión de fondos," dijo Rafe Haneef, Jefe de la Banca Islámica en Asia del Citigroup.

"De hecho, la banca islámica se supone que funciona más como una empresa de capital riesgo que la banca convencional." El capital de inversión es un concepto islámico ", según Haneef.

"Defensores de esta banca dicen que este requisito de distribución de riesgos ayuda a reducir el tipo de abusos que llevaron al desastre hipotecario de las subprime en Estados Unidos. Los intelectuales [islámicos] consideran no islámico la sobrecarga de un cliente con una deuda o invertir en una compañía con una deuda excesiva."

The Washington Post en, "La Banca Islámica: Estable en tiempos temblorosos" (31 de octubre 2008), informó: "A medida que las grandes instituciones financieras occidentales se tambaleaban una tras otra en la crisis de las últimas semanas, otro sector financiero está ganando nueva confianza: la banca islámica. Los defensores de la antigua práctica que ven a la Sharia como una guía que prohíbe el interés y comerciar con deuda, han promovido las finanzas islámicas como una cura para la crisis financiera mundial”."

Esta semana, el ministro de comercio de Kuwait, Ahmad Baqer, fue citado al decir que la crisis global del sistema lleva cada vez más a más países a utilizar los principios islámicos en el funcionamiento de sus economías. El Subsecretario del Tesoro, Robert M. Kimmet, en su visita a Jiddah, dijo que los expertos de su agencia han estado estudiando las características de la banca islámica.

"Aunque la industria de billones de dólares de la banca islámica se enfrenta a los desafíos de la crisis en el sector inmobiliario y a los precios de las acciones, sus defensores dicen que el sistema se protege de la clase de colapso fuera de control que ha afectado a tantas instituciones. Por un lado, el uso de instrumentos financieros como los derivados, a los que se culpa de la caída de los gigantes bancarios, de seguros y de inversión, está prohibido. Por ser una excesiva asunción de riesgos.

"'La belleza de la banca islámica y la razón que puede ser utilizada como un reemplazo para el mercado actual es que sólo promete lo que posee [a diferencia de los bancos occidentales de reserva fraccional] Los bancos islámicos no están protegidos si la economía va hacia abajo. - sufren -, pero nadie pierde hasta la camisa ", dijo Majed al-Refaie, que dirige el Unicornio Banco Europeo de Inversiones con sede en Bahrein”.


Puedes leer el artículo entero en http://www.puppet99.com/?p=126 . Puedes leer cualquier texto en español copiando el enlace en la sección del idioma correspondiente, que puedes escoger, en http://translate.google.es/#


Última edición por Genaro Chic el Miér Sep 04, 2013 10:32 am, editado 3 veces

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Gadafi, "nuestro hijo de puta"

Mensaje  Genaro Chic Dom Mar 20, 2011 11:19 am

Recordemos que Libia es la principal reserva petrolífera de África y que se estima que aun no se ha explotado ni la tercera parte de sus recursos.


La National Oil Company.
1970-1973


La National Oil Company (NOC) es la empresa pública libia encargada de gestionar las riquezas petrolíferas del país. Está controlada directamente por el Congreso Popular Libio. Fue creada por Gaddafi un año después de la Revolución que derrocó al rey Idris. En 1970 las multinacionales petroleras que se enriquecían libremente con los recursos energéticos libios, Esso, Mobil, Texas Gulf, etc, fueron obligadas o a marcharse o a acatar unos Acuerdos de Reparto de Producción (ARP). Un ARP es un acuerdo por el que el estado permite a una compañía petrolera privada operar en su territorio a cambio de pactar un reparto de la producción entre el estado y la empresa privada.

La política petrolera del régimen libio a partir de los 70 consistió en nacionalizar progresivamente más pozos petrolíferos a través de la empresa pública NOC y en pactar ARPs cada vez más beneficiosos para el estado con una pluralidad de petroleras de muy diversos países, en lugar de con unas pocas, lo cual parece suponer una clara estrategia de "divide y vencerás". No hace falta decir que esto indignó a las transnacionales. Pero lo que realmente colmó el vaso de su imperial paciencia fue el embargo que en 1973 Libia y otros países árabes decretaron contra los países que financiaban la política genocida de Israel contra los palestinos. De entre los países embargados estaba EE.UU. El embargo se prolongó hasta Marzo de 1974 y el único país que se negó a levantarlo fue precisamente Libia.

1973-1992

Desde entonces, la presión de EE.UU. fue en aumento. Sólo el apoyo de la URSS libró a Libia de una invasión. En 1982 los EE.UU. decretan un bloqueo comercial a Libia. En 1984 perpetran un atentado fallido contra Gaddafi. En 1986, ya sin miedo ante la URSS de la Perestroika, bombardean Trípoli y Bengasi.

1992-1999

A partir de 1992, una vez eliminados los regímenes socialistas del este de Europa, la ONU, controlada ya sin oposición por EE.UU. y sus aliados, decreta un embargo a Libia tras considerar a su gobierno responsable del atentado de Lockerbie. En 1993 lo endurece aun más. Tras el embargo, en pocos años, la economía de Libia, dependiente totalmente de los hidrocarburos, se tambalea.

1999-2009

Ante la situación económica insostenible y la probable inminencia de una invasión como la de Irak, Gaddafi decide pactar una especie de rendición con EE.UU. y sus aliados. En 1999 la ONU levanta las sanciones. En 2004 lo hace EE.UU. A cambio, Libia renuncia a su proyecto de generar energía nuclear y, desde 2005, saca a subasta los pozos petrolíferos hasta entonces públicos y establece un nuevo ARP, mucho más ventajoso para las multinacionales. En ese 2005 anuncia dos subastas, en 2006 otra y en 2007 otra más. Decenas de empresas petrolíferas, entre ellas Repsol se lanzan al gran pastel y Gaddafi es recibido amistosamente por los gobiernos que antes lo declaraban terrorista.

Esta historia es de sobra conocida y puede consultarse en cualquier lugar, por ejemplo en Wikipedia.

2009-2011

Ahora toca explicar por qué de pronto todo cambia, por qué la denominada "comunidad internacional" vuelve a pedir el derrocamiento de Gaddafi, de ese que hasta ayer era su amigo. Mucha gente piensa que es porque ha habido una revuelta cívica. De entre ellos se distinguen dos grupos.

-Los de derechas, como los articulistas de ABC o El País, piensan que el objetivo de esa comunidad internacional es ayudar al pueblo libio a cumplir sus justas aspiraciones de democracia y libertad. Esto no lo voy a rebatir, porque asumo que los que leen este blog se reirán ante semejante explicación.

-Los de izquierdas, como Santiago Alba, piensan que el objetivo de esa comunidad internacional es aprovechar la justificada revuelta popular para invadir el país y expoliar por completo sus riquezas.

Hubiera estado bien poder acceder a la página web de la compañía NOC, pero, sintomáticamente, está caída, al menos cuando escribo este post. Pero en esta otra página tenemos todo lo necesario:

Se trata de Energy-pedia News, una web dirigida a personas interesadas en el mundo de los grandes negocios relacionados con la energía. En ella hay una completa recopilación de noticias para inversores y empresarios del sector. Si pulsamos en el margen, accederemos a las News by region, desde donde podemos buscar noticias sobre Libia para un determinado año. Nos interesan las noticias desde 2009 hasta hoy. Si les damos un vistazo rápido observaremos que menudean las que se refieren a nuevos hallazgos petrolíferos en diversas regiones, tanto del desierto como del mar. También, sobre todo conforme más nos acercamos a nuestros días, figuran noticias sobre rescisiones de contratos de explotación a diversas compañías. Hay un grupo de noticias muy curioso que va desde mediados del año 2010 hasta casi el día de antes de la revuelta en las que se nos cuenta que BP no hace más que posponer la prospección marítima que estaba anunciada para 2010. Ciertamente, esto no es una prueba fehaciente de que BP ya sabía que iba a haber una revuelta en Libia, pero desde luego se trata de una notable casualidad.

Pero las noticias que más nos interesan yo creo que son éstas tres:

25 de Enero de 2009. Gaddafi estudia la nacionalización de las compañias petrolíferas extranjeras.
(extractos traducidos de la noticia)

El líder libio Muammar Gaddafi dijo el pasado miércoles que su país y otros exportadores de petróleo están considerando nacionalizar las empresas extranjeras, dado el descenso del precio del petroleo. (...) "No podemos adherirnos a las regulaciones de la OPEP porque nuestro sustento depende del petróleo." (...) El principal periódico del estado, generalmente considerado como el portavoz del propio Gaddafi, dijo que el Congreso Popular, el máximo órgano legislativo y ejecutivo, debería votar la nacionalización de las empresas extranjeras en la sesión que tendrá lugar dentro de unos días. (...) "Los países exportadores de petróleo deben tender a la nacionalización (...) No nos podemos permitir vender a precios tan bajos." Los rumores sobre nacionalización comenzaron a raíz del informe para 2008 de la NOC cuyos expertos sugerían la necesidad de modificar la política basada exclusivamente en ARPs. Algunos diplomáticos afirmaron que se trataba de una amenaza para presionar a las empresas petrolíferas de cara a las próximas negociaciones.

16 de Febrero de 2009. Gaddafi instó a los libios a que apoyen su plan para recuperar los ingresos del petróleo. (extractos traducidos de la noticia)

El líder libio Muammar Gaddafi pidió el sábado a los libios que le apoyaran en su propuesta de destituir al gobierno y entregar los beneficios del petróleo directamente a los 5 millones de ciudadanos del país. Su plan de entregar los ingresos del petróleo directamente a los libios se ha encontrado con la oposición de los altos cargos, que se verían abocados a perder sus puestos de producirse la purga que Gaddafi quiere llevar a cabo para terminar con lo que él denomina estado de corrupción persistente y generalizada. Cargos como el Primer Ministro Al-Baghdadi Ali al-Mahmoudi y el Gobernador del Banco Central, Farhat Omar Bin Guidara, advirtieron a Gaddafi en Noviembre que su proyecto terminaría dañando la economía del país miembro de la OPEP.

"No tengáis miedo de tomar directamente el dinero del petróleo y la responsabilidad de crear las estructuras de gobierno necesarias para el bien de nuestro pueblo." dijo Gaddafi a los representantes del Congreso Popular Libio. El Congreso Popular es la espina dorsal del régimen de la Yamahiriya libia. Constituye el máximo órgano ejecutivo y legislativo. Representa al pueblo a nivel regional y local y vota las leyes y las decisiones políticas del gobierno. (...) Muchos libios afirman que no se han beneficiado del aumento de la producción petrolífera y la inversión extranjera desde que en 2003 terminó (...) su aislamiento internacional. (...) "La administración ha fallado y la economía estatal ha fallado. Ya está bien. La solución es que nosotros los libios nos apropiemos directamente del dinero del petróleo y decidamos qué hacer con ese dinero." dijo Gaddafi, en un discurso retransmitido por la TV pública. Gaddafi urgió a una profunda reforma de la burocracia gubernamental, afirmando que el sistema ministerial tenía que ser desmantelado para librar a los libios de la corrupción y la mala gestión. "Estos ministerios deben devolver al pueblo la propiedad de todas las escuelas, fábricas, granjas, de todas las empresas públicas y el dinero del petróleo."

4 de Marzo de 2009. El Congreso retrasa el plan de reparto de petróleo de Gaddafi.
(extractos traducidos de la noticia)

El Congreso Popular de Libia (...) ha votado retrasar el plan de Gaddafi de disolver el gobierno y entregar el dinero del petróleo directamente al pueblo. (...) Existe una inusitada atmósfera de oposición entre los altos cargos del gobierno, que consideran que semejante plan causará estragos en la economía nacional, provocando el descontrol de la inflación y la fuga de capital. El propio Gaddafi advirtió a los libios que el plan, que promete rentas de hasta 23.000 dólares anuales para el millón de ciudadanos con menores ingresos, podría provocar al principio un cierto caos. "No tengáis miedo a experimentar nuevas formas de gobierno" dijo, antes de proceder a la votación y advirtió: "Este plan es para ofrecer un futuro mejor a nuestros hijos. Si lo hacéis fracasar, yo me lavaré las manos, pues será responsabilidad vuestra." (...) En las votaciones efectuadas (...) solo 64 de los 468 miembros del Congreso del Pueblo votaron por el plan de apropiarse del dinero inmediatamente. 251 aceptaron el plan en principio, pero pidieron que se retrasara hasta que fueran tomadas las medidas apropiadas. (...) Esto permitirá retrasar el proyecto por lo menos unos cuantos meses, dando así tiempo a desactivarlo.

Fuente:
http://dizdira.blogspot.com/2011/03/libia-revuelta-popular-nuevos-datos.html

Saludos


Última edición por Genaro Chic el Lun Ago 26, 2013 1:16 pm, editado 2 veces

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Es el hambre la que mueve los pueblos y no las redes sociales

Mensaje  Genaro Chic Dom Mar 20, 2011 11:25 am

Cinco causas de la insurrección árabe


Le Monde diplomatique


Cuáles son las causas del vendaval de libertad que, de Marruecos a Bahréin, pasando por Túnez, Libia y Egipto, sopla sobre el mundo árabe? ¿Por qué motivos estas simultáneas ansias de democracia se expresan precisamente ahora?

A estas dos preguntas, las respuestas son de diversa índole: histórica, política, económica, climática y social.

1.
Histórica.
Desde el final de la Primera Guerra Mundial y la implosión del Imperio otomano, el interés de las potencias occidentales por el mundo árabe (Oriente Próximo y África del Norte) ha tenido dos principales incentivos: controlar los hidrocarburos y garantizar un hogar nacional judío. Después de la Segunda Guerra Mundial y del traumatismo universal del Holocausto, la creación del Estado de Israel, en 1948, tuvo como contrapartida la llegada al poder, en varios Estados árabes liberados del colonialismo, de fuerzas antisionistas (opuestas a la existencia de Israel): de tipo “militar nacionalista” en Egipto y Yemen, o de carácter “socialista árabe” en Irak, Siria, Libia y Argelia.


Tres guerras perdidas contra Israel (en 1956, 1967 y 1973) condujeron a Egipto y a Jordania a firmar tratados de paz con el Estado judío y a alinearse con Estados Unidos que ya controlaba –en el marco de la Guerra Fría– todas las petromonarquías de la península Arábiga así como el Líbano, Túnez y Marruecos. De este modo, Washington y sus aliados occidentales mantenían sus dos objetivos prioritarios: el control del petróleo y la seguridad de Israel. A cambio, protegían la permanencia de feroces tiranos (Hasán II, el general Mubarak, el general Ben Alí, los reyes saudíes Faisal, Fahd y Abdalá, etc.) y sacrificaban cualquier aspiración democrática de las sociedades.


2. Política. En los Estados del pretendido “socialismo árabe” (Irak, Siria, Libia y Argelia), bajo los cómodos pretextos de la “lucha antiimperialista” y de la “caza de comunistas”, también se establecieron dictaduras de partido único, gobernadas con mano de hierro por déspotas de antología (Sadam Hussein, Al Assad padre e hijo, y Muamar al Gadafi, el más demencial de ellos). Dictaduras que garantizaban, por lo demás, el aprovisionamiento en hidrocarburos de las potencias occidentales y que no amenazaban realmente a Israel (cuando Irak pareció hacerlo fue destruido). De ese modo, sobre los ciudadanos árabes, cayó una losa de silencio y de terror.

Las olas de democratización se sucedían en el resto del mundo. Desaparecieron, en los años 1970, las dictaduras en Portugal, España y Grecia. En 1983, en Turquía. Tras la caída del muro del Berlín, en 1989, se derrumbó la Unión Soviética así como el “socialismo real” de Europa del Este. En América Latina cayeron las dictaduras militares en los años 1990. Mientras tanto, a escasos kilómetros de la Unión Europea, con la complicidad de las potencias occidentales (entre ellas España), el mundo árabe seguía en estado de glaciación autocrática.


Al no permitirse ninguna forma de expresión crítica, la protesta se localizó en el único lugar de reunión no prohibido: la mezquita. Y en torno al único libro no censurable: el Corán. Así se fueron fortaleciendo los islamismos. El más reaccionario fue difundido por Arabia Saudí con el decidido apoyo de Washington que veía en él un argumento para mantener a los pueblos árabes en la “sumisión” (significado de la palabra ‘islam’). Pero también surgió, sobre todo después de la “revolución islámica” de 1979 en Irán, el islamismo político que halló en los versos del Corán argumentos para reclamar justicia social y denunciar la corrupción, el nepotismo y la tiranía.


De ahí nacieron varias ramas más radicales, dispuestas a conquistar el poder por la violencia y la “Guerra Santa”. Así se engendró Al Qaeda...

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las potencias occidentales, con la complicidad de las “dictaduras amigas”, añadieron un nuevo motivo para mantener bajo férreo control a las sociedades árabes: el miedo al islamismo. En vez de entender que éste era la consecuencia de la carencia de libertad y de la ausencia de justicia social, agregaron más injusticia, más despotismo, más represión...


3. Económica. Varios Estados árabes padecieron las repercusiones de la crisis global iniciada en 2008. Muchos trabajadores de estos países, emigrados en Europa, perdieron su trabajo. El volumen de las remesas de dinero enviadas a sus familias disminuyó. La industria turística se marchitó. Los precios de los hidrocarburos (en aumento estas últimas semanas a causa de la insurrección popular en Libia) se depreciaron. Simultáneamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) impuso, a Túnez, Egipto y Libia, programas de privatización de los servicios públicos, reducciones drásticas de los presupuestos del Estado, disminución del número de funcionarios... Unos severos planes de ajuste que empeoraron, si cabe, la vida de los pobres y sobre todo amenazaron con socavar la situación de las clases medias urbanas (las que tienen precisamente acceso al ordenador, al móvil y a las redes sociales) arrojándolas a la pobreza.


4. Climática. En este contexto, ya de por sí explosivo, se produjo, el verano pasado, un desastre ecológico en una región alejada del mundo árabe. Pero el planeta es uno. Durante semanas, Rusia, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, conoció la peor ola de calor y de incendios de su historia. Un tercio de su cosecha de trigo fue destruida. Moscú suspendió la exportación de cereales (que sirven también para nutrir al ganado) cuyos precios inmediatamente subieron un 45%. Ese aumento repercutió en los alimentos: pan, carne, leche, pollo... Provocando, a partir de diciembre de 2010, el mayor incremento de precios alimentarios desde 1990. En el mundo árabe, una de las principales regiones importadoras de esos productos, las protestas contra la carestía de la vida se multiplicaron...

[Son los fenómenos meteorológicos sucesivos del Niño y de la Niña los que han marcado el destino en estos doce meses de casi todos los habitantes del planeta, los que han provocado incendios sin parangón, los que se encuentran en la raíz de inundaciones que han anegado cosechas y explotaciones mineras y destruido infraestructuras, los que han motivado –junto a fenómenos innegables de demanda real y financiera- que se dispare el precio de las materias primas agrícolas hasta puntos insostenibles para una buena parte de los países en desarrollo y subdesarrollados, los que han arrastrado a la muerte a millones personas que nunca han sabido, ni probablemente sabrán, qué es un reactor nuclear.
http://www.cotizalia.com/valor-anadido/2011/japon-desastre-natural-actual-marcara-nuestras-20110316-5090.html[/font]

5. Social. Añádase a lo precedente: una población muy joven y unos monumentales niveles de paro. Una imposibilidad de emigrar porque Europa ha blindado sus fronteras y establecido descaradamente acuerdos para que las autocracias árabes se encarguen del trabajo sucio de contener a los emigrantes clandestinos. Un acaparamiento de los mejores puestos por las camarillas de las dictaduras más arcaicas del planeta...

Faltaba una chispa para encender la pradera. Hubo dos. Ambas en Tunez. Primero, el 17 de diciembre, la auto-immolación por fuego de Mohamed Buazizi, un vendedor ambulante de fruta, como signo de condena de la tiranía. Y segundo, repercutidas por los teléfonos móviles, las redes sociales (Facebook, Twitter), el correo electrónico y el canal Al-Yazeera, las revelaciones de WikiLeaks sobre la realidad concreta del desvergonzado sistema mafioso establecido por el clan Ben Alí-Trabelsí.


El papel de las redes sociales ha resultado fundamental. Han permitido franquear el muro del miedo: saber de antemano que decenas de miles de personas van a manifestarse un día D y a una hora H es una garantía de que uno no protestará aislado exponiéndose en solitario a la represión del sistema. El éxito tunecino de esta estrategia del enjambre iba a convulsionar a todo el mundo árabe.



Fuente:


http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=8ca803e0-5eba-4c95-908f-64a36ee042fd


[/font][/font]


Última edición por Genaro Chic el Lun Ago 26, 2013 2:19 pm, editado 1 vez

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Re: Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Pakochin Mar Mar 22, 2011 12:13 am

Es una síntesis muy buena pero, ¿dónde queda la teoría que afirma que todo ha sido orquestado de nuevo por EE.UU. y el lobby petrolero? Hace un par de semanas, antes de que el tsunami y Fukushima Daiichi nos engulleran informativamente hablando, leí en algún medio "de izquierdas" que todo este movimiento revolucionario se había cocinado en los mismos peroles de donde surgieron el 11-S y, si los más "conspiranoicos" llevan razón, el 11-M. ¿El objetivo?: acceder al control directo de los hidrocarburos, al menos en el caso libio.

Me gustaría pensar que el editorial de Ramonet, claro y meridiano en su exposición, se ajusta al máximo a la realidad, pero no sé, me faltan más intereses en su exposición... Llamadme a mí también paranoico.

Pakochin
Invitado


Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Re: Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Genaro Chic Mar Mar 22, 2011 12:41 pm

Decía V. Gordon Childe que el Gran hombre es como la chispa que provoca la explosión. Pero no hay explosión sin una materia inflamable acumulada. Como a Paco, a mí me da la impresión de que se ha acumulado suficiente estopa como para facilitar la propagación de un incendio, pero que evidentemente ha habido también interés en provocarlo.

Es evidente, en cualquier caso, que la necesidad de petróleo hace que todo el mundo quiera apoderarse de un mar subterráneo que lo contiene. Pero me da la sensación de que la cuestión es más amplia y va hasta los límites de la decadencia de un sistema económico como sustentante de un determinado imperialismo. El hecho de que EEUU no haya querido liderar la campaña al que le han incitado sus "aliados" Francia y Gran Bretaña, y que su presidente declare que no se trata de derrocar a Gadafi como esos aliados quieren, es sintomático. La deuda pública y privada norteamericana, en poder sobre todo de los países "emergentes" (China sobre todo, pero no sólo) hace que sea muy prudente a la hora de llevar la contraria a esos países que no ven con buenos ojos una intervención en Libia que vaya más allá del desmembramiento de ésta, muy ligada a los países occidentales al tiempo que recelosa de los mismos. Esto último lo expone bien Carlos Sánchez en http://www.elconfidencial.com/mientras-tanto/2011/queremos-tanto-gadafi-20110322-7146.html.

El Imperio Norteamericano del siglo XX se hunde por problemas estructurales internos, de manera similar a cómo se hundió el Imperio Romano del siglo II. El talón de Aquiles es evidente que está en el modelo económico y los medios puestos a su servicio, en este caso contrarios en la comparación de ambos Imperios: moneda material en el caso de los romanos y moneda inmaterial (pura fe) en el caso del llamado Occidente (Imperio Americano). Uno no tuvo capacidad de expansión tras alcanzar determinados límites, mientras que el otro ha roto todos los límites en su expansión monetaria, creando una tremenda burbuja que está destinada, se mire como se mire, a explotar y llevarse consigo a todo el sistema que la envuelve.

Ante ello estimo que es seguro que hay gente temerosa del enorme poder militar de este Imperio Occidental y no buscan el enfrentamiento abierto, pero están dispuestos a exacerbar las contradicciones internas del que es en realidad un enemigo al que ven mortalmente herido. La prudencia de los EEUU creo que va por ahí, como creo que la actividad de los europeos que todavía son capaces de mostrarla viene de la conciencia de que ya han dejado de ser la parte más protegida del Imperio, cuyas bases militares se han desplazado significativamente de Europa al Lejano Oriente, en torno a China. A mí se me ocurre que habría que mirar hacia esa parte cuando vemos cómo nos vuelven locos (aunque algunos dirigentes ya parecen estarlo y no tener ni idea de lo que hay que hacer, jugando a la guerra como se puede jugar a la lotería, a ver si sale bien) desestabilizando al mundo musulmán (con un sistema bancario distinto) con esa idea que se achacaba a Lenin: cuanto peor mejor. Y nuestra codicia es evidente que ha llevado a las masas de esos países a lo peor, preocupándose sólo de mantener gordos a los perros guardianes. Olvidamos que los bancos de peces pequeños sobreviven con frecuencia aun a costa de sacrificar a una parte de ellos mismos.
[/color]


Última edición por Genaro Chic el Lun Ago 26, 2013 2:23 pm, editado 1 vez

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Re: Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Pakochin Mar Mar 22, 2011 6:15 pm

Deduzco de tu respuesta y del artículo de El Confidencial, que Europa se ha metido en un berenjenal similar al de la guerra de los Balcanes. Sin el liderazgo o ni siquiera el respaldo del Imperio y con los BRIC y otros países de Europa poniendo la zancadilla, no auguro un final rápido y feliz al tema de Libia.

Es cierto que a nuestros "bárbaros", igual que a los que presionaban sobre el imperio romano, es mejor cristianizarlos (léase democratizarlos) antes de dejar que tomen el control definitivo del asunto; pero me da la sensación de que queremos rebautizar herejes en lugar de convertir a paganos: con la excepción de Afganistán, Occidente ha intervenido hasta ahora contra países musulmanes moderados, dejando a su libre albedrío a los más radicales (incluyendo a Arabia Saudí). No sé yo hasta qué punto es una política coherente a medio y largo plazo. Si desestabilizamos a los estados que servían de tapón al islamismo radical, ¿quién va a dulcificar ahora su nefasta visión del mundo?

Saludos.

Paco López.

Pakochin
Invitado


Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty La primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido

Mensaje  Genaro Chic Miér Dic 07, 2011 11:52 am


Hemos pasado de la primavera al invierno y lo que fuera un ambiguo movimiento social en los países árabes se ha convertido en una situación política real, claramente perfilada a favor de los partidos islámicos. Vuelve la teocracia, ya ven lo que son las cosas, y no sólo la traen desde dentro los que tal vez sueñan aún con su utopía sobrehumana, sino que incluso los emigrantes que disfrutan de plena libertad en los países desarrollados parecen apoyar con fuerza el proyecto, como acaban de demostrar los tunecinos enviando por correo su voto a favor del partido Ennahda o los marroquíes votando desde aquí al PJD. De momento la tesis es que se trata de un islamismo “moderado”, es decir, compatible en principio con las exigencias democráticas que se plantean desde Occidente, pero ya hemos podido escuchar en Marruecos, en Libia o en Egipto –como en su día en Argelia—que será necesario supeditar la ley a la “charia”, es decir, ni más ni menos que supeditar el ordenamiento jurídico al mandato religioso.

Una ministra francesa, la encargada de Juventud, Jeanette Bougrab, que es de origen árabe, ha salido a la palestra para mostrar su inquietud ante esta ola que, al menos de momento, parece imparable, diciendo sin titubear que eso del islamismo “moderado” es un oxímoron dado que “no existe para nada una charia light” sino ésa que, al constituirse en fundamento del derecho, supone necesariamente “una restricción de las libertades y, en especial, de la libertad de conciencia”. ¿Cómo convivir en un mismo mundo culturas que mantienen una visión medieval del Poder, de la convivencia o de las relaciones entre los sexos, al tiempo que perpetúan un derecho bárbaro que no depende de la razón sino de la fe? ¿Y sobre todo, cómo conseguir esa paz multicultural dentro del ámbito civilizado de los países que hace ya siglos que tuvieron su Ilustración? El invierno árabe está resultando más inclemente de lo que los ingenuos creyeron ver en primavera.

Lleva razón la ministra, no hay medias tintas en este juego del todo o nada que implica siempre la teocracia. Cuando fragüe esta gigantesca operación y se unan al baile Irán, Afganistán y tal vez Irak o Jordania, comprobaremos que la estrategia europea de convivir con el integrismo radical con la condición imaginaria de que no traspase las líneas rojas del imaginario democrático no es más que una cataplasma inútil, como resulta serlo siempre el intento de mezclar al agua y el aceite. Sabía lo que hacía aquel pontífice que prohibió en una encíclica adjetivar como cristiana a la democracia, aparte de que no hay Inquisición buena. Ellos y nosotros quizá lo comprendamos cuando sea demasiado tarde.

J.A. Gómez Marín
El Mundo Andalucía, 6/12/2011

NOTA MÍA: Cuando la democracia era un buen sistema para el mercado de capitales, entonces se extendió a países a cuya población (como se ve) no le interesaba el tema. Ahora que en Europa es ese mercado de capitales el que quita y pone gobiernos democráticos, se permite que tengan primaveras los árabes y expresen lo que de verdad quieren. Está visto que ahora eso es lo conveniente y la democracia ilustrada la que sobra. Como aquí. Gobernar es hacer creer.

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Re: Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Genaro Chic Sáb Jul 06, 2013 1:49 pm

La primavera árabe poco a poca va dejando paso a un verano caluroso que nos muestra que a veces se busca que todo cambie para que todo siga igual pero renovado. Este sentido tiene la reflexión que hace Santiago Alba Rico, escritor y filósofo, en http://www.cuartopoder.es/tribuna/egipto-el-suicidio-de-la-revolucion/4793 . Merece la pena  seguirla:

Egipto: el suicidio de la revolución

Se consumaron los peores presagios: un golpe de Estado militar derrocó al primer presidente civil, elegido democráticamente, de la historia de Egipto. Hay que recordar, en efecto, que estamos hablando de una asonada militar, al margen de la constitución, y llevada a cabo además por un ejército que siempre ha cumplido un papel central -el papel central- en la gestión del Estado. El ejército egipcio es el mayor receptor de ayuda por parte de EEUU (sólo por detrás de Israel) y administra directamente, con procedimientos semimafiosos, la mitad de la economía del país. No hay que olvidar que Nasser era militar; que su sucesor, Sadat, artífice de la llamada política de “infitah” (apertura o, mejor dicho, sumisión a Occidente) era militar; y que Moubarak, invariable en su apoyo a Israel y a EEUU, así como en la gestión mafioso-liberal de la economía egipcia, era también militar. De hecho, la revolución del 25 de enero tumbó a Hosni Moubarak, pero en su calidad también de representante del ejército, y fue en realidad una revolución incompleta contra la interminable dictadura de las fuerzas armadas. Eso lo sabe muy bien esa oposición (al menos la de izquierda) que en agosto de 2012 reprochó al presidente Mursi no depurar suficientemente el ejército y que consideró puramente “cosmética” la destitución del general Tantawui y su sustitución por Abdelfatah Al-Sisi. Hoy, paradójicamente, esa misma izquierda golpista se alegra de que Mursi no depurara las fuerzas armadas y de que nombrara comandante en Jefe a Al-Sisi, espadón encargado de la ejecución del golpe.

Nadie puede negar los errores, fracasos y atropellos del gobierno de Justicia y Libertad (el partido de los HHMM), pero sólo la demagogia más interesada o más ciega puede hablar de “dictadura” y además de “dictadura islámica”. Mantener la presión en la calle, recordar cuál es la verdadera fuente de soberanía y legitimidad (el pueblo movilizado), expresar el malestar económico y social de un país cada vez más empobrecido es un signo de salud popular, un empujón en el camino de las conquistas democráticas y una advertencia contra cualquier tentación de involución. Pero la dictadura oculta en Egipto, mientras Tahrir miraba hacia palacio, seguía siendo la de siempre, la del ejército, deseoso de recordar su centralidad y a la espera de una oportunidad, y no deja de ser paradójico que desde la calle se haya aceptado, reclamado o vitoreado su intervención para restablecer “revolucionariamente” -no será la primera vez- el mismo poder de siempre. El legítimo, justificadísimo movimiento popular en Tahrir ha sido explotado por una oposición organizada, la del Frente Nacional de Salvación y Tamarrud, en el que se mezclan promiscuamente la derecha y la izquierda y que había coordinado con las fuerzas armadas, de manera más o menos ingenua, todas las protestas. Basta recordar, por ejemplo, las cifras de participación suministradas por el ejército (¡33millones!), de una desproporcionada precisión, orientadas a generar la ilusión de unanimidad que requería la escenografía. La movilización sin duda ha sido inmensa, sobre todo en Tahrir, pero había que imponer como evidencia legitimadora la imagen de una protesta aún más multitudinaria que la que derrocó a Moubarak (como el propio Moubarak se encargó de recordar desde la cárcel, abundando así en esta idea de que el verdadero enemigo de Egipto no era su régimen sino el islamismo que él siempre había combatido).

Porque éste es realmente el problema. El problema es que esa oposición de derechas y de izquierdas, como recuerda la arabista Luz García Gómez, nunca ha reconocido a los Hermanos Musulmanes y nunca ha estado dispuesta a integrarlos, por tanto, en un régimen democrático que nunca será democrático sin ellos. Por eso, desde hace un año ha desatado una campaña feroz de criminalización a través de los medios de comunicación privados (y hasta de los públicos) al mismo tiempo que rechazaba cualquier forma de diálogo con Mursi y su gobierno. Mediante mentiras y medias verdades han ido construyendo la imagen muy familiar -propia de la propaganda islamofóbica que tantas veces hemos denunciado desde la izquierda- de un monstruo tiránico, peor que Moubarak, que habría concentrado todos los poderes, reprimiría a las mujeres, amenazaría a los coptos y contra el cual -¡un año después!- todo estaría permitido, incluso la reintroducción del enemigo principal de cualquier revolución en Egipto: el ejército. Tenemos que recordar (a los que tanto invocan la legitimidad democrática cuando se trata de Chávez y Venezuela) que el partido de Mursi ha salido victorioso en ocho consultas populares y que el ejército, por su parte, sólo ha salido victorioso en sus enfrentamientos con el pueblo desarmado (porque, como Al-Assad, ni siquiera fue capaz de derrotar a Israel, cuya seguridad garantiza desde hace décadas). Los que justifican el golpe pretendiendo que es el pueblo el que ha forzado a los militares a tomar partido a favor de sus reivindicaciones no deben olvidar que en enero de 2011 sólo cedieron -los militares- después de mil muertos y que en los enfrentamientos previos al pronunciamiento de ayer hubo apenas 40 víctimas y la mayor parte de ellos entre las filas islamistas. Para valorar la actitud de la oposición y esta campaña preparatoria -o, al menos, propiciatoria- del golpe de Estado es muy conveniente leer los artículos de Javier Barreda, Alain Gresh o Essam Al-Amin, tres autores nada sospechosos de islamofilia.

Lo que ha habido en Egipto, en fin, es un golpe de Estado anti-islamista, como lo hubo en Argelia, y más exactamente anti-HHMM, como lo demuestra la felicidad compartida de Bachar el-Assad y Arabia Saudí, enemigos entre sí, y la general aceptación de la asonada por parte de todos las potencias europeas –Obama (**) declara alegremente que “no es un golpe de Estado sino una revolución”, algo que nunca dijo en 2011–. No es un avance en el camino de la revolución árabe sino la primera paletada sobre su ataúd. La imagen siniestramente familiar de Al-Sisi anunciando por TV la destitución de Mursi y garantizando un pronto retorno a la democracia, mientras en la plaza Tahrir la gente aplaudía (y buenos amigos de izquierda alcanzaban el orgasmo), fue seguida de la detención del presidente electo y otros compañeros de partido (algunos comparten prisión con Moubarak), del cierre de cadenas de TV islamistas y del arresto de sus periodistas y del asalto a las oficinas de Al-Jazeera en El Cairo y el corte de la señal satélite del canal -y de los primeros muertos. No sabemos qué pasará en los próximos días. Todo dependerá de qué medidas se tomen contra el partido mayoritario y cómo reaccione su dirección, pero los HHMM llevan 90 años tratando de acceder al gobierno y haberlo conquistado de manera democrática y haberlo perdido en un golpe militar los convierte en “mártires de la democracia” (ya se presentan así) y legitima sin duda su resistencia. No se puede descartar una confrontación violenta que degenere en una guerra civil. Singular, por tanto, el pretexto de los militares, según el cual habrían intervenido para “proteger la democracia” y “evitar la división del país” (¿nos suena?). Dejar fuera al partido más votado no se puede hacer sin agravar todas las divisiones y sin limitar todas las libertades.

Ocurra lo que ocurra ya ha ocurrido algo terrible. El mundo árabe vuelve a la tradición de asonadas, salvapatrias y libertad militarmente vigilada contra la que se alzaron sus pueblos hace dos años y medio. La imagen del militarote encharretado suspendiendo la constitución es simbólicamente una vuelta a la Historia, el contrapunto exacto, en términos de progreso y de ruptura, de la otra imagen, la de ese feo vendedor de verduras, sin poder ni carisma, que despertó al durmiente e incendió la región con su justa reclamación de dignidad. Un poco de democracia en esta zona del mundo es un salto revolucionario; un salto más revolucionario en brazos del ejército de Moubarak es renunciar a la democracia y, por tanto, a la revolución. Contra el islamismo no todo está permitido, y es triste que un sector de la izquierda se aúpe en estos orgasmos fáciles que nos llenarán luego de arrepentimiento y desilusión. La “primavera árabe” está más amenazada que nunca y el deber democrático de la izquierda -y la estrategia política más inteligente- es la de apoyar el derecho de los islamistas a gobernar, si así lo decide la mayoría, junto a nuestro derecho de combatirlos y vencerlos, y hacer luego la revolución, sin recurrir al ejército.

Acabo con una mala noticia que alimenta mis peores presagios. Como los retrocesos son tan contagiosos como los avances, la revolución tunecina espoleó la revolución egipcia y ahora, de regreso, la “revolución” egipcia espolea la “revolución” tunecina. Ayer se creó en Túnez una réplica del movimiento Tamarrud -de derechas y de izquierdas, porque no hay derechas ni izquierdas cuando se trata de acabar con la democracia-, que está reuniendo firmas y quiere movilizar grandes masas con el propósito de… ¡disolver la Asamblea Constituyente! En Túnez, la relación de fuerzas no les es favorable, por fortuna, y el ejército tiene una historia diferente. Salvo que se recurra -claro- a la ayuda de Ben Ali y su policía…

(**) Nota: Pido disculpas al lector. Un error de lectura me hizo atribuir a Obama una frase que en realidad le estaba dirigida. La postura oficial de EEUU es de “preocupación”, pero sin condenar el golpe y evitando en todo momento llamarlo de ese modo.




Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Miremos a Turquía para comprender lo que pasa en Egipto

Mensaje  Genaro Chic Lun Ago 19, 2013 1:44 pm

Hasta ahora Turquía ha vivido polarizada  entre un nacionalismo laico, propio de los sectores urbanos más desarrollados, y un islamismo tradicional en el que se ha refugiado la población rural más desfavorecida. y con el afán de refundar la Turquía moderna, Erdogan, nuevo “padre de la patria” (Atatürk), trata de unir islamismo , nacionalismo y europeismo con su entrada en la UE.  El Partido de la Justicia y el Desarrollo (Adalet ve Kalkınma Partisi o AKP); a menudo denominado en Turquía Ak Parti”, ya que sus seguidores emplean el vocablo en turco Ak, (que significa blanco, limpio, o intachable) para identificar a su partido) , sería en teoría un partido conservador moderado, de tendencia demócrata-musulmán, a la imagen y semejanza de los partidos demócrata-cristianos europeos, no en vano es miembro observador del PPE desde 2005.

El proceso de integración en la UE: El primer ministro turco Erdogan ha impulsado múltiples medidas reformistas encaminadas especialmente a colocar el estado turco en sintonía con los parámetros que le impone la UE  para acoger a Turquía como un estado de pleno derecho dentro de la Unión. Así, la abolición de la pena de muerte y el paulatino progreso en el respeto de los derechos de la población de los Kurdos en el este del país), reformas que sirvieron para que la Comisión Europea aconsejara iniciar el proceso de negociaciones para el ingreso de Turquía a la UE,  pues  a juicio de la (OCDE), la apertura de negociaciones dinamizaría la economía turca y daría impulso a la inversión extranjera (Turquía posee actualmente el mayor índice de crecimiento de toda la zona de la OCDE y la adhesión de ese país a la UE respondería al interés de las dos partes).

Oposición del eje franco-alemán : Sin embargo, las discusiones de adhesión, que se iniciaron en octubre de 2005, están prácticamente estancadas y algunos países del bloque, como Francia y Alemania, se oponen a darle a Turquía el estatuto de miembro pleno y prefieren la perspectiva de una asociación, aunque la cuestión de fondo de la firme oposición franco-alemana es el temor a la pérdida de poder político, pues con el nuevo Tratado de Lisboa, la población pasará a ser un elemento determinante para medir la importancia de cada país en la UE.

La gran conquista de Alemania en el nuevo tratado, (el reconocimiento a su mayor peso tras la reunificación), se desvanecería a la luz de la bomba demográfica que representa Turquía, pues en la UE vivirían en la actualidad más de 3,7 millones de turcos,( cifra que corresponde casi a la población de Irlanda) y se calcula que en el momento de la adhesión definitiva, la población musulmana de la UE aumentaría del 5% actual a cerca del 20% de la población total. El segundo impedimento para los turcos con vistas a la adhesión es el diferencial de Renta per cápita con respecto a la UE, (renta per cápita de 19.000 $ que sería la mitad de la media la UE), por lo que existe el temor de que el nuevo socio acapare la mayor parte de los fondos europeos.

Obama, valedor de Erdogan: Sin embargo, dicha política podría volverse en contra de la UE, pues los procesos de adhesión han funcionado como un instrumento democratizador y reformista del continente y caso de cerrarse el proceso de ampliación, sin Turquía, se corre el riesgo de que los valores democráticos que la UE ha exportado hacia los países de la la extinta URSS, sean reemplazados por los ideales expansionistas de la Nueva Gran Rusia.Con ello, se alteraría notablemente el escenario geopolítico europeo para la próxima década, por lo que el presidente estadounidense Barack Obama apoyó en Praga la candidatura de Turquía a la Unión Europea (UE), al decir que “avanzar hacia la adhesión de Turquía a la UE sería una señal importante de nuestro compromiso con esta agenda y de que seguimos amarrando Turquía a Europa”.

Sin embargo, las relaciones turco-estadounidenses se vieron afectadas en los últimos años por la oposición de Ankara a intervención de EEUU en Irak y Obama evitó una crisis en la OTAN al conseguir que Turquía aprobase el nombramiento del primer ministro danés Rasmussen como nuevo secretario general de la Alianza Atlántica.Así, los diarios turcos recordaron sus palabras en 2004 en contra de la adhesión de Turquía al bloque,”Los valores universales que están en vigor en Europa, y que son valores fundamentales del cristianismo, perderían fuerza con la entrada de un país musulmán como Turquía”, nombramiento que finalmente Erdogan aceptó debido a que Obama se había declarado “garante” de ciertos compromisos que se abstuvo de detallar pero que podrían comprender un acuerdo tácito de un futuro reparto de los pozos petrolíferos del Kurdistán irakí. Hasta ahora, Turquía sería para Obama el paradigma de país islamista moderado y demócrata que desearía exportar al resto de países del Oriente Próximo, por lo que Erdogan contaba con el apoyo incondicional de Obama al convertirse Turquía en elemento de referencia en el laberinto geopolítico de Oriente Próximo.

Pulso laicisimo-islamismo: La revuelta de la plaza de Taksim se habría convertido en el epicentro del pulso soterrado entre los seculares (liderados por el Partido Popular Republicano (CHP) y el Ejército (TSK) y los islamistas moderados, encabezados por el AKP y que ya ha sido bautizado como “ el otoño turco”. Mientras, Erdogan proseguiría con su estrategia de implementar el Estado Erdoganista, (socavando los pilares del Estado Secular que en 1923 implantó el Padre de la Turquía Moderna, Mustafa Kemal)  y que se plasmarían en pinceladas como la implantación de la enseñanza del Corán en la escuela Primaria, restricciones a la libertad de expresión en forma de encarcelación de periodistas opositores, la polémica restricción de venta de alcohol y el anunciado despliegue de la policía en los campus y residencias universitarias que podría desencadenar un nuevo Mayo del 68.

Recordar que Kemal creía que “el secularismo y la europeización de Turquía eran los medios más aptos para transformar su país en una nación industrial moderna”, pero el kemalismo dejó como herencia una crisis de identidad en la sociedad turca, europeizada pero no integrada en las instituciones europeas y musulmana pero extraña al mundo islámico.

Pulso Erdogan-TSK: El Ejército turco (TSK) desempeña un importante papel político en la sombra,  puesto que se consideran los guardianes de la naturaleza secular y unitaria de la República  siguiendo los postulados kemalistas y los partidos políticos juzgados como anti-seculares o separatistas por el Poder Judicial Turco (a instancias del estamento militar), pueden ser declarados ilegales.

Ya en vísperas de la elección de Abdullah Gül como Presidente de Turquía ( agosto del 2007), las Fuerzas Armadas  afirmaron que “intervendrán decisivamente en la defensa del laicismo ante los esfuerzos de determinados círculos de socavar los valores fundamentales de la república  que han aumentado claramente en tiempos recientes”, advertencia próxima a la retórica del Golpe Militar de 1.980 y que podría extrapolarse a la situación política actual. En los últimos años , Erdogan ha asestado varios golpes a la cúpula militar turca, del que sería paradigma la decisión de Erdogan de relegar de su cargo a tres oficiales de alto rango acusados de formar parte de la trama “Ergenekon”, una agrupación ultra-nacionalista compuesta por militares y activistas de marcado carácter laicista, pero también por segmentos de la esfera política, mediática, intelectual y educativa del país, cuyo supuesto cometido habría sido deponer al actual ejecutivo islamista de Erdogan.

Erdogan y Egipto: El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, ha acusado al Gobierno en funciones de Egipto de terrorismo de Estado y ha comparado al jefe del Ejército, Abdel Fatá al Sisi, con el presidente sirio, Bashar al Assad. Igualmente, acusó a los medios de comunicación occidentales que transmitieron en directo  las protestas violentas de las calles de Estambul, “como BBC y CNN” de “no mirar ni escuchar lo que ocurre en Egipto”, según  el diario ‘Hurriyet’. El propio Erdogan ha reiterado que Turquía no reconoce al Gobierno interino egipcio y que sigue considerando al depuesto y encarcelado mandatario, Mohamed Morsi, como único presidente legal del país árabe, con lo que la tensión entre ambos Gobiernos ha ido “in crescendo” y tras el baño de sangre producido por la represión del ejército egipcio, ambos países habrían llamado a consultas a sus respectivos embajadores y Egipto habría cancelado las maniobras militares marítimas conjuntas que tenía previsto realizar con Turquía el próximo mes de octubre , debido “ a la injerencia flagrante de Ankara en los asuntos egipcios”, por lo que Erdogan se  habría granjeado la enemistad de EEUU.

¿Hacia el Golpe virtual?: El mandato de Erdogan como primer ministro finiquita en el 2015  sin posibilidad de reelección,por lo que es previsible que abandone el puesto de Primer Ministro para competir por la presidencia en las elecciones presidenciales de septiembre. Dicho cargo sería meramente simbólico pero podría asumir poderes ejecutivos si prospera la reforma constitucional que el propio Erdogan propone con el objetivo inequívoco de implantar la nueva República Islámica de Turquía en el horizonte del 2016, con lo que Turquía se convertiría en un régimen indefinido en el que la lealtad a los intereses occidentales en Oriente Próximo estaría en entredicho.

Ante esta situación y sin el paraguas protector de la UE (al posponer “sine die” la incorporación de Turquía miembro de pleno de derecho de la UE) ) y con los antecedentes del polémico caso Ergenekon,  no sería descartable que el ejército turco (TSK) protagonice un nuevo golpe “virtual” o “posmoderno”que acabaría con el mandato del Primer Ministro Erdogan, (rememorando el ‘golpe blando’ de 1997, cuando los generales kemalistas arrebataron el poder al Gobierno del presidente Necmettin Erbakanpor, quien lideraba una coalición islamista), golpe que contaría con las bendiciones de Washington al haber dejado Erdogan de ser un peón útil para la estrategia geopolítica de EEUU en Oriente Próximo.
Caso de consumarse el golpe de mano en Turquía, asistiríamos al ocaso de la primavera árabe del arco mediterráneo y a su posterior inmersión en el llamado otoño árabe, fruto de la nueva estrategia de EEUU para la zona tras el evidente fracaso para sus intereses del experimento de exportación del otrora régimen islamista moderado y pro-occidental de Erdogan a todos los países que componen el tablero gigante del mundo árabe-mediterráneo.

Dicha nueva estrategia consistirá en la implementación de “golpes virtuales o postmodernos“  en los países de la zona con el objetivo inequívoco de sustituir a los regímenes islamistas surgidos de las urnas por regímenes militares presidencialistas en el marco del nuevo escenario geopolítico mundial surgido tras el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU y Rusia, quedando Siria y Marruecos como portaaviones continentales de Rusia y EEUU respectivamente.

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ- Analista

http://www.tribunadeeuropa.com/?p=3312

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Re: Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Genaro Chic Miér Ago 21, 2013 10:11 am

Me escribe un amigo una carta acerca de este último mensaje que, salvada su intimidad, creo que merece la pena leerla para comprender mejor la complejidad que se oculta tras este asunto y que la macropolítica parece dejar algo de lado:

No puedo leer el Sagrado Corán en árabe, de forma que me es ajena la admiración que produce como paradigma del árabe literario. Doy por bueno lo que dicen los expertos, que lo ponen en parangón con lo que Martín Lutero hizo en su Sagrada Biblia respecto del alemán.

Pero sí lo he leído en español, en francés y en inglés, simultaneando a veces las tres lenguas para asegurarme en lo posible la comprensión de los pasajes más debatidos en Occidente: qué es yihad, menor y mayor; trato a las otras religiones del Libro; castigos a la mujer; condición disminuida de esta; abstinencias de los fieles; suras redactadas antes (pacifistas) y después (belicosas y antijudías) de la huida forzada del Profeta (la paz sea con él, loado sea su nombre), etc. A eso hay que sumar la variable e ingente cantidad, en todo caso superior a 400 000 de hadices o dichos y anécdotas atribuidos al Profeta (bendito de Alá, grande y misericordioso) de los que las diversas escuelas y tendencias extraen valiosas pautas de conducta individual y colectiva, de modo que pueda fijarse qué es la "sharia" con toda garantía (?) de genuinidad.

Gracias a esta profusión de fuentes, hay una considerable variedad de "sharias" y ninguna es buena para nuestro modo de vivir. La diversidad es mayor aún que la que hubo en las teocracias cristianas de los tiempos anteriores al siglo XX y su crudeza, incomparable. Sólo los judíos hiperortodoxos que parasitan bíblicamente a la república israelí se les comparan, salvo que su pequeñez no inquieta al mundo y sus guedejas toman por eso apariencia de curiosidad turística. Las versiones de la sharia van desde la del prodigioso régimen del talibán afgano, quintaesenciado en el burqa -que no ha dejado de regir en aquella abominación de país irremediable-, pasando por la versión urbanizada del Irán, donde impera un código penal escalofriante, o por la ferocidad tribal y machista de los paquistaníes o por la de la detestable teocracia wahabí de los saudíes; y llega hasta las suavidades (menos insoportables, pero agobiantes) de los malequíes marroquíes o los turcoislamistas de Erdogán, que combinan las corbatas varoniles con los velos femeniles. En Marruecos no ha habido retroceso, desde este punto de vista de la imposición legal de la sharia; en Turquía, sí.

Hay una opción, la de los fanáticos -afianzados en Irán, toda la Arabia, Afganistán y Paquistán- de la que dependen grupos menores, pero no menos duros, como el libanés Hizbulá, el palestino Hamás, el núcleo duro de los Hermanos Musulmanes egipcios, los grupos terroristas de Indonesia y Filipinas y buena parte de la oposición siria. La otra opción es militar o asimilable: en Egipto, en Turquía, en Argelia, en Siria, en Iraq.

Debatir esto en términos de democracia o no democracia es un modo poco refinado y nada realista de abordar el asunto. El problema de Afganistán apenas tiene que ver con lo que nosotros entendemos por instauración democrática.

Israel, como es patente, apoya a los tiranos laicistas de Siria, Egipto y Turquía: teoriza poco porque quiere sobrevivir.

Y EE. UU., sin apenas política propia (ahora mismo muestra una interesante vacilación, que ojalá fuera consciente), disimula lo mejor que puede su calidad de primera potencia, mientras la ONU se ha ido por el sumidero. Porque el problema de la 'umma' [comunidad] musulmana no es uno y no debería nadie permitirse generalizar sobre árabes ni sobre islam cuando analiza el problema de un país determinado. No me imagino odios mayores que los que hay entre sunnies y chiíes, por ejemplo. Es como en tiempos de los hugonotes o los cátaros. La umma islámica tiene todavía menos cohesión que la 'cristiandad' o el 'judaísmo'.

Yo creo que las cosas son siempre como pueden ser y no veo razones para llamar a lo que viene sucediendo "primavera árabe", nombre que resulta escarnecedor para una inteligencia mediana. Al Sisi en Egipto y los militares en Turquía, que son horripilantes, son a mi juicio menos temibles que la "sharia" como código moral y social, en cualquiera de sus modalidades.

¿No se ve salida? Claro, porque no la hay que pueda atenerse a un modelo más o menos teorizante. El dólar, el riyal y el euro lo tienen algo más claro que nosotros, los espectadores occidentales. Pero tampoco mucho.

Un abrazo,

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Siria, varias guerras en una

Mensaje  Genaro Chic Lun Ago 26, 2013 1:26 pm

Lo que comenzó como un conflicto armado entre el régimen sirio y una insurgencia compuesta en su mayoría por desertores se ha convertido en un teatro bélico de alcance internacional con múltiples facciones enfrentadas, similar al del Líbano en los años 80. Parte de la dificultad para comprender lo que está pasando en Siria se deriva del hecho de que no se trata de una sola guerra, sino de varias.

En primer lugar, el conflicto parece cada vez más un escenario del conflicto entre chiíes y suníes. Tanto el presidente Bashar Al Asad como su entorno cercano son alauíes, una rama heterodoxa del chiísmo. Cuentan con el apoyo tanto de Irán como de la milicia libanesa chií de Hizbolá. Y frente a ellos, una oposición abrumadoramente suní, respaldada por las grandes potencias de esta rama del islam: Arabia Saudí, Catar y Turquía.

Tres cuartas partes de la población siria son suníes, a pesar de lo cual han permanecido apartados de un poder acaparado por los alauíes, lo que ayuda a explicar el alcance de la revuelta contra el régimen. Sin embargo, el comportamiento rabiosamente sectario de los insurgentes no solo ha alienado a otras minorías como los cristianos y los drusos, sino que ha radicalizado a alauíes y chiíes. Hizbolá ya combate abiertamente al lado de las tropas gubernamentales, y también hay constancia de voluntarios chiíes de países como Afganistán.

La guerra tiene, además, una importante dimensión internacional. Damasco cuenta también con el respaldo de Rusia, la principal proveedora de armas del régimen sirio. China no está implicada directamente, pero no ve con buenos ojos la intromisión de las potencias occidentales en el conflicto, por lo que ha apoyado a Moscú a la hora de vetar todas las iniciativas de condena del régimen sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La insurgencia aparece fragmentada y poco dispuesta a coordinarse para lanzar grandes ofensivas, aun en el caso de que se les suministrase armamento pesado. A los batallones de las regiones del norte les apoyan sobre todo Turquía y Catar, a pesar de la creciente islamización entre sus filas y a los cada vez más frecuentes episodios de saqueo y violaciones de derechos humanos. En cambio, EE.UU., Francia, Jordania y Arabia Saudí parecen haber optado por la estrategia del «frente sur», formando a combatientes profesionales en suelo jordano e infiltrándolos poco a poco a la espera de poder lanzar una campaña en las cercanías de Damasco.

A casi todos los observadores les preocupa la presencia de yihadistas de todo el mundo en territorio sirio. Entre los diferentes grupos destaca el Emirato de Irak y Shams (el nómbre árabe para Siria), nacido a partir de la antigua Al Qaida en Irak, y el Frente Al Nusra, que ha recibido apoyo de los primeros pero que se han resistido a fusionar ambos grupos. Ambos cuentan con algunos de los combatientes más experimentados y disciplinados, pero su campaña de islamización forzosa de la población civil despierta cada vez menos simpatías entre los opositores.

La causa kurda

Los kurdos, por su parte, mantienen una estrategia independiente. La población kurda en Siria alcanza los 4 millones, a pesar de lo cual han sido la minoría más maltratada por el régimen. Tampoco la oposición se ha mostrado muy dispuesta a abordar el problema kurdo, por lo que estos han decidido establecer su propia autonomía ‘de facto’ en el norte del país. Las milicias kurdas han preferido evitar en lo posible los enfrentamientos con las tropas gubernamentales, pero ahora combaten encarnizadamente contra los yihadistas del Frente Al Nusra, muy activo en las zonas kurdas.

http://www.abcdesevilla.es/internacional/20130826/abci-siria-varias-guerras-201308252201.html

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Re: Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Genaro Chic Jue Ago 29, 2013 7:07 pm

Puede ser esclarecedora de lo poca claro que es este ausunto, paradójicamente, una carta del lector londinense KN Al- Sabath, 26 de agosto de 2013, publicada en Financial Times..

Guía breve del Oriente Medio.

Señor:
Irán apoya a Assad. ¡Los estados del Golfo están contra Assad!
Assad está contra los Hermanos Musulmanes. Los Hermanos Musulmanes y Obama están contra el general Sisi [de Egipto]. Pero los estados del Golfo son pro Sisi. Lo que significa que están contra los Hermanos Musulmanes.

Irán es pro Hamás, pero Hamás apoya a los Hermanos Musulmanes.
Obama respalda a los Hermanos Musulmanes, mientras Hamás está contra EE. UU.

Los estados del Golfo son pro EE. UU. Pero Turquía está con los estados del Golfo contra Assad; mientras Turquía es pro Hermanos Musulmanes y está contra el general Sisi. Y el general Sisi está siendo respaldado por los estados del Golfo.

Bienvenido al Oriente Medio y que tenga un buen día.

A Short Guide to the Middle East.

Sir, Iran is backing Assad. Gulf states are against Assad!
Assad is against Muslim Brotherhood. Muslim Brotherhood and Obama are against General Sisi.
But Gulf states are pro Sisi! Which means they are against Muslim Brotherhood!
Iran is pro Hamas, but Hamas is backing Muslim Brotherhood!
Obama is backing Muslim Brotherhood, yet Hamas is against the US!

Gulf states are pro US. But Turkey is with Gulf states against Assad; yet Turkey is pro Muslim Brotherhood against General Sisi. And General Sisi is being backed by the Gulf states!

Welcome to the Middle East and have a nice day.

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Siria ahonda la brecha entre los regímenes suníes y chiíes

Mensaje  Genaro Chic Mar Sep 03, 2013 11:32 am

Casi 29 meses después, los foros internacionales son incapaces de unificar criterios en torno a Siria. Ni el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia y China vetan cualquier medida favorable al uso de la vía militar, ni la Liga Árabe son capaces aprobar resoluciones capaces de alterar la situación sobre el terreno y acabar con el baño de sangre. «El gran problema es que somos verdaderamente ignorantes sobre Siria», confesaba este fin de semana a «The New York Times» el ex embajador de Estados Unidos en Siria, Ryan Crocker, una ignorancia sobre un país clave en el equilibrio de una región que está disputando en suelo sirio una batalla clave de la guerra milenaria en las dos sectas del Islam, suníes y chiíes, esta vez a las puertas de Israel.

Hace tiempo que los sirios dejaron de ser protagonistas y se convirtieron en marionetas de países extranjeros que libran un duelo macabro que ya ha costado la vida a más de 100.000 personas. Estos algunos de esos protagonistas extranjeros.

Irán

La cúpula del régimen sirio, en manos de la secta alauí derivada del chiísmo, forma junto a la milicia libanesa chií de Hizbolá la primera línea de combate financiada por Irán frente a Israel. Mientras que Rusia y China son el apoyo diplomático y militar del régimen, Irán, donde los chiíes son el noventa por ciento de la población, es el apoyo total sobre el terreno (harina, dinero, armas, inteligencia, entrenamiento de paramilitares…).

El régimen de Teherán es omnipresente en el conflicto y, al igual que pasó en Irak, no hay solución posible si no se le incluye en el proceso negociador, algo a lo que Estados Unidos y los países del Golfo se han negado hasta el momento. La guerra por la supervivencia del régimen es la guerra por la supervivencia de este eje de resistencia frente a Israel y, a la vez, por mantener la bandera del chiísmo en el corazón del mundo árabe.

El Líbano

El vecino libanés fue el único que votó en contra de la resolución de la Liga Árabe del domingo que, sin hacer mención a una operación militar, pidió a la ONU y a la comunidad internacional que asuman su responsabilidad para «tomar las medidas disuasorias necesarias» contra el régimen de Assad. Desde el estallido de la crisis. el Líbano ha recibido a más de un millón de sirios y está dividido entre partidarios y detractores de Assad.

Hizbolá, que además de milicia es la fuerza política con más peso, respalda abiertamente al régimen, pero trata de evitar que el conflicto se traslade a las calles libanesas. El difícil equilibrio entre confesiones está una vez más al límite y los últimos coches bomba en un barrio chií de Beirut y en Trípoli, bastión suní al norte del país, han sembrado el pánico entre una población que se asoma al abismo de su enésima guerra.

Irak

Tampoco respalda el ataque militar y, aunque apoyó la resolución de la Liga Árabe, objetó algunos de sus puntos. Diez años después de la invasión liderada por Estados Unidos las cifras actuales de muertos a causa de la violencia no se registraban desde abril de 2008. La herida interna abierta entre las dos sectas del Islam ha devuelto al país «a las puertas de la guerra sectaria» según el Ministerio del Interior iraquí, y Bagdad mira a Damasco con preocupación.

La caída de Sadam dio el poder a la mayoría chií, aliada de Irán y Siria, que se enfrenta al enfado de los suníes que acusan a las nuevas autoridades de discriminación y siguen el ejemplo revolucionario sirio. Algunos grupos radicales como El Estado Islámico de Irak, brazo de Al Qaida en este país, han aumentado sus acciones y reclaman la separación de Bagdad de provincias como Al Ambar, donde su secta es mayoritaria.

Riad, Qatar y Turquía

Las dos potencias principales del Golfo y Turquía, todos ellos de confesión suní, respaldan la apuesta por la intervención armada de Estados Unidos y desde el comienzo intervienen activamente financiando y armando a grupos de la oposición.

Las diferencias entre Arabia Saudí, Qatar y Turquía, partidarios estos dos últimos de los Hermanos Musulmanes, respecto al golpe militar en Egipto quedan en segundo plano cuando lo que está en juego es arrebatar el poder de Damasco a los alauíes, secta derivada del chiísmo a la que pertenece Bashar Al Assad. De su mano han llegado grupos que han reclutado a yihadistas de Irak, Afganistán, Pakistán o el Cáucaso para tomar parte en lo que los clérigos más radicales denominan yihad, guerra santa.

http://www.abcdesevilla.es/internacional/20130903/abci-siria-brecha-sunies-chiies-201309022115.html
[/b][/b]

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Cuando el problema no es Israel

Mensaje  Genaro Chic Vie Jul 11, 2014 9:49 am

Aarón Reyes expresa su opinión desde la revista Distopía ( http://revistadistopia.hol.es/ ):

El sufrimiento no entiende de colores ni de banderas. Ténganlo en cuenta a la hora de lanzar sus invectivas contra unos y otros. Tanto secuestrar a un par de muchachos que hacían autoestop como bombardear un barrio porque, a fin de cuentas, quienes acaban sufriendo este tipo de situaciones es la población civil. Sobre todo cuando no se está en una guerra ad hoc dado que uno de los rivales por no tener no tiene ni país propio.

Piensen en el detonante actual: dos chicos israelíes son secuestrados y torturados. No por Hamas (aunque se ha pretendido que así sea por algunos medios), ni por los servicios secretos de un país. Son salvajemente asesinados por otros chicos a los cuales se les ha inculcado el odio al otro. Del mismo modo que los israelíes llevan décadas insuflando el odio y el maltrato civil al palestino. Es la consecuencia de la política maniquea que acaba degenerando en una situación sin control.

De hecho, ni siquiera para Israel es fácil la situación. Acabar por completo con Hamas podría provocar que otros grupos mucho más radicales se adueñaran de Gaza y acabaran por convertir el conflicto en un verdadero infierno. No hay que olvidar que Hamas es mucho más que una organización, es un verdadero sistema paraestatal, jerarquizado y clientelar, que mantiene tanto el orden como la organización del territorio. No es Al Fatah, es mucho más que eso. Acabar con ellos podría tener el mismo resultado que golpear un avispero hasta destrozarlo. Una consecuencia inmediata podría ser la entrada en Gaza del autoproclamado Estado Islámico que lleva controlando parte de Iraq y Siria desde hace meses.

Este punto es el que conecta el conflicto con elementos de la geoestrategia local e internacional que se han venido desarrollando en las últimas décadas. Los misiles que lanzan las milicias armadas de Hamas, las Brigadas Al Qassam, alcanzan por primera vez regiones del norte de Israel. Se trata de misiles de fabricación iraní. La posición de Irán no es tanto la de hostigar a los israelíes sino como la de mantener su posición de alianza e influencia chií en la región. Es decir, debe contextualizarse el conflicto dentro de las guerras de religión que vienen desarrollándose en el mundo islámico y que están en la raíz de todos estos estallidos que van surgiendo por doquier.

Para comprender el origen de estas guerras de religión internas en el Islam es necesario retroceder al momento en el que muere Mahoma. Tras la Batalla ded Siffin (657), surgieron las tres grandes confesiones: chiíes, suníes y jariyíes. Tras la Batalla de Kerbala (670), las diferencias entre los dos primeros se hicieron poco menos que insalvables durante siglos. Con el tiempo esto derivó también en diferencias doctrinales (clero, veneración de santos, regreso del imán oculto, etc.). En la actualidad, la inmensa mayoría de los musulmanes son suníes (90-70%) mientras que apenas un 10-20% son chiís.

El cambio esencial en el mapa geoestratégico musulmán se produjo cuando Jomeini accedió al poder en Irán, ya que, por primera vez, apareció un Estado Chií con una potencialidad económica extraordinaria. Rápidamente extendió su influencia mediante acuerdos comerciales y políticos a países afines como Siria (gobernada por una minoría chií alauí), fomentó la aparición de Hezbollah en Líbano y ha estado presente en las reivindicaciones chiíes en Iraq tras la caída de Saddam Hussein. Así, con el tiempo Irán y los chiíes han conseguido asentarse como poderes en Oriente Medio, alentando incluso a organizaciones como Hamás.

La prueba de que el conflicto que acontece en esa parte del mundo nada tiene que ver con ningún choque de civilizaciones como preconizó Huntington es Armenia. País de cultura cristiana, su mejor aliado en la zona es precisamente Irán, tanto a nivel económico como incluso geoestratégico ya que comparten un enemigo común: Azerbaiyán, de mayoría suní.

El otro actor principal en esta contienda es Arabia Saudí. Como es sabido, la posición de los países de la Liga Árabe (en casi totalidad monarquías feudales que giran en torno al petróleo) respecto al conflicto palestino siempre ha sido de no enemistarse mucho con EEUU y mantener el ceño fruncido frente a Israel. No hay que olvidar que Arabia Saudí participa del wahabismo, predicado por Ibn Abdu-I-Wahhab, una interpretación mucho más literal y estricta del Corán. Wahhab se alió con Ibn Saoud, fundador de la dinastía saudí, generando así un Estado Wahhabista. En este sentido, uno de los países con mayor riqueza e influencia del Islam se encuentra íntimamente ligado a una corriente que eleva el terrorismo a causa de fe y fomenta la radicalización suní.

No se trata de interpretaciones, sino de datos. Arabia Saudí es un posibilitador de terrorismo internacional, y ha llegado a costear desde células terroristas en Argelia a competir con Irán en la financiación de Hamás, e incluso participar inundando de dinero a los musulmanes que luchaban en Bosnia durante la Guerra de los Balcanes. Un informe de Naciones Unidas en 2002 desveló que Al Qaeda había recibido casi 500 millones de dólares procedentes de manos saudíes.

Es aquí cuando entra en escena Sayyid Qutb. Para este pensador islámico, cuya obra se publicó en 1964, el Islam debe despertar de la jahiliyyah (ignorancia) respecto a aquello que no sea estrictamente las enseñanzas de Allah. Su esencia es de naturaleza fundamentalista, pero sobre todo genera un modelo social y religioso maniqueo en el cual existen unos musulmanes “puros” frente a otros que lo son de forma tibia. Para Qutb, la lucha contra la jahiliyyah parte de una vanguardia religiosa que predique y erradique a los musulmanes jahilíes que fomenten dicha ignorancia o “impureza”. Entre los seguidores de Qutb, Ayman Zawahiri, Osama bin Laden, Abu Musab Al Zarqaui y Abu Bakr al-Baghdadi (autoproclamado califa de todos los musulmanes). No sé si les van sonando los nombres.

Es evidente por ello que, el primer interesado en andar con pies de plomo en este asunto es EEUU, e incluso Irán, lo que ha fomentado el acercamiento entre ambos. Cuando en 2006 Al Qaeda comenzó a matar civiles de forma descontrolada, Al Zarqaui se encontraba al frente de la organización en el territorio, centrándose sobre todo en las matanzas de chiíes. Uno de los ejemplos más catastróficos se produjo en el bombardeo de la Mezquita de Al-Askariya en Samarra. Al mismo tiempo que los estadounidenses ayudaban a solucionar el problema de esta guerra de religión en Iraq matando a Al Zarqaui, generaban otro al retirarse y llevarse con ellos toda la información que sus servicios de inteligencia habían recabado.

El débil estado iraquí no podía hacer frente al resurgimiento de la organización, en parte también por el alto nivel de corrupción inherente a un protoestado. Además, la progresiva caída de otros líderes laicos en lo que se vino en llamar la “Primavera Árabe”, propició el auge de organizaciones islamistas de corte suní por el Magreb y Oriente Próximo. Fue en el propio Iraq donde surgió el Estado Islámico que ahora ha añadido “de Siria” a sus siglas confirmando su interés en el derrocamiento de Al Assad. Como puede verse, la realpolitik es como es, y Occidente, especialmente Europa, se debate entre una absurda moral de no saber qué hacer: apoyar a Al Assad o apoyar a grupos radicales suníes. A ello se une que Abu Bakr al Baghdadi encontró en la dura represión de la minoría chií iraquí sobre los políticos de origen suní una excusa para reconstruir y difundir la organización terrorista. Con el ISIS busca consolidar el autoproclamado Califato Islámico por toda la región, amparado en el pensamiento de Qutb. Aunque, en algunos aspectos, parece que hubiera seguido más bien a Lutero. Por un lado, aplica de forma estricta la Sharia hasta límites que hacen palidecer el rigorismo talibán. Por otro, busca en la extorsión y la instauración de redes mafiosas y clientelares la forma de generar fuentes de financiación. El problema para la geoestrategia mundial es que el ISIS de Al Baghdadi se ha hecho con Mosul y sus reservas financieras.

¿Aún dudan de que se trata de una guerra de religión interna del mundo musulmán? Observen la imagen de cómo unos musulmanes suníes vuelan por los aires una mezquita chií en la recién tomada Mosul. ¿Qué ofrecen a cambio? Constituirse como una organización Proto-Estatal que proporciona cobertura social, alimentaria, energética, etc., a todos aquellos que se adhieran a su “programa ideológico”.

Como vimos antes, el punto de inflexión de todo esto es Siria. Fíjense, hemos visto que Al Assad, apoyado por el chiismo, se encuentra enfrentado a Arabia Saudí, Qatar y Turquía. El problema principal lo tiene en casa por la mayor parte de la población siria es suní, lo que ha motivado que en este teatro de guerra las representaciones principales tengan que ver con una alianza entre sectores chiíes, cristianos y drusos frente a los suníes que se han visto marginados del poder durante décadas. Huntington debe estar revolviéndose en su escritorio.

¿Recuerdan uno de los principales aliados de Siria? Rusia, en efecto, que cuenta con más de 15 millones de musulmanes en su territorio, en su inmensa mayoría suníes. De ahí su interés en evitar el auge de estados suníes en un área de influencia en el que ya encuentra problemas en lugares como Chechenia.

A Short Guide to the Middle East.

Sir, Iran is backing Assad. Gulf states are against Assad!
Assad is against Muslim Brotherhood. Muslim Brotherhood and Obama are against General Sisi.
But Gulf states are pro Sisi! Which means they are against Muslim Brotherhood!

Iran is pro Hamas, but Hamas is backing Muslim Brotherhood!
Obama is backing Muslim Brotherhood, yet Hamas is against the US!

Gulf states are pro US. But Turkey is with Gulf states against Assad; yet Turkey is pro Muslim Brotherhood against General Sisi. And General Sisi is being backed by the Gulf states!

Welcome to the Middle East and have a nice day.

Guía breve del Oriente Medio.

Señor:
Irán apoya a Assad. ¡Los estados del Golfo están contra Assad!
Assad está contra los Hermanos Musulmanes. Los Hermanos Musulmanes y Obama están contra el general Sisi [de Egipto]. Pero los estados del Golfo son pro Sisi. Lo que significa que están contra los Hermanos Musulmanes.

Irán es pro Hamás, pero Hamás apoya a los Hermanos Musulmanes.
Obama respalda a los Hermanos Musulmanes, mientras Hamás está contra EE. UU.

Los estados del Golfo son pro EE. UU. Pero Turquía está con los estados del Golfo contra Assad; mientras Turquía es pro Hermanos Musulmanes y está contra el general Sisi. Y el general Sisi está siendo respaldado por los estados del Golfo.

Bienvenido al Oriente Medio y que tenga un buen día.


Carta del lector londinense KN Al- Sabath, 26 de agosto de 2013, publicada en Financial Times.

Una suerte de batalla final por la hegemonía dentro del Islam está teniendo lugar en la misma cara de Israel y Palestina. Mientras que estos últimos son ya títeres de sus propios “hermanos” de religión que los aprovechan según sus intereses, los israelíes no saben muy bien cómo posicionarse ya que, en términos reales, lo que más les convendría sería en realidad una alianza precisamente con Palestina para ayudarse mutuamente frente a este escenario general.

Buena muestra de ello son las acciones de Al Baghdadi respecto al avispero palestino: mientras que en Siria ha impuesto obediencia al grupo insurgente de Al-Nusra e(también vinculado a Al-Qaeda) e incluso lucha contra éste por absorberle, en Palestina espera la caída de Hamás para controlar varias zonas del territorio. El objetivo de ISIS puede ser, de hecho, su mayor debilidad. Por el momento es una organización suní que reclama apoyo allí donde conquista territorios utilizando el odio contra los chiíes. Pero, al mismo tiempo, esta rápida expansión está generando recelos entre los propios estados suníes de la zona.

Es evidente que el conflicto tiene otros escenarios no menos interesantes y vinculados entre sí. Como citamos antes, la Primavera Árabe ha servido para que surjan con fuerza movimientos de carácter islamista en aquellos países donde ha triunfado. Tan solo en Egipto el general Al Sisi ha protagonizado un golpe de estado para cortar de raíz el ascenso de los Hermanos Musulmanes. Esto ha motivado que la Turquía de Erdogan no reconozca al régimen egipcio dado que, precisamente, el interés del Primer Ministro turco es proclamar una República Islámica.

En definitiva, el estallido que actualmente vive Israel-Palestina tiene un contexto tan amplio ya que sobrepasa ampliamente la simpleza de una guerra territorial o un simple choque de civilizaciones. La amplitud y complejidad de los elementos implicados es tal que no debe extrañar que los propios israelíes anden más preocupados por enseñar músculo que por aplicar una defensa más minuciosa. Aunque eso, por desgracia, se plasme en la muerte de miles de personas.

Aarón Reyes (@tyndaro)

BIBLIOGRAFÍA

José Lorenzo-Penalva Lucas, “El Islam fragmentado: fanatismo, poder y religión”, Boletín del IEEE, 64/2014.

Paul Vale, "ISIS Blow Up 'Heretical' Shia Mosques In Mosul”, The Huffington Post UK,   07/07/14.

Lluís Miquel Hurtado, “El ISIS anuncia su califato de terror”, El Mundo, 29/06/14

“ISIS leader calls on ‘every Muslim’ to go to the territory his group has seized to build an ‘Islamic state’”, Daily Mail, 1/07/2014.

Elijah J. Magnier, “Where Will ISIS Go Next?”, Moon Of Alabama, 27/06/14.

Tim Lister, “ISIS: ¿el primer grupo terrorista que construirá un estado islámico?”, CNN, 15/06/14.

“Guerras de Religión en el mundo musulmán actual”, Foro Economía de Prestigio vs Economía de Mercado

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty a aron

Mensaje  jorgebs Vie Jul 11, 2014 11:19 am

El sufrimiento no entiende de colores ni de banderas. De acuerdo. Pero cómo explicar que los judios tengan similar comportamiento con los palestinoas que los nazis con ellos?  esto es lo incomprensible fuera de la sombrilla de los dioses distintos pero provenientes del mismo libro.

jorgebs
Invitado


Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty El Estado Islámico existe porque se quiere que exista

Mensaje  Genaro Chic Vie Sep 11, 2015 8:10 pm

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL CORONEL DEL EJÉRCITO DE TIERRA PEDRO BAÑOS BAJO, UNO DE LOS PRINCIPALES ESPECIALISTAS ESPAÑOLES EN ESTRATEGIA Y GEOPOLÍTICA

“Los servicios secretos de Turquía crearon el Estado Islámico”

Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, Pedro Baños Bajo, uno de los más destacados especialistas españoles en geopolítica, acumula una larga experiencia militar en ámbitos y lugares muy diversos. Como Teniente y Capitán ejerció el mando en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo. Entre 2002 y 2005 fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y hasta 2010 enseñó Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ese mismo año fue destinado a la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.

           Colaborador en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar, Pedro Baños ha realizado numerosos cursos, civiles y militares, en España, y en otros países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Reino Unido, Israel o China.

           Conferenciante habitual en temas de estrategia, geopolítica, inteligencia, terrorismo, Defensa y Seguridad, el coronel Pedro Baños, que también ha participado en tres misiones en Bosnia- Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), repasa en esta entrevista exclusiva concedida a La Tribuna del País Vasco los orígenes del autodenominado Estado Islámico (EI), las repercusiones internacionales de las guerras que se libran en Irak y Siria y, sobre todo, el papel que debe desempeñar Occidente ante lo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha definido como “la gran amenaza del yihadismo global”.

¿En qué contexto surge el autodenominado Estado Islámico (EI)?

           Hay que indagar con detenimiento en el pasado inmediato de Irak y Siria para entender los orígenes del Estado Islámico y, para ello, tendríamos que empezar por comprender lo que sucede con la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en el año 2003.

           Ese año, cuando Estados Unidos entra en Irak, se pone en marcha un proceso que descompone por completo la estructura burocrática del partido Baaz de Sadam Hussein, dominada hasta entonces por los sunitas. Debemos tener en cuenta que Irak como país surgió en 1932 como un estado artificial creado por los británicos que unieron a tres etnias que históricamente habían estado enfrentadas entre sí: los chiitas en el sur, los kurdos en el norte y los sunitas en el centro, en Bagdad, y en la parte occidental del territorio.

           Los sunitas dominaban Irak alrededor de Sadam Hussein cuando el ejército norteamericano llegó en 2003 y les expulsó de todas las instituciones del país. Los suníes son obligados a abandonar las estructuras civiles, las fuerzas militares, los servicios de inteligencia y los órganos policiales con lo que miles de personas se marchan a la calle, sin control, con muchísima información, con dinero y con todas las armas que tenían en su vida profesional.

Y todo esto provoca una grave inestabilidad…

           En ese momento se alumbra una situación que, por un lado, presenta a todas las fuerzas de Irak empeñadas en expulsar a los americanos del país, ya que consideran que éstos son una fuerza invasora. Y, por otra parte, estalla una guerra civil sectaria y brutal -que alcanza su mayor nivel de expansión entre los años 2006 y 2007- entre los sunitas que habían sido expulsados del poder iraquí y los chiitas que, junto con los kurdos, en menor medida, se hacen con el control de las instituciones de Irak tras la entrada de los norteamericanos en Bagdad.

           Estados Unidos diseña el Gobierno de Nuri al-Maliki que, además,  a modo de venganza, comienza a cometer muchísimas tropelías contra los suníes que habían estado en el poder en los tiempos de Sadam Hussein. Bajo el mandato de Al-Maliki, a los sunitas se les encarcela sin juicio previo, se les margina de la vida política y social, y no se respeta ninguno de sus derechos más elementales.

Mientras tanto, ¿qué ocurría en Siria?

           Mientras todo esto ocurría en Irak, en Siria estaba vigente el gobierno autoritario de Bashar al-Asad, que éste, a su vez, había heredado de su padre. Siria era, en esos momentos, un país laico y tremendamente tolerante desde el punto de vista religioso que vivía en un escenario de estabilidad y en el que convivían múltiples y diferentes creencias (yazidíes, drusos, cristianos o kurdos, entre otras) que estaban prohibidas en otros países de Oriente Medio o del Golfo.

           Dicho esto, hay que tener en cuenta que desde un punto de vista interno, una parte de la sociedad siria consideraba que el socialismo que preconizaba Bashar al-Asad no era lo suficientemente expansivo para las clases más desfavorecidas. Este descontento había propiciado, todavía de una forma muy latente, cierta convulsión social, que se vio incrementada porque coincidió en el tiempo con un periodo de grave sequía.

¿Cómo influyó en esta región el estallido de lo que se conoció como “Primavera Árabe”, en Túnez, en 2011?

           En mi opinión, lo que ocurrió en Túnez en el año 2011 no tenía detrás motivaciones ideológicas o políticas, sino solamente unas reivindicaciones sociales y económicas. Por el contrario, lo que comenzará a suceder en Siria apenas unos meses después de las primeras revueltas en Túnez, de ninguna manera es algo espontáneo: se trata de un proceso absolutamente dirigido, manipulado e instrumentalizado desde el exterior.

           ¿Por qué? Porque, desde el punto de vista de Estados Unidos, Bashar al-Asad se había convertido en el máximo responsable de un país paria, de un país irresponsable que, según el Departamento de Estado, apoyaba el terrorismo, que intervenía en Líbano, que amenazaba a Israel y que apoyaba a organizaciones terroristas como Hezbolá.  Además, el partido Baaz de Bashar al-Asad defendía un socialismo muy particular, marcadamente anticapitalista, panarabista y, por supuesto, enfrentado con las monarquías del Golfo, no solamente porque éstas sean sunitas sino, sobre todo, porque son rigoristas. Hay que tener en cuenta que Bashar al-Asad y su grupo étnico son alauitas (rama chiita) que están enfrentados históricamente con los sunitas.

           Es importante entender que si todos los conflictos son poliédricos y en ellos intervienen multitud de factores diferentes, el exponente máximo de esta complejidad es lo que está ocurriendo en Siria, donde se está produciendo, al mismo tiempo, un enfrentamiento religioso y un enfrentamiento geopolítico regional y mundial. No podemos olvidar que, en este contexto, Rusia, y en menor medida China, después de lo ocurrido en Libia y Egipto, trataron de poner freno a lo que consideraban un excesivo intervencionismo de Estados Unidos en la zona. En estos momentos, la única base militar que tiene Rusia en el exterior de su territorio se encuentra en el Puerto de Tartús, en Siria.

Nacimiento del autodenominado Estado Islámico (EI)

           “Recordemos que, en Irak, tras la invasión norteamericana de 2003, los sunitas se encontraban en lucha contra el Ejército de Estados Unidos a través de acciones terroristas, y también se encontraban enfrentados a los chiitas de Nuri al-Maliki, que les había reprimido y expulsado de los órganos de poder. Fundamentalmente, estos sunitas habían pertenecido a la policía, al Ejército o a algunos de los nueve servicios de inteligencia que tenía Sadam Husein, y además disponían de armas, estaban muy bien preparados militarmente y, en su mayor parte, poseían una amplia experiencia de combate en Afganistán. Los sunitas más combativos y más peligrosos para el régimen chiíta de Nuri al-Maliki habían sido encerrados arbitrariamente en múltiples prisiones iraquíes”…

Permítame que le interrumpa. ¿Puede decirse, entonces, que todo comenzó en Afganistán?

           Ciertamente, todos estos lodos vienen, estrictamente, de los polvos iniciales que se expandieron por Afganistán.

           En los primeros años ochenta del pasado siglo XX, la CIA norteamericana, el MI6 del Reino Unido y el ISI -el más grandes de los tres servicios secretos paquistaníes- crearon, con el objetivo de expulsar a los soviéticos de este país, un grupo de extremistas y de fundamentalistas islámicos que consigue en muy pocos meses reunir a 50.000 combatientes de más de medio centenar de países. Así nace Al Qaeda, y no los talibán como, en ocasiones, se cree erróneamente.

           El movimiento talibán surge en Afganistán, bajo el llamamiento del propio pueblo afgano, con el objetivo de expulsar a los muyahidines de Al Qaeda que, a su vez, habían conseguido expulsar a los soviéticos. Los talibán eran los estudiantes puros del Corán que se hallaban en la frontera entre Pakistán y Afganistán, y que fueron llamados por los afganos para poner orden en el desorden, el caos y la violencia impuesta por los muyahidines después de hacerse con el control del país.

           Pues bien, cuando en 2011 comienzan en Siria las revueltas contra Bashar al-Asad, rápidamente se observa que los rebeldes, por sí solos, no podrán derribar al Gobierno de Damasco. Es en ese punto cuando a “alguien” se le ocurre repetir la táctica y buscar a un grupo de personas militarmente bien preparado, bien entrenado, que sea suní y que se capaz, de un modo feroz, de expulsar del poder sirio a Bashar al-Asad. Así se crea, importando a los sunitas represaliados en Irak, el posteriormente autodenominado Estado Islámico que, en aquel momento se llamó Estado Islámico de Irak y Levante.
 
¿Quién es ese “alguien” detrás del Estado Islámico?

           Fundamentalmente, los servicios de inteligencia turcos y los países del Golfo, encabezados por Arabia Saudí que, por cierto, es un país que, de forma oficial, comete actos tan execrables y horrendos como los que comete el Estado Islámico. En 2014, Arabia Saudí ejecutó, por decapitación, a casi un centenar de personas. En algunos casos por ser “responsables” de “crímenes” tan abominables como ser homosexual o cometer adulterio.

           En este punto, y para darnos cuenta de esta influencia de Turquía y de las monarquías del Golfo, es importante tener en cuenta dónde surge, geográficamente, el Estado Islámico. Si nos fijamos bien, el EI empieza sus acciones en el norte de Alepo (segunda cuidad siria) porque es una zona muy próxima a Turquía en la que el servicio secreto de este país, el Milli Istihbarat Teskilati (MIT), actúa con comodidad. Fueron los servicios secretos turcos los que, en un primer momento, suministraron armas, apoyo y financiación al Estado Islámico. Uno cosa debemos tener clara: si el EI, incluso con la fuerza que tiene en estos momentos, no tuviera apoyo externo, no existiría. Esta es la auténtica realidad.

           La estrategia militar del Estado Islámico es magnífica, está perfectamente diseñada y planificada. Quien está dirigiendo la batuta de esta gente es alguien muy experto en temas militares y estratégicos. Esto es importante tenerlo en cuenta porque, en ocasiones, la imagen que llega a la opinión pública es que el Estado Islámico solamente está formado por un puñado de salvajes que se dedican a quemar y decapitar a muchísimas personas. Pero esto no es solamente así, en absoluto. Estamos hablando de la civilización más antigua del mundo. Esta gente nos lleva una ventaja de siglos de astucia, especialmente a los europeos, que nos creemos el centro del mundo y no lo somos en absoluto.

¿De dónde nace militarmente el Estado Islámico?

           Como decíamos antes, ya hemos visto que en Irak se encontraba un gran número de personas despreciadas, humilladas, apartadas y, en ocasiones, encarceladas, muy preparadas militarmente. Y hemos visto que, en un momento dado, a “alguien” se le ocurre que esta gente puede ir a luchar a Siria para acabar con el régimen de Bashar al-Asad y para apoyar a unos grupos de rebeldes que, desorganizados y enfrentados entre ellos, son tan bárbaros como los demás.

           En ese momento, y “casualmente”, es cuando se produce la huida de la prisión de máxima seguridad más importante de Irak de un millar de combatientes suníes. A estos presos se les traslada a Siria, se les dota de armamento y se les financia con generosidad, y, en muy poco tiempo, pasan de ser 1.000 a ser 5.000, llevados y pagados desde muchos lugares del mundo. Fanáticos, gente marginada, mercenarios y gente con ganas de aventura, hay en todos los lugares. Si proporcionas a estas personas una bandera en la que arroparse, una idea por la que luchar y por la que morir, y además les entregas una paga, tienes un ejército formado.

           Así fueron los primeros pasos del Estado Islámico. Los suníes iraquíes, tras contemplar el avance inicial del Estado Islámico en Siria, vuelven a llamar a este país a parte de estos combatientes para que colaboren también en la lucha ya abierta contra el chiita Al-Maliki, líder del gobierno iraquí. Es, de este modo, como también comienza la presencia, de un modo organizado, del Estado Islámico en Irak.  

           A partir de este punto, el EI pone en marcha una efectiva, truculenta y terrorífica campaña a través de los medios de comunicación y las redes sociales, divulgando sus decapitaciones y asesinatos, y tratando con ello de conseguir un importante efecto publicitario que tiene varios objetivos: captar fondos, atraer nuevos combatientes, conseguir el apoyo de las poblaciones sunitas e intimidar a los ciudadanos de los países que, en esos momentos, están luchando contra ellos.

           Esta actividad propagandística les funciona perfectamente, en parte por sus méritos, pero, sobre todo, porque Occidente, a través de sus medios de comunicación, no deja de agrandar la imagen del Estado Islámico.

           ¿Por qué Youtube acoge millones de vídeos en los que se recogen todas y cada una de las tropelías y salvajadas del EI? ¿Por qué ocurre esto cuando si a alguien se le ocurriera, por ejemplo, colgar un vídeo de violencia machista o de pedarastia éste apenas duraría unos segundos en el canal?
¿Por qué se siguen manteniendo los montajes audiovisuales del Estado Islámico? ¿Cómo llegan estos vídeos a todas las televisiones del mundo? ¿Por qué todos ellos son distribuidos a través de Site Intelligence Group, una empresa de comunicación, de estudios y de análisis norteamericana? Y lo que es más importante: si asumimos que uno de los fines principales del Estado Islámico es atemorizar a los ciudadanos occidentales a través de la propaganda, y lo están consiguiendo, y si coincidimos en que, tal y como explicaba Margaret Thatcher,  la publicidad es el oxígeno del que viven los terroristas, ¿por qué los medios occidentales están proporcionando al EI este oxígeno? Esta es una de las grandes cuestiones que tendríamos que plantearnos si queremos enfrentarnos a este tema con seriedad.

Más allá de la retórica que suelen utilizar los líderes de este grupo a la hora de hablar de los fines de su organización, ¿cuáles son, desde un punto de vista geopolítico, los objetivos fundamentales del EI?

           Lo que llama la atención, lo que está de moda, es señalar la voluntad del Estado Islámico de conquistar el mundo, de alzarse, nuevamente, con el Califato histórico. Pero, en mi opinión, lo que busca el EI son objetivos locales.

           En Siria, el objetivo es muy claro: expulsar del poder a Bashar al-Asad. Por cierto, no he leído  todavía ningún análisis serio sobre lo que realmente significaría expulsar del poder a Bashar al-Asad y que reflexione sobre qué salvajes y extremistas se quedarían con este país en el caso de que esto ocurriera.

           Siria, en manos de Bashar al-Asad, era un país socialista que no gustaba a muchos; además, era un país nacionalista árabe, que tampoco gustaba demasiado; y, por si todo esto fuera poco, estaba enfrentado a las monarquías del Golfo, que tienen subyugados a sus ciudadanos. Además, Siria se había enfrentado a Israel y había apoyado a Hezbollá en Líbano, país al que considera como parte de su territorio. En este contexto, y en el marco de las “primaveras árabes”, Siria apareció como el enemigo a batir a nivel internacional y para ello se fomentaron, se alentaron y se financiaron las disidencias internas para acabar con Bashar al-Asad. Al mismo tiempo, Rusia, por necesidades geoestratégicas (Puerto de Tartús), e Irán, por compartir creencias chiitas, comienzan a apoyar al régimen sirio.

           Por otro lado, el objetivo estratégico del Estado Islámico en Irak es, sin duda, hacerse con la mayor parte de territorio posible, con el mayor número de habitantes y con la mayor cantidad de recursos energéticos, para, al menos, poder sentarse a negociar con el Gobierno de Al-Maliki un reparto proporcionado del poder y, sobre todo, de los beneficios obtenidos por la venta del petróleo. Para presionar en este sentido, para poder negociar desde una posición de fuerza, el EI trata de quedarse con los hidrocarburos iraquíes, pero también con los recursos acuíferos de este país. Por eso, la mayor parte del terreno capturado por el EI en Irak está alrededor del río Éufrates, ya que en un país mayoritariamente árido y desértico, quien domina el agua, domina a la población, y quien domina a la población, domina el Estado.

           Estos son los objetivos principales. Cierto es que el Estado Islámico se está expandiendo en Libia, que es un caldo de cultivo ideal para este tipo de organizaciones, pero su presencia en este país, desde un punto de vista estratégico, solamente trata de distraer la atención de los que son sus objeticos fundamentales: Siria e Irak.

           También parece que existen muchos grupos terroristas y milicias islamistas, a lo largo y ancho del mundo, que han mostrado “su lealtad” al Estado Islámico, pero todos estos son grupos que persiguen objetivos locales en sus respectivos ámbitos de influencia. ¿Por qué dicen que muestran fidelidad al Estado Islámico? Porque, de esta forma, se atribuyen parte del poder propagandístico que tiene esta “marca”.

¿Es difícil acabar militarmente con el Estado Islámico?

           Hay que tener en cuenta una cuestión fundamental: el EI dice que dispone de 50.000 combatientes. Desde una lógica militar, estamos hablando de 50.000 combatientes que se encuentran en una de las zonas más llanas y desérticas del mundo. Y que son observados permanentemente por drones, aviones de reconocimientos y satélites que tiene una capacidad mínima de reconocimiento de 20 centímetros.

           Estamos hablando, militarmente, del escenario más fácil del mundo para obtener una victoria.  ¿Dónde se refugia al Estado islámico? En el interior de las poblaciones, que es otra de las formas que, desde tiempos inmemoriales, han tenido los ejércitos de protegerse del avance enemigo. Por eso, intentar terminar con el EI de un modo muy activo provocaría muchas bajas civiles. Pero, dicho esto, ¿cómo no se va a poder acabar con una “amenaza para el mundo”, tal y como dicen algunos, que está formada por 50.000 combatientes que, además, carecen de recursos aéreos y que tampoco tienen medios potentes de defensa antiaérea?

           Si de verdad se quisiera acabar con ellos
, con 50.000 hombres en un terreno desértico, sin medios aéreos y sin defensas antiaéreas, se tardaría apenas un puñado de horas. Tres divisiones acorazadas, con fuerzas especiales y apoyo aéreo y de artillería a distancia,  sería suficiente. Por este motivo, a todas esas voces que dicen que el EI es poco menos que el enemigo que va a acabar con el mundo, hay que decirles que no es el caso.  

¿Qué papel desempeña el control del petróleo en este escenario de conflicto multibanda?

           Hay algunos análisis pretendidamente serios que afirman que el Estado Islámico obtiene, al año, entre 500 y 2.000 millones de dólares por la venta de hidrocarburos. Con relación a esto, hay que tener en cuenta que cualquier vendedor necesita, siempre, un comprador, Y, por otro lado, hay que ser conscientes de que todo el petróleo tiene su propia marca, su propio ADN. De hecho, es posible determinar de qué reserva ha salido determinada cantidad de petróleo, ya que éste nunca sale puro sino que brota contaminado por una serie de compuestos que varían dependiendo de la zona en donde se encuentra el pozo. Esta traza puede seguirse.

           En otro orden de cosas, para vender petróleo, en crudo o refinado, por valor de 2.000 millones de euros, hay que mantener una logística muy compleja que permita transportarlo fuera de Irak y de Siria. Como decíamos antes, estamos hablando de territorios llanos y prácticamente desiertos, ¿cómo es posible que nadie pueda seguir los convoyes de camiones que sacan el petróleo de estos territorios? Y, lo más importante, ¿quién está comprando ese petróleo? Tiene que haber algunos países o algunas empresas multinacionales que estén adquiriendo este petróleo, que podría venderse con reducciones en el precio del barril de hasta 30 dólares.  Además, se da la circunstancia de que Irak, a pesar de la situación sumamente convulsa que atraviesa el país, está produciendo actualmente más petróleo que en toda su historia. Es claro que si el Estado Islámico, los kurdos y otros actores están cediendo petróleo, hay que pensar que alguien se está beneficiando de estas ventas.

Entonces, ¿cómo habría que acabar con el EI?

           Para luchar efectivamente contra el Estado Islámico hay que intervenir sus fuentes de financiación. Las principales son la venta de petróleo y la venta del patrimonio arqueológico de Irak y Siria.

           Se calcula que el EI cuenta con unos 1.000 millones de dólares para mantener el “Estado” que quiere formar alrededor de una interpretación máxima y rigorista de las leyes islámicas, un “Estado” en el que actualmente viven entre seis y ocho millones de personas. Si se les cercena las fuentes de financiación que tienen para, de una manera u otra, mantener a estas personas, antes o después una gran parte de esta población se volverá contra ellos. El EI está obligado a gastarse, además, unos 10 millones de dólares mensuales en mantener a sus combatientes. Si en un momento dado estos combatientes dejan de cobrar su mensualidad, se marcharán.

           Otra línea de actuación consiste en mantener reuniones y encuentros con los líderes tribales suníes para garantizarles que se les va a restituir en sus puestos políticos y en su estatus social y económico a cambio de que ellos mismos se encarguen de expulsar a estos combatientes.

           Otra vía de trabajo pasaría por reunir seriamente a todas las partes implicadas en el conflicto (Turquía, Irán, monarquías del Golfo, Estados Unidos y Rusia, fundamentalmente) y exigirles la búsqueda inmediata de una solución a un problema que ellos, en mayor o menor medida, han creado.

           En mi opinión, una intervención militar, exclusivamente, contra el EI, no es la solución. Una intervención militar excesivamente potente causaría muchas bajas civiles en Irak y en Siria. También comenzarían a surgir voces críticas en las sociedades occidentales porque comenzarían a producirse bajas en nuestras filas. Además, hay que tener en cuenta algo muy importante en este mundo: su percepción de la venganza. La venganza es uno de los pilares de la sociedad musulmana. Cada vez que alguien mata a una persona de una familia, el resto de ésta se encuentra obligada a vengarse, pasen las generaciones que pasen. Por ello, y como está ocurriendo en Afganistán, una intervención militar demasiado fuerte provocaría un enquistamiento del problema.

¿Posee o tiene acceso el Estado Islámico a armas de destrucción masiva?

           Lo primero que hay que definir es qué es un arma de destrucción masiva. Si entendemos por armas de destrucción masiva las armas que tienen un gran poder destructor en un breve espacio de tiempo y con consecuencias permanentes, estamos hablando entonces de medios nucleares, biológicos, químicos o radiológicos.

           ¿Puede hacerse el EI con armas nucleares potentes que, además, y esto es importante, dispongan de su respectivo medio de lanzamiento? Creo que esto, en el momento actual, es prácticamente imposible. Una cuestión diferente es que los combatientes del EI puedan acceder a lo que se conoce como una bomba sucia, que prácticamente se puede fabricar en cualquier universidad que tenga un buen laboratorio. Pero los efectos de una bomba de este tipo son bastante limitados.

           Si hablamos de armas químicas, hay que tener en cuenta que el abanico de este tipo de armamento es muy variado. Un arma química puede fabricarse prácticamente en casa. Pero de disponer de grandes cantidades de armas químicas, con sus respectivos vectores de lanzamiento, es un tema muy diferente, y yo creo que hoy es algo prácticamente imposible para el Estado Islámico.

           Por otro lado, todo el mundo tiene mucho miedo a las armas biológicas porque, al final, nunca sabes si éstas se van a volver contra ti. Para tener un arma biológica, primero debes tener una vacuna contra esa arma biológica, y yo creo que el Estado Islámico no tiene esta capacidad.

En estos momentos, ¿es el Estado Islámico la principal amenaza para Occidente?

          El Estado Islámico debe ocupar muchos de nuestros esfuerzos de defensa, pero nos debe preocupar lo justo y, desde luego, no nos debe obsesionar en absoluto. Hay que luchar contra el fanatismo violento y hay que luchar contra los radicalismos que pueden llegar a perjudicar seriamente a nuestras sociedades, pero lo que nos tiene que preocupar de verdad es la seguridad de los seres humanos.

           Cuando hablamos de que el EI es una amenaza para Occidente, debemos concretar qué entendemos por Occidente.

           Barack Obama, por ejemplo, dice que nos enfrentamos al “yihadismo global” porque esto es un problema global de todo el mundo. Es una falacia. No se puede afirmar que nos encontramos ante un “problema global” cuando, incluso, hay países de la Unión Europea que no se sienten concernidos por esta amenaza. ¿El “yihadismo global” es, por ejemplo, una amenaza para un país como Venezuela, que tiene anualmente más de 25.000 muertos por delincuencia común? ¿Qué preocupa el “yihadismo global” a países sudamericanos como El Salvador u Honduras, que están puestos contra las cuerdas por la presión de las maras (mafias) locales? ¿Qué vamos a decirles del “yihadismo global” a países como Japón o Corea del Sur? A la inmensa mayoría de los países del mundo, el “yihadismo global” no les afecta en absoluto.

           En Europa, en mi opinión, la brecha de seguridad más importante se halla en Ucrania. No somos conscientes de lo que estamos haciendo con Rusia. ¿Hasta dónde pretendemos presionar a Rusia cuando sabemos, además, que Rusia es un país que no se va a dejar presionar? Tenemos que revisar la historia y debemos tener en cuenta la idiosincrasia de los pueblos. La situación en Ucrania es el principal reto para la seguridad que tenemos actualmente en Europa.  

http://latribunadelpaisvasco.com/not/3297/-ldquo-los-servicios-secretos-de-turquia-crearon-el-estado-islamico-rdquo-/

ADDENDUM:

           La caída del precio del petróleo, que se estima que puede llegar hasta los 20 € por barril, perjudica enormemente a Rusia, que es el enemigo de EEUU a batir en la zona por razones obvias. Por algo el turismo ruso ha bajado tanto este año entre nosotros. La situación se tensa cada vez más en la zona. Las intenciones declaradas de Gran Bretaña y Francia de intervenir militarmente por aire recuerdan a los sucedido antes en Libia, pretextando entonces que era para democratizarla. La diferencia es que en Siria hay una base militar rusa en el Mediterráneo.

Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty La crisis de Siria bien contada en 10 minutos y 15 mapas

Mensaje  Genaro Chic Lun Oct 12, 2015 11:42 am

Este pequeño vídeo, publicado en Youtube, puede ayudar a comprender mejor el problema que se manifiesta en la actualidad en Siria. Lo hace de forma sencilla y clara:

https://www.youtube.com/watch?v=LJtUQjJC4a0&feature=share

El problema sin embargo es que en la simplificación se puede producir cierto desenfoque, como pone de relieve el siguiente comentario:

El vídeo, titulado #WhySyria, se ha convertido en viral: lo han visto más de 225.000 personas en su versión original en YouTube, y decenas de miles de españoles lo han compartido en las redes sociales. Su propósito es loable: tratar de explicar el conflicto de Siria en 10 minutos, en lenguaje sencillo y asequible y apoyándose en mapas que todo el mundo pueda entender. Además, sus responsables aseveran que, caso de generar algún beneficio, irá destinado a la campaña de Save The Children para ayudar a los niños sirios.

El problema: que el video está lleno de inexactitudes, ideas simplistas que pueden inducir a conclusiones erróneas, e incluso teorías de la conspiración. Y aunque frases como “Esta región es la polla”, “¿Recuerdas la Torre de Babel de la Biblia? La construyeron estos tíos” o “Los turcos vienen de a tomar por culo en Asia” deberían alertar ya al espectador sobre el rigor (escaso) del producto, aquí advertimos sobre algunos de los errores más serios.

1. “Toda esta zona es un enorme desierto, pero contiene un tercio de las reservas de petróleo del mundo”.

En los mapas a veces hay que simplificar, y probablemente aún más en el caso de uno hecho a mano. Pero el vídeo ignora la realidad sobre el terreno: toda la región al norte de Alepo es un área de importante producción agrícola, así como toda la cuenca del Éufrates (y también el Tigris). No en vano, a la franja que va del Sinaí al Golfo Pérsico se la conoce como el creciente fértil. La agricultura supone el 21% del PIB de Siria.

Más discutible es el hecho de que esta explicación induce a pensar que los hidrocarburos han jugado un papel relevante en la guerra civil siria. Antes de la guerra, Siria difícilmente podía considerarse una gran potencia energética: apenas producía unos 373.000 barriles de petróleo al día, por debajo de países como Australia o Tailandia y ligeramente por encima de Vietnam, y a años luz de los 11 millones y medio de barriles de Arabia Saudí, los más de cuatro millones de Irán o los 2,6 millones de Irak.

El vídeo, además, deja caer sutilmente una teoría que ha gozado de cierta predicación en círculos propensos a explicaciones heterodoxas: que los implicados en la guerra de Siria buscan, en realidad, impulsar diversos gasoductos hacia la costa mediterránea para suministrar hidrocarburos a Europa. La idea se basa en dos proyectos reales, el llamado Qatar-Turquía y el Gasoducto de la Amistad (también conocido como Gasoducto Islámico, que atravesaría Irán, Irak, Siria y Líbano), promovidos respectivamente por Doha y Teherán, que apoyan a bandos antagonistas en el conflicto. Ambos proyectos tienen un coste, respectivamente, de 10.000 y 6.000 millones de dólares, y la finalización de cualquiera de ellos alteraría significativamente el mapa energético regional. Pero aunque estos gasoductos podrían servir para explicar la implicación de Qatar y, al menos parcialmente, de Irán, difícilmente justifican la participación de la Turquía de Recep Tayyip Erdogan, EEUU, Francia, la milicia libanesa de Hizbulá, o ahora la de Rusia. Además, la cacareada “intervención occidental por los recursos de Siria” no se ha producido, lo que deja coja esta teoría.

2. “Les prometieron la Gran Arabia. El único problema es que era un timo”

Si ustedes buscan el término 'Gran Arabia' en Google, no encontrarán nada relevante, y tampoco su traducción en otros idiomas. El motivo: que este concepto es la forma que han encontrado los autores del vídeo para resumir la década aproximada de efervescencia del nacionalismo árabe contra la dominación turca, su instrumentalización a manos de los poderes coloniales, el papel de T. E. Lawrence (más conocido como Lawrence de Arabia) a la hora de fomentar la revuelta de las tribus de Arabia, la traición franco-inglesa durante la Conferencia de Paz de Versalles y la Declaración Balfour, por la que se prometió Palestina a los judíos, lo que contradecía las aspiraciones panarabistas de muchos nacionalistas de la región.

De un modo similar, despacha la explicación de la política de mandatos aplicada por Francia y el Reino Unido en la región: con la frase “Muchos países pequeños con gobernantes bajo su control puestos por ellos”, a la que se añade: “Durante este tiempo hacen lo que quieren con la zona”. Una oración que atribuye todo el determinismo histórico a las potencias coloniales, ninguneando totalmente a los actores políticos locales e ignorando los grandes acontecimientos históricos ocurridos en la región: la revolución egipcia de 1919, la guerra franco-siria de 1920, la revuelta drusa de 1925 o los movimientos de base liderados por partidos locales, por mencionar solo unos pocos. Una historia mucho más rica de lo que sugiere un vídeo que solo puede ser calificado de eurocentrista.

3. “Antes de irse, los británicos y franceses crean otro estado: Israel”.

Más de lo mismo: una frase errónea que ignora hechos como la existencia del movimiento sionista, la campaña de fomento de la emigración judía a Palestina, el terrorismo de grupos como el Irgún o el Stern contra las tropas británicas (con atentados como la voladura del hotel King David en Jerusalén) o episodios como la negativa británica a permitir el desembarco del navío “Éxodo”, cargado de supervivientes del Holocausto. La realidad es que el Imperio británico lo intentó todo para retener Palestina, incluyendo el fomento de las divisiones entre judíos y árabes, poniendo la semilla del conflicto actual. Y aunque historiadores como James Barr (autor del monumental 'A Line in the Sand: Britain, France and the Struggle That Shaped the Middle East') sostienen que el Gobierno francés apoyó con armas a los movimientos nacionalistas judíos contra su teórico aliado británico, afirmar que Francia y el Reino Unido “crearon” el Estado de Israel es una seria distorsión de la historia.

4. “En este tiempo, Egipto convence a Siria para que nacionalice el petróleo”.
Esta parte es prácticamente un insulto a los historiadores profesionales. Al hablar de los movimientos panarabistas, el vídeo los mete a todos en el mismo saco. A pesar de su importancia, no menciona a Gamal Abdel Nasser, el presidente egipcio artífice de la unión entre su país y Siria, la llamada República Árabe Unida (una entidad que apenas duró dos años, de 1959 a 1961, hasta que la resistencia siria a ser gobernados desde El Cairo provocó un golpe de Estado en Damasco que acabó con la unificación). La omisión no sería tan grave si no fuese porque la “explicación” confunde el baazismo con el nasserismo, el verdadero motor del movimiento por la unidad de los países árabes. Y aunque los intelectuales baazistas sirios apoyaron la unión con Egipto, también se contaron entre los primeros en defender el golpe de Estado antiegipcio que acabó con el experimento. Además, el partido Baaz como tal no llegó al poder en Siria hasta 1963, y la nacionalización del petróleo sirio no se produjo hasta el año siguiente, cuando las relaciones entre baazistas y nasseristas eran ya más que tirantes.


5. “Los gobernantes como Asad son chiíes, lo cuales representan menos del 13% [de la población]”.

Ni una sola mención a la palabra 'alauí', la comunidad a la que pertenecen tanto el presidente Bachar al Asad como otros muchos miembros del Gobierno… y ese 13% al que se refiere el vídeo. Cierto es que la prensa internacional, simplificando el asunto, se ha referido repetidamente a los alauíes como “una rama heterodoxa del chiísmo”, pero la cosa no es tan sencilla: solo hay población alauí en Siria, Líbano y el sur de Turquía, y el alauismo contiene elementos sincréticos que causan repulsa entre los teólogos puristas de Teherán. La alianza entre el régimen iraní de los ayatolás y el Gobierno de Asad obedece más a razones políticas que religiosas (ellos mismos se autodenominan “el Eje de la Resistencia”… que también incluye a los islamistas suníes de Hamás). Pero al calificar a los alauíes meramente de “chiíes”, se acepta automáticamente la explicación -muy popular entre líderes de opinión que a menudo no tienen ninguna clave de la región- de que la de Siria es una guerra religiosa, uno de los escenarios del enfrentamiento regional entre suníes y chiíes (véase Líbano, Irak, Yemen...). En el escenario sirio, en el mejor de los casos, ese es solo uno de los aspectos del asunto.

6. “Las fuerzas de Al Asad son apoyadas por... China”.

Es cierto que el Gobierno chino ha hecho causa común con Moscú para vetar toda iniciativa “agresiva” contra el régimen de Asad en el Consejo de Seguridad de la ONU, para evitar que se repita el abuso de las resoluciones internacionales que tuvo lugar respecto a Libia en 2011. China, además, ha estado suministrando armas a Siria desde hace décadas, y se cree que ha seguido haciéndolo, vía Irán, después del inicio de la guerra. Pero las razones chinas para hacerlo parecen más comerciales que ideológicas, y poner el apoyo de China al mismo nivel que el de Rusia e Irán puede sembrar una confusión importante. A diferencia de estos dos países, que sí están implicados de forma activa en las operaciones bélicas (es decir, que sus soldados luchan en la guerra), y a pesar de algunos rumores al respecto, no existe confirmación alguna de que haya asesores militares chinos en Siria, y mucho menos tropas de combate.

7. “Es una zona estratégica. Todos la quieren”.

Las razones de la participación internacional en el conflicto de Siria son muchas y variadas, pero seguir pensando en términos de “conquista de territorio y recursos” es no entender demasiado cómo funciona el mundo hoy día. En los motivos de países como EEUU, Rusia, Francia, Qatar o Turquía han tenido más peso la búsqueda de hegemonía, las alianzas y rivalidades geopolíticas, el prestigio o las cuestiones políticas internas que el mero control de la zona. Países como Qatar o Turquía buscan un mayor peso como potencias regionales e internacionales, por lo que han tratado de medrar no solo en Siria sino también en lugares como Libia, Egipto o Yemen; Irán y Arabia Saudí compiten por convertirse en los grandes líderes de la región, y ambos temen la expansión de la influencia del otro; algo similar puede decirse de EEUU y Rusia, y la entrada rusa en la guerra probablemente se explica mejor como un intento de apuntalar al régimen de Asad y ocupar el vacío que deja la salida estadounidense de la región, que por mantener las instalaciones navales que Moscú mantiene en Tartús, en la costa mediterránea. Y si algo ha demostrado la Administración Obama, a diferencia de la de George W. Bush, ha sido su reticencia a implicarse plenamente en el conflicto sirio: cuando ha participado (como en los sucesivos programas fallidos de entrenamiento y suministro de armas a la insurgencia siria, primero a manos de la CIA y luego del Pentágono), lo ha hecho de forma torpe y desganada, forzado más por su condición de primera potencia mundial y “policía del mundo”, al que se le supone un posicionamiento global, que por verdadero convencimiento.

En definitiva, la pieza fracasa en su intento de dar una explicación sencilla a una de las cuestiones más complejas del siglo XXI. Parece que los autores trataban -con muchos menos medios- de imitar el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=AQPlREDW-Ro&feature=iv&src_vid=RvOnXh3NN9w&annotation_id=annotation_2242802163, que sí consigue relatar de forma simple a los profanos el surgimiento y expansión del Estado Islámico. Pero la primera virtud de este modelo (a diferencia del clip de #WhySyria) es la humildad, al aceptar de forma explícita, al final del vídeo, sus posibles errores.

Daniel Iriarte

http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-10-14/oriente-medio-es-la-hostia-desmontando-el-video-viral-que-explica-la-guerra-de-siria_1058701/


Genaro Chic

Mensajes : 727
Fecha de inscripción : 02/02/2010

Volver arriba Ir abajo

Guerras de religión en el mundo musulmán actual Empty Re: Guerras de religión en el mundo musulmán actual

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.