La Historia (como ciencia) no busca la verdad
Página 1 de 1.
La Historia (como ciencia) no busca la verdad
He leído un artículo de Juan Ignacio Pérez, coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, que se puede ver entero en
http://vozpopuli.com/next/46073-i-la-ciencia-no-busca-la-verdad-i .
Se titula "La ciencia no busca la verdad", y quizás un par de párrafos resuman todo el contexto:
"En ciencia no se debe considerar nada como probado, si no es con carácter provisional, y eso es lo que le da su gran poder. El autor explica por qué esta condición produce malentendidos con la sociedad, que pide a la ciencia lo que no es, pues se trata de un gran medio de adquisición de conocimientos. .....
Para la mayor parte de la gente la ciencia es una colección de hechos probados. Sólo unos pocos piensan en ella como una forma de adquirir conocimiento. Y sin embargo, para los científicos es más importante esta segunda componente; es más, la primera ni siquiera se puede formular de ese modo. En otras palabras, en ciencia no se debe considerar nada como probado, si no es con carácter provisional. [O como yo digo, "mis creencias tienen una caducidad de un cuarto de hora"] Y esa es la razón por la que he afirmado que en ciencia no existe la verdad, porque para que pudiera existir deberíamos ser capaces de probar con carácter absoluto y definitivo cada enunciado que se pretenda considerar verdadero; eso no es posible".
COMENTARIO PERSONAL MÍO:
Es una cuestión que se aclara viéndola desde la Lingüística. En griego antiguo lo "verdadero" se denominaba "alethés", o sea lo que esta privado (a-) del olvido (lethe), "lo que no se olvida", lo que es cualitativamente fuerte y queda en el lenguaje del mito (mythos). Es la verdad cualitativa, definitiva. Pero el lenguaje puede ser también -coexistiendo con el del mito- lógico, palabra ésta derivada de logos, "cuenta", y es por tanto cuantitativo.
El primero, el mítico, es el de lo finito, lo que tiene límites, aunque esos límites sean indefinidos. La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero, porque existe por sí misma y no permite la duda en su calidad. Es cualitativo.
Pero el lenguaje lógico es lo contrario del mítico. Es infinito (siempre se puede sumar una unidad a un número, por grande que sea) porque es cuantitativo, pero sus elementos constitutivos, los números, están bien definidos, y el uno es el uno lo pongas donde lo pongas, no hay unos mejores que otros. Es un lenguaje que permite un avance continuo en el conocimiento (mathema) o sea es matemático.
¿Quiere decir esto que el lenguaje lógico es más bueno que el mítico? Los conceptos de bondad o maldad pertenecen al lenguaje mítico, al cualitativo, pues en la ciencia, que es la aplicación de la lógica al conocimiento, no existe ni el bien ni el mal; sólo existen procesos. No cabe, por ejemplo, plantearse si matar es bueno o es malo (¿podríamos vivir sin destruir a otros seres de los que nos alimentamos?). Pero ¿podríamos vivir sin planteamientos míticos? ¿No es nuestro cerebro dual?
Cuando interactúan, el lenguaje lógico depura el mítico, pero no cambia el carácter mítico de la verdad. Ni lo pretende. Son dos pensamientos y dos formas de expresión complementarios.
(Estos conceptos los he explicado en la primera parte de mi libro El comercio y el Mediterráneo en la antigüedad, Ed. Akal, 2009).
http://vozpopuli.com/next/46073-i-la-ciencia-no-busca-la-verdad-i .
Se titula "La ciencia no busca la verdad", y quizás un par de párrafos resuman todo el contexto:
"En ciencia no se debe considerar nada como probado, si no es con carácter provisional, y eso es lo que le da su gran poder. El autor explica por qué esta condición produce malentendidos con la sociedad, que pide a la ciencia lo que no es, pues se trata de un gran medio de adquisición de conocimientos. .....
Para la mayor parte de la gente la ciencia es una colección de hechos probados. Sólo unos pocos piensan en ella como una forma de adquirir conocimiento. Y sin embargo, para los científicos es más importante esta segunda componente; es más, la primera ni siquiera se puede formular de ese modo. En otras palabras, en ciencia no se debe considerar nada como probado, si no es con carácter provisional. [O como yo digo, "mis creencias tienen una caducidad de un cuarto de hora"] Y esa es la razón por la que he afirmado que en ciencia no existe la verdad, porque para que pudiera existir deberíamos ser capaces de probar con carácter absoluto y definitivo cada enunciado que se pretenda considerar verdadero; eso no es posible".
COMENTARIO PERSONAL MÍO:
Es una cuestión que se aclara viéndola desde la Lingüística. En griego antiguo lo "verdadero" se denominaba "alethés", o sea lo que esta privado (a-) del olvido (lethe), "lo que no se olvida", lo que es cualitativamente fuerte y queda en el lenguaje del mito (mythos). Es la verdad cualitativa, definitiva. Pero el lenguaje puede ser también -coexistiendo con el del mito- lógico, palabra ésta derivada de logos, "cuenta", y es por tanto cuantitativo.
El primero, el mítico, es el de lo finito, lo que tiene límites, aunque esos límites sean indefinidos. La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero, porque existe por sí misma y no permite la duda en su calidad. Es cualitativo.
Pero el lenguaje lógico es lo contrario del mítico. Es infinito (siempre se puede sumar una unidad a un número, por grande que sea) porque es cuantitativo, pero sus elementos constitutivos, los números, están bien definidos, y el uno es el uno lo pongas donde lo pongas, no hay unos mejores que otros. Es un lenguaje que permite un avance continuo en el conocimiento (mathema) o sea es matemático.
¿Quiere decir esto que el lenguaje lógico es más bueno que el mítico? Los conceptos de bondad o maldad pertenecen al lenguaje mítico, al cualitativo, pues en la ciencia, que es la aplicación de la lógica al conocimiento, no existe ni el bien ni el mal; sólo existen procesos. No cabe, por ejemplo, plantearse si matar es bueno o es malo (¿podríamos vivir sin destruir a otros seres de los que nos alimentamos?). Pero ¿podríamos vivir sin planteamientos míticos? ¿No es nuestro cerebro dual?
Cuando interactúan, el lenguaje lógico depura el mítico, pero no cambia el carácter mítico de la verdad. Ni lo pretende. Son dos pensamientos y dos formas de expresión complementarios.
(Estos conceptos los he explicado en la primera parte de mi libro El comercio y el Mediterráneo en la antigüedad, Ed. Akal, 2009).
Genaro Chic- Mensajes : 729
Fecha de inscripción : 02/02/2010
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.