Sobre la carta de los principales empresarios al rey
Página 1 de 1.
Sobre la carta de los principales empresarios al rey
El SOS de los empresarios al Rey, un manifiesto demoledor
Roberto Centeno - 22/11/2010
Resulta asombroso y profundamente deprimente que un manifiesto entregado el lunes al Rey, un auténtico S.O.S firmado por los 61 primeros empresarios y banqueros del país, representativos de más del 90% del Ibex en valor, y de los grandes que están fuera, Santander, BBVA, La Caixa, Telefónica, Repsol, Inditex, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mercadona, Vodafone, Iberia, RENFE, Ford, FCC, etc, y que constituye una enmienda a la totalidad del actual sistema político, donde se exigen cambios radicales de la ley electoral, del sistema educativo, del sistema judicial, del modelo de estado y varias cosas más, algo que jamás ha sucedido en el mundo democrático, haya tenido tan escaso eco mediático, y en la práctica pasado desapercibido.
Si a los españoles en general, y a los medios en particular, les importa un pimiento que los líderes empresariales y financieros del país expliquen que España no es una verdadera democracia, que no existe separación de poderes porque el político controla el judicial, que los políticos no dan la talla, y que cuanto más complejos y difíciles son los problemas a resolver, menor es la preparación y los conocimientos de quienes están llamados a resolverlos, que tenemos un modelo de estado insostenible, un sistema educativo tercermundista, y además esta denuncia de las personas mejor informadas del país no tiene prácticamente eco alguno, eso es porque, pura y simplemente, la sociedad española no tiene remedio por su inequívoca vocación de sumisión a cualquier demagogo indocumentado encaramado al poder. Es decir, tiene exactamente lo que se merece.
El estudio utiliza un concepto que denomina “valor-país” para reflejar de forma sencilla y agregada la evolución de la magnitud y fortaleza de España. Para ello se considera tanto la evolución del país respecto a sí mismo (valor-país absoluto) como respecto a una muestra de países (valor-país relativo), con una proporción 70/30 entre ambos. En la construcción de este indicador se agregan aspectos relativos a competitividad, bienestar, sostenibilidad, influencia, calidad de gobierno y economía. Esta magnitud agregada había crecido fuertemente entre 1997 y 2007, momento en el que se produce el punto de inflexión. A partir de ahí, experimenta una caída tan pronunciada “que en 2009 retorna a valores próximos a 1997”, diez años perdidos en poco más de dos.
Pero la situación sigue empeorando y para 2020 el estudio proyecta un valor-país que es casi la mitad que el de 2009, y lo que es peor, lo compara con lo que podría haber sido, lo que habría pasado si la cosas se hubieran hecho correctamente y la conclusión es pavorosa: el valor-país sería casi seis veces mayor. Este es lo que Zapatero ha hecho de España. Un hundimiento del valor-país de proporciones bíblicas.
“El resultado final es una España poco atractiva y en busca de su identidad. La tendencia de pérdida de posicionamiento absoluto y relativo en todos los indicadores relevantes del país es preocupante para el futuro de los españoles y su papel en el mundo”. Es sencillamente imposible una crítica tan demoledora y contundente a un gobierno y a unos gobernantes.
Sistema electoral
Dentro de las cuestiones más relevantes, la que presenta un mayor consenso entre los firmantes, 92%, se refiere a la necesidad de un sistema electoral ajustado a las nuevas necesidades del país y donde, basándose en el estudio del CIS “Calidad Democrática II” en el que se dice que el 91,7% de los encuestados cree que los gobernantes no tienen en cuenta sus opiniones, propone ir hacia “un modelo que permita recuperar la representatividad social de los políticos y el acercamiento a los votantes”, a la vez que denomina “democracia de incubadora” a la actual dictadura partitocrática.
El tema es de una trascendencia fundamental. La inmensa mayoría de los firmantes está exigiendo lo que cualquier persona medianamente informada piensa: el cambio de la dictadura partitocrática de listas cerradas y bloqueadas por un sistema de elección directa por parte de los ciudadanos, ni más ni menos que lo que ocurre en a las verdaderas democracias, y obviamente un sistema electoral proporcional y no un sistema como el actual, donde minorías separatistas y antisistema obtienen un nivel de representación completamente desproporcionado con su número de votantes.
Con un 78% de consenso denuncian el creciente “desajuste entre la magnitud, complejidad y visibilidad de las tareas que exige un Estado moderno y eficiente y el nivel de preparación y experiencia de los Administradores”, es decir, cuanto más complejos son los problemas, cuanto mayores son los desafíos, peor es la preparación y la experiencia de las personas llamadas a resolverlos. Esto es válido para todos los partidos políticos, desde un presidente de gobierno enloquecido y sin experiencia alguna, a un líder de la oposición que, en medio de la mayor crisis de nuestra historia, confiesa que dedica su tiempo a ver fútbol, y aparte de pedir una y otra vez elecciones anticipadas, es incapaz de poner orden en las CCAA y Ayuntamientos donde gobierna. De ahí para abajo, lo que ustedes quieran, ministros y ministras que son un insulto a la inteligencia, y que en cualquier otro país europeo no estarían ni de botones, con perdón para los botones.
El análisis pide que se recluten los mejores, pero eso es un imposible metafísico, como los líderes son, por decirlo suavemente, unos mediocres absolutos, no admiten a nadie calidad a su lado que pueda hacerles la sombra, y la dictadura partitocrática hace imposible reclutar a los mejores.
Eficiencia global y clarificación del modelo autonómico
Consideran imprescindible “clarificar el Modelo Autonómico de una manera global, estable y fiable”, frente a los enfoques “cortoplacistas y oportunistas actuales”. Es necesario acabar con las duplicidades, redundancias y excesos de un Estado con tres Administraciones. Un disparate de Estado con diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas, con más de 8.000 ayuntamientos, más de 80% de los cuales tiene menos de 5.000 habitantes, Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares. Y todo ello sin la menor coordinación efectiva por parte del Estado.
Según un reciente estudio de UPyD, “a pesar de que la CCAA forman parte del mismo Estado, su autonomía es mucho mayor que la que tiene España frente a la Unión Europea. El Estado carece de instrumentos de control y corrección ante los posibles desmanes organizativos”. El Estado no sabe lo que gastan, ni cómo lo gastan, ni lo que deben. ¿Cómo es posible entonces valorar el déficit y la deuda de la AAPP? Y si a ello añadimos las 4.000 empresas públicas, cuyo oscurantismo es total, y las deudas a proveedores ocultas en cajones, nadie puede saber a ciencia cierta si España está igual o peor que Grecia, Irlanda o Portugal. Por otro lado, CCAA y Ayuntamientos son “totalmente reacios al sistema objetivo de oposiciones, prefiriendo sustituirla por la contratación a dedo”. Y ocurre que las administraciones territoriales son responsables de casi los dos tercios del gasto de la Nación. En estas condiciones, ¿cómo se puede evitar la ruina de España?
Refuerzo de los Pactos de Estado y separación de poderes
El 88% de los firmantes cree imprescindible el consenso en temas como educación, ciencia y energía, “pactos estables y a largo plazo entre las principales fuerzas políticas y la Sociedad Civil”. Sin embargo, constatan que “la evolución de España tiende a ser la contraria, lo que ha conducido a una politización de temas que deberían estar alejados de la lucha política”. Finalmente se insiste el la imprescindible “separación de poderes”, algo directamente relacionado con la democratización necesaria vía cambios del sistema electoral. Solo el 13,1% de los ciudadanos, según el CIS, cree que el Tribunal Constitucional tiene poder para frenar los abusos de poder del gobierno, y solo un 0,9% considera que la Justicia funciona satisfactoriamente. Es evidente que España no puede calificarse hoy como un Estado de Derecho.
“Con una tendencia a la pérdida de posicionamiento absoluto y relativo en todos los indicadores relevantes del país, la situación actual es peligrosa y preocupante para el futuro de los españoles y su papel en el mundo”.
Ante un análisis tan devastador y contundente de la realidad política y económica por parte de los principales líderes empresariales y financieros del país, ¿cuál será la actitud de los destinatarios del documento? Me atrevo a hacer una previsión: el Rey ni sabe ni contesta, Zapatero ni lo entiende ni le importa, aunque va a recibir a los 25 “primeros” empresarios, palmeros los más, para “acelerar la recuperación”, ¿qué recuperación?, y hacerse la foto que es lo suyo, y Rajoy está muy ocupado viendo partidos de fútbol. Y mientras tanto, España se dirige imparable hacia el desastre.
[size=12]http://www.cotizalia.com/disparate-economico/empresarios-manifiesto-demoledor-20101122-4431.html[email=redaccion@cotizalia.com]
Si a los españoles en general, y a los medios en particular, les importa un pimiento que los líderes empresariales y financieros del país expliquen que España no es una verdadera democracia, que no existe separación de poderes porque el político controla el judicial, que los políticos no dan la talla, y que cuanto más complejos y difíciles son los problemas a resolver, menor es la preparación y los conocimientos de quienes están llamados a resolverlos, que tenemos un modelo de estado insostenible, un sistema educativo tercermundista, y además esta denuncia de las personas mejor informadas del país no tiene prácticamente eco alguno, eso es porque, pura y simplemente, la sociedad española no tiene remedio por su inequívoca vocación de sumisión a cualquier demagogo indocumentado encaramado al poder. Es decir, tiene exactamente lo que se merece.
El estudio utiliza un concepto que denomina “valor-país” para reflejar de forma sencilla y agregada la evolución de la magnitud y fortaleza de España. Para ello se considera tanto la evolución del país respecto a sí mismo (valor-país absoluto) como respecto a una muestra de países (valor-país relativo), con una proporción 70/30 entre ambos. En la construcción de este indicador se agregan aspectos relativos a competitividad, bienestar, sostenibilidad, influencia, calidad de gobierno y economía. Esta magnitud agregada había crecido fuertemente entre 1997 y 2007, momento en el que se produce el punto de inflexión. A partir de ahí, experimenta una caída tan pronunciada “que en 2009 retorna a valores próximos a 1997”, diez años perdidos en poco más de dos.
Pero la situación sigue empeorando y para 2020 el estudio proyecta un valor-país que es casi la mitad que el de 2009, y lo que es peor, lo compara con lo que podría haber sido, lo que habría pasado si la cosas se hubieran hecho correctamente y la conclusión es pavorosa: el valor-país sería casi seis veces mayor. Este es lo que Zapatero ha hecho de España. Un hundimiento del valor-país de proporciones bíblicas.
“El resultado final es una España poco atractiva y en busca de su identidad. La tendencia de pérdida de posicionamiento absoluto y relativo en todos los indicadores relevantes del país es preocupante para el futuro de los españoles y su papel en el mundo”. Es sencillamente imposible una crítica tan demoledora y contundente a un gobierno y a unos gobernantes.
Sistema electoral
Dentro de las cuestiones más relevantes, la que presenta un mayor consenso entre los firmantes, 92%, se refiere a la necesidad de un sistema electoral ajustado a las nuevas necesidades del país y donde, basándose en el estudio del CIS “Calidad Democrática II” en el que se dice que el 91,7% de los encuestados cree que los gobernantes no tienen en cuenta sus opiniones, propone ir hacia “un modelo que permita recuperar la representatividad social de los políticos y el acercamiento a los votantes”, a la vez que denomina “democracia de incubadora” a la actual dictadura partitocrática.
El tema es de una trascendencia fundamental. La inmensa mayoría de los firmantes está exigiendo lo que cualquier persona medianamente informada piensa: el cambio de la dictadura partitocrática de listas cerradas y bloqueadas por un sistema de elección directa por parte de los ciudadanos, ni más ni menos que lo que ocurre en a las verdaderas democracias, y obviamente un sistema electoral proporcional y no un sistema como el actual, donde minorías separatistas y antisistema obtienen un nivel de representación completamente desproporcionado con su número de votantes.
Con un 78% de consenso denuncian el creciente “desajuste entre la magnitud, complejidad y visibilidad de las tareas que exige un Estado moderno y eficiente y el nivel de preparación y experiencia de los Administradores”, es decir, cuanto más complejos son los problemas, cuanto mayores son los desafíos, peor es la preparación y la experiencia de las personas llamadas a resolverlos. Esto es válido para todos los partidos políticos, desde un presidente de gobierno enloquecido y sin experiencia alguna, a un líder de la oposición que, en medio de la mayor crisis de nuestra historia, confiesa que dedica su tiempo a ver fútbol, y aparte de pedir una y otra vez elecciones anticipadas, es incapaz de poner orden en las CCAA y Ayuntamientos donde gobierna. De ahí para abajo, lo que ustedes quieran, ministros y ministras que son un insulto a la inteligencia, y que en cualquier otro país europeo no estarían ni de botones, con perdón para los botones.
El análisis pide que se recluten los mejores, pero eso es un imposible metafísico, como los líderes son, por decirlo suavemente, unos mediocres absolutos, no admiten a nadie calidad a su lado que pueda hacerles la sombra, y la dictadura partitocrática hace imposible reclutar a los mejores.
Eficiencia global y clarificación del modelo autonómico
Consideran imprescindible “clarificar el Modelo Autonómico de una manera global, estable y fiable”, frente a los enfoques “cortoplacistas y oportunistas actuales”. Es necesario acabar con las duplicidades, redundancias y excesos de un Estado con tres Administraciones. Un disparate de Estado con diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas, con más de 8.000 ayuntamientos, más de 80% de los cuales tiene menos de 5.000 habitantes, Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares. Y todo ello sin la menor coordinación efectiva por parte del Estado.
Según un reciente estudio de UPyD, “a pesar de que la CCAA forman parte del mismo Estado, su autonomía es mucho mayor que la que tiene España frente a la Unión Europea. El Estado carece de instrumentos de control y corrección ante los posibles desmanes organizativos”. El Estado no sabe lo que gastan, ni cómo lo gastan, ni lo que deben. ¿Cómo es posible entonces valorar el déficit y la deuda de la AAPP? Y si a ello añadimos las 4.000 empresas públicas, cuyo oscurantismo es total, y las deudas a proveedores ocultas en cajones, nadie puede saber a ciencia cierta si España está igual o peor que Grecia, Irlanda o Portugal. Por otro lado, CCAA y Ayuntamientos son “totalmente reacios al sistema objetivo de oposiciones, prefiriendo sustituirla por la contratación a dedo”. Y ocurre que las administraciones territoriales son responsables de casi los dos tercios del gasto de la Nación. En estas condiciones, ¿cómo se puede evitar la ruina de España?
Refuerzo de los Pactos de Estado y separación de poderes
El 88% de los firmantes cree imprescindible el consenso en temas como educación, ciencia y energía, “pactos estables y a largo plazo entre las principales fuerzas políticas y la Sociedad Civil”. Sin embargo, constatan que “la evolución de España tiende a ser la contraria, lo que ha conducido a una politización de temas que deberían estar alejados de la lucha política”. Finalmente se insiste el la imprescindible “separación de poderes”, algo directamente relacionado con la democratización necesaria vía cambios del sistema electoral. Solo el 13,1% de los ciudadanos, según el CIS, cree que el Tribunal Constitucional tiene poder para frenar los abusos de poder del gobierno, y solo un 0,9% considera que la Justicia funciona satisfactoriamente. Es evidente que España no puede calificarse hoy como un Estado de Derecho.
“Con una tendencia a la pérdida de posicionamiento absoluto y relativo en todos los indicadores relevantes del país, la situación actual es peligrosa y preocupante para el futuro de los españoles y su papel en el mundo”.
Ante un análisis tan devastador y contundente de la realidad política y económica por parte de los principales líderes empresariales y financieros del país, ¿cuál será la actitud de los destinatarios del documento? Me atrevo a hacer una previsión: el Rey ni sabe ni contesta, Zapatero ni lo entiende ni le importa, aunque va a recibir a los 25 “primeros” empresarios, palmeros los más, para “acelerar la recuperación”, ¿qué recuperación?, y hacerse la foto que es lo suyo, y Rajoy está muy ocupado viendo partidos de fútbol. Y mientras tanto, España se dirige imparable hacia el desastre.
[size=12]http://www.cotizalia.com/disparate-economico/empresarios-manifiesto-demoledor-20101122-4431.html[email=redaccion@cotizalia.com]
DOCUMENTOS ORIGINALES:
[/b] Declaración "Transforma España"
http://www.libertaddigital.com/documentos/declaracion-transforma-espana-41911993.html
Propuesta “Transforma España”
http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201011/17/economia/20101117elpepueco_1_Pes_PDF.pdf
[/justify]Última edición por Genaro Chic el Mar Nov 23, 2010 3:42 pm, editado 3 veces
Genaro Chic- Mensajes : 729
Fecha de inscripción : 02/02/2010
Re: Sobre la carta de los principales empresarios al rey
La misma noticia ha sido recogida en el periódico alternativo Kaos en la Red ( http://www.kaosenlared.net/noticia/cien-grandes-empresarios-solicitan-rey-reformar-sistema-financiero ):
Cuando empieza a soplar el viento, algunos corren a esconderse mientras que otros construyen molinos de viento.
Con este proverbio asiático comienza el informe que cien grandes empresarios y expertos le presentaron ayer al Rey en una audiencia privada en el Palacio de la Zarzuela, en el que reclaman una reforma del sistema financiero, de la educación, de la normativa electoral, del estado de bienestar y de la marca país.
El grupo, reunido por la Fundación Everis, está conformado por los presidentes de Telefónica, César Alierta; de Repsol, Antonio Brufau, de Acciona, José Manuel Entrecanales, el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano; el presidente de Mapfre, José Manuel Martínez; el director general de La Caixa, Juan María Nin; el presidente de Deutsche Bank, Antonio Rodríguez Pina; el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz; así como el presidente de Torreal, Juan Abelló, o el de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, entre otros muchos que se pueden consultar en la web de dicha fundación www.everis.com.
Los empresarios consideran que España afronta un episodio crucial de su historia reciente. Por ello, la iniciativa Transforma España quiere poner de relieve la gravedad de la actual crisis económica, sus causas y consecuencias, al tiempo que propone soluciones en todos los ámbitos para que se genere un verdadero cambio.
El informe constata que España es un país poco atractivo para las empresas, las iniciativas, las inversiones y el talento, ya que no ha conseguido alcanzar el desarrollo adecuado para competir en bienes y servicios sofisticados con los líderes pero, al mismo tiempo, no puede seguir compitiendo en costes con los nuevos entrantes. El documento apuesta por la incorporación del potencial y talento de la sociedad española. Para ello, piden que se dé un giro al actual sistema educativo, que debe volcarse en la búsqueda de la excelencia.
El modelo autonómico
Transforma España reclama una revalorización de la función pública, el refuerzo de los pactos de Estado, la eficiencia global y la clarificación del modelo autonómico, así como un sistema electoral ajustado a las nuevas necesidades del país, la adaptación de las asociaciones empresariales y sindicatos a los nuevos retos y una percepción social clara de la separación de poderes.
Para este grupo de empresarios y expertos es necesario que se produzca una mejora de la productividad, la definición de un modelo de bienestar responsable y corresponsabilidad entre el ciudadano y la Administración.
El presidente de la Fundación Everis, el exministro Eduardo Serra, el ex secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, la presidenta de Merck, Laura González Molero, y el científico Eduard Punset fueron los encargados de presentar este informe.
Evitar burbujas
Para los firmantes del mismo, el sistema financiero se ha complicado en términos de agentes (públicos y privados, formales e informales), productos y servicios, modelos de intermediación y negocio.
Por este motivo apuestan por un concepto de capital financiero inteligente que se cimienta en una racionalización y profesionalización de los agentes e instrumentos, una conexión con todos los colectivos relacionados con la Economía del Conocimiento, así como una combinación de una mayor capacidad de regulación y autorregulación para detectar y anticiparse a anomalías, excesos y burbujas.
A todo ello, hay que sumar una mayor transparencia, integridad, y responsabilidad, así como una separación nítida entre los interés político-social y la lógica financiera.
Marc Alba, coordinador del plan, resalta el "papel vital del ciudadano para transformar el modelo vigente de España, que está agotado. Requiere un cambio sistémico de gran urgencia. Todos somos parte del problema y de la solución".
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2615117/11/10/cien-empresarios-piden-reformas-al-rey-.html
Genaro Chic- Mensajes : 729
Fecha de inscripción : 02/02/2010
Re: Sobre la carta de los principales empresarios al rey
Así lo muestra el diario ABC:
Sociedad / LA FUNDACIÓN EVERIS PRESENTA SU INICIATIVA CONTRA LA CRISIS
La sociedad civil, al rescate de España
La plataforma Transforma España elabora una hoja de ruta para sacar al país de la crisis y convertirlo en un paradigma de competitividad
sara campelo / madrid
Día 17/11/2010 - 13.08h
Pueden porque creen que pueden». Escrito hace dos mil años, el enunciado del poeta romano Virgilio cobra ahora más actualidad que nunca. España afronta hoy un episodio crucial de su historia reciente que pasa por convertir los adversos momentos de crisis en los que está inmersa en la oportunidad para la transformación que le permita ser un país plenamente adaptado a las realidades del futuro.
Convertir esta premisa en una filosofía de vida es la misión con la que nace Transforma España, una iniciativa con la que la sociedad civil española asume el papel de catalizador, motor y tractor del cambio hacia el futuro. Fruto del trabajo de cien personalidades del mundo de la empresa española y expertos en materias clave para la regeneración de nuestro país, la Fundación Everis ha elaborado un documento que pone de relieve la gravedad de la actual crisis económica, sus causas y consecuencias y propone una serie de soluciones y actuaciones en todos los ámbitos del sistema que deben producirse en los próximos años para generar un verdadero cambio. El exhaustivo informe fue presentado el lunes al Rey Don Juan Carlos y ayer se remitió a todos los grupos políticos con representación parlamentaria. En sus más de cien páginas, los ciudadanos, políticos, las administraciones, la empresa y las entidades financieras han de encontrar la clave para resucitar a nuestro país de una crisis de la que ningún agente externo nos va a sacar.
El informe está basado en las conclusiones de cien líderes políticos y expertos en materias clave para la construcción de la nueva España
Heterogéneo y representativo a la par, la solvencia del panel de ejecutivos y expertos que han obrado el informe de Everis avala la viabilidad de un proyecto cuya ejecución está en manos de todos. El presidente de Vocento, Diego del Alcázar; el presidente de Telefónica, César Alierta; el consejero delegado del BBVA, Ángel Cano; Pablo Isla, vicepresidente primero y consejero delegado del Grupo Inditex; Juan Abelló, presidente de Torreal; Antonio Brufau, presidente de Repsol; Borja Prado, presidente de Endesa y un largo número de líderes empresariales integran una lista que se completa con la participación de cincuenta expertos en distintas categorías clave para la reestructuración del país.
En la primera parte del documento, Everis analiza la actual situación española, indaga en sus orígenes y la enfrenta a las nuevas reglas del juego que determinan el éxito o fracaso en la nueva arena global. Con el optimismo como mentor y la construcción de la España del futuro como meta, el trabajo de Transforma España establece un tutorial de supervivencia de ocho actuaciones en las que se deben implicar todos los ciudadanos.
1. Mercado de talento
El documento apuesta por la incorporación del potencial y talento de la sociedad española, especialmente de los jóvenes. Para que sea posible, es totalmente necesario dar un giro a nuestro sistema educativo, que debe volcarse hacia la búsqueda y consecución de la excelencia, por lo que criterios como exigencia y selección deben ser considerados prioritarios.
Este cambio propuesto deberá contar con actuaciones orientadas a aumentar el apoyo y la efectividad de la innovación y del emprendimiento. En resumen y conclusión, el sistema educativo de España tiene que ser capaz de obtener de nuestros jóvenes todo el potencial que encierran para crear un verdadero mercado del talento y poder competir en mercados globales.
En este sentido, el científico, Eduardo Punset, comentó ayer durante la presentación del informe que el talento «es la reforma más urgente. El informe incide en que no estamos en una crisis planetaria, sino local. Estamos esperando una revolución educativa. El sistema que a mi generación dio trabajo no es capaz de dárselo hoy día a los jóvenes».
2. Competitividad
La competitividad es, al mismo tiempo, el ingrediente clave y la consecuencia básica de la ecuación económica de un país. Desde Everis, abogan por una nueva definición de competitividad enfocada tanto a la creación de valor como a la mejora de la eficiencia.
3. Bienestar responsable
España no debe ser un estado de derechos únicamente. El debate no está en tener más o menos derechos. Para construir un Estado del Bienestar responsable, todo empieza por una ruptura de las brechas entre quien define y presta los servicios del Estado del Bienestar y, por otro, quien los usa y financia.
4. Nuevo capital financiero
Es necesaria una reforma del sistema financiero español y un nuevo marco de regulación. Es necesaria una racionalización y profesionalización de agentes e instrumentos, una conexión con todos los agentes y usuarios potenciales (incluyendo colectivos muy pequeños, en particular todos aquellos relacionados con la Economía del Conocimiento), todo ello combinado con una mayor regulación para detectar y anticiparse a anomalías, excesos y burbujas.
5. Administraciones eficientes
La excelencia que es necesaria si queremos que España salga de la crisis en la que está sumida no tiene que ser ajena a las administraciones públicas. El pasado caduco y la vertebración en múltiples ámbitos de actuación e intermediarios tienen que evolucionar. Es obligada una revisión profunda de su papel, alcance, organización, modelo de prestación y ámbito de proximidad de las Administraciones Públicas.
6. Marca influyente
La estrategia y gestión de la marca España debe dejar de ser una actividad colateral, artesanal e individual, para convertirse en condición necesaria de toda estrategia de creación y proyección de valor del país. Esta proyección de valor es tanto interna (orgullo de pertenencia para ciudadanos) como externa (reputación del país y capacidad de influencia en el resto del mundo).
7. Nueva estrategia de país
Es necesario un consenso, una coherencia y un punto de encuentro en distintas políticas cruciales para el futuro de España que no deben estar supeditadas a los ciclos electorales. Ciencia, innovación, educación, política energética, identidad productiva y estado del bienestar responsable deben integrar un nuevo plano estratégico común con independencia del partido que gobierne en ese momento.
8. Nuevos protagonistas
Hay que ubicar al ciudadano como verdadero centro de gravedad del país. Marc Alba, el coordinador del informe de Everis, concluye que «el modelo vigente de España está agotado. Requiere un cambio sistémico de gran urgencia. Todos somos parte del problema y de la solución, por eso el papel del ciudadano es vital».
La imagen de "Evolución de la magnitud y fortaleza de España junto cno la proyección futura hasta 2020. Se toma 1997 como punto de partida para observar una década antes del inicio del a crisis", puede verse en http://www.abc.es/20101117/sociedad/sociedad-civil-201011170250.html
Día 17/11/2010 - 13.08h
Pueden porque creen que pueden». Escrito hace dos mil años, el enunciado del poeta romano Virgilio cobra ahora más actualidad que nunca. España afronta hoy un episodio crucial de su historia reciente que pasa por convertir los adversos momentos de crisis en los que está inmersa en la oportunidad para la transformación que le permita ser un país plenamente adaptado a las realidades del futuro.
Convertir esta premisa en una filosofía de vida es la misión con la que nace Transforma España, una iniciativa con la que la sociedad civil española asume el papel de catalizador, motor y tractor del cambio hacia el futuro. Fruto del trabajo de cien personalidades del mundo de la empresa española y expertos en materias clave para la regeneración de nuestro país, la Fundación Everis ha elaborado un documento que pone de relieve la gravedad de la actual crisis económica, sus causas y consecuencias y propone una serie de soluciones y actuaciones en todos los ámbitos del sistema que deben producirse en los próximos años para generar un verdadero cambio. El exhaustivo informe fue presentado el lunes al Rey Don Juan Carlos y ayer se remitió a todos los grupos políticos con representación parlamentaria. En sus más de cien páginas, los ciudadanos, políticos, las administraciones, la empresa y las entidades financieras han de encontrar la clave para resucitar a nuestro país de una crisis de la que ningún agente externo nos va a sacar.
El informe está basado en las conclusiones de cien líderes políticos y expertos en materias clave para la construcción de la nueva España
Heterogéneo y representativo a la par, la solvencia del panel de ejecutivos y expertos que han obrado el informe de Everis avala la viabilidad de un proyecto cuya ejecución está en manos de todos. El presidente de Vocento, Diego del Alcázar; el presidente de Telefónica, César Alierta; el consejero delegado del BBVA, Ángel Cano; Pablo Isla, vicepresidente primero y consejero delegado del Grupo Inditex; Juan Abelló, presidente de Torreal; Antonio Brufau, presidente de Repsol; Borja Prado, presidente de Endesa y un largo número de líderes empresariales integran una lista que se completa con la participación de cincuenta expertos en distintas categorías clave para la reestructuración del país.
En la primera parte del documento, Everis analiza la actual situación española, indaga en sus orígenes y la enfrenta a las nuevas reglas del juego que determinan el éxito o fracaso en la nueva arena global. Con el optimismo como mentor y la construcción de la España del futuro como meta, el trabajo de Transforma España establece un tutorial de supervivencia de ocho actuaciones en las que se deben implicar todos los ciudadanos.
1. Mercado de talento
El documento apuesta por la incorporación del potencial y talento de la sociedad española, especialmente de los jóvenes. Para que sea posible, es totalmente necesario dar un giro a nuestro sistema educativo, que debe volcarse hacia la búsqueda y consecución de la excelencia, por lo que criterios como exigencia y selección deben ser considerados prioritarios.
Este cambio propuesto deberá contar con actuaciones orientadas a aumentar el apoyo y la efectividad de la innovación y del emprendimiento. En resumen y conclusión, el sistema educativo de España tiene que ser capaz de obtener de nuestros jóvenes todo el potencial que encierran para crear un verdadero mercado del talento y poder competir en mercados globales.
En este sentido, el científico, Eduardo Punset, comentó ayer durante la presentación del informe que el talento «es la reforma más urgente. El informe incide en que no estamos en una crisis planetaria, sino local. Estamos esperando una revolución educativa. El sistema que a mi generación dio trabajo no es capaz de dárselo hoy día a los jóvenes».
2. Competitividad
La competitividad es, al mismo tiempo, el ingrediente clave y la consecuencia básica de la ecuación económica de un país. Desde Everis, abogan por una nueva definición de competitividad enfocada tanto a la creación de valor como a la mejora de la eficiencia.
3. Bienestar responsable
España no debe ser un estado de derechos únicamente. El debate no está en tener más o menos derechos. Para construir un Estado del Bienestar responsable, todo empieza por una ruptura de las brechas entre quien define y presta los servicios del Estado del Bienestar y, por otro, quien los usa y financia.
4. Nuevo capital financiero
Es necesaria una reforma del sistema financiero español y un nuevo marco de regulación. Es necesaria una racionalización y profesionalización de agentes e instrumentos, una conexión con todos los agentes y usuarios potenciales (incluyendo colectivos muy pequeños, en particular todos aquellos relacionados con la Economía del Conocimiento), todo ello combinado con una mayor regulación para detectar y anticiparse a anomalías, excesos y burbujas.
5. Administraciones eficientes
La excelencia que es necesaria si queremos que España salga de la crisis en la que está sumida no tiene que ser ajena a las administraciones públicas. El pasado caduco y la vertebración en múltiples ámbitos de actuación e intermediarios tienen que evolucionar. Es obligada una revisión profunda de su papel, alcance, organización, modelo de prestación y ámbito de proximidad de las Administraciones Públicas.
6. Marca influyente
La estrategia y gestión de la marca España debe dejar de ser una actividad colateral, artesanal e individual, para convertirse en condición necesaria de toda estrategia de creación y proyección de valor del país. Esta proyección de valor es tanto interna (orgullo de pertenencia para ciudadanos) como externa (reputación del país y capacidad de influencia en el resto del mundo).
7. Nueva estrategia de país
Es necesario un consenso, una coherencia y un punto de encuentro en distintas políticas cruciales para el futuro de España que no deben estar supeditadas a los ciclos electorales. Ciencia, innovación, educación, política energética, identidad productiva y estado del bienestar responsable deben integrar un nuevo plano estratégico común con independencia del partido que gobierne en ese momento.
8. Nuevos protagonistas
Hay que ubicar al ciudadano como verdadero centro de gravedad del país. Marc Alba, el coordinador del informe de Everis, concluye que «el modelo vigente de España está agotado. Requiere un cambio sistémico de gran urgencia. Todos somos parte del problema y de la solución, por eso el papel del ciudadano es vital».
La imagen de "Evolución de la magnitud y fortaleza de España junto cno la proyección futura hasta 2020. Se toma 1997 como punto de partida para observar una década antes del inicio del a crisis", puede verse en http://www.abc.es/20101117/sociedad/sociedad-civil-201011170250.html
Genaro Chic- Mensajes : 729
Fecha de inscripción : 02/02/2010
Re: Sobre la carta de los principales empresarios al rey
El asunto es, efectivamente, de la mayor gravedad y trascendencia. Rifkin señalaba, con exagerado optimismo a mi entender, que la sociedad civil era la que estaba llamada a protagonizar el próximo siglo, para él, el XXI, en el cual ya nos encontramos con una década a su espalda. Sin embargo, en estos diez años a lo único a lo que hemos asistido es, precisamente, al atraco a mano armada de esa sociedad civil por parte de un nuevo modelo de guerra (de esto ya se ha hablado antes si mal no recuerdo) que ha derivado en una auténtica Tercera Guerra Mundial librada en los mercados. No es descabellada tal valoración si tenemos en cuenta que, además de las conflagraciones bélicas que pudieran derivarse de la crisis económica, así como de los altercados sociales en países como Grecia, Francia o el mismo Reino Unido estos días, son cientos de miles, millones, los damnificados a toda escala desde los grandes países tradicionalmente occidentales hasta los de regiones más remotas. Sirva esto, únicamente, de introducción.
Porque lo que verdaderamente está en juego es el modelo de democracia social construído en la Guerra Fría en Europa como ejemplo de hibridación entre el capitalismo neoliberal y el comunismo. El problema es que al mercado no le gusta el Estado. Lo desmontaron en Chile con un experimento feroz aplicado por la Escuela de Chicago bajo la mirada siniestra de un dictador de gafas oscuras. Lo entregaron a las corporaciones en Argentina y dejaron una deuda externa difícil de remontar. Y así en varios ejemplos de países que dejaron caer como los Tigres Asiáticos. El modelo se agotó con la caída de la URSS y su posterior liquidación a precio de saldo. Extendida la "pasión" del sistema de mercado por todas partes bajo un modelo de Friedman ineficaz, que ha demostrado en muchas ocasiones su tendencia al error, su inexactitud y sobre todo su enorme fracaso, quedaba el definitivo asalto: Europa.
Los mercados, ese ente que es en realidad un conglomerado con nombres y apellidos de directivos de empresas de valores bursátiles, evaluadores de bonos de deuda externa como Standard & Pool's, tenían el último muro eficaz del Estado Social, con sus funcionarios, con sus obras públicas, y todo eso en Europa. La forma de hacerlo es fácil: primero se deja caer una ficha no muy gorda, Grecia. Cuando se ha digerido se pasa a otra, Irlanda. Y si España cae no es porque el objetivo sea nuestro país, sino Francia y Alemania. Tienen, además, una ventaja clave en estos dos países: a) Ya tienen gobiernos proclives al neoliberalismo aunque tengan gran tradición social; y b) los altercados públicos pueden servir para declarar un Estado de Excepción donde se promulguen leyes contrarias a los intereses públicos. De momento van a echar a 25 mil funcionarios a la calle en Irlanda.
Me gustaría extenderme algo más porque, en gran parte, tengo algunas ideas que me ha sugerido la lectura de "La doctrina shock" de Naomi Klein, pero 180 kms diarios para dar clase llegan a veces a cansar la cabeza. En resumidas cuentas, el asalto al Estado se demostró eficaz como generador de réditos financieros para grupos cerrados pero ineficaz para montar la estructura de un Estado real, sólido, con servicios a la ciudadanía y sostenible. Un estado hueco, como EEUU, es el objetivo de muchas de esas empresas que, a la postre, firman además el manifiesto. ¿De verdad quieren Unión Fenosa, Telefónica o el Santander un estado más fuerte? ¿van a devolver las eléctricas las instalaciones compradas a precio de ganga en subastas y licencias opacas? ¿aparecerán por alguna parte las cuentas de forma clara de lo que se llevaron Villalonga y otros amigos de una empresa vendida por dos reales? ¿dejará de una vez en paz y con plena independencia Botín a la universidad aunque tenga su deuda cogida con las dos manos? Me temo que, en muchos casos, los firmantes del manifiesto actúan como cazadores que le dicen a la perdiz cómo va a ser cocinada.
Porque lo que verdaderamente está en juego es el modelo de democracia social construído en la Guerra Fría en Europa como ejemplo de hibridación entre el capitalismo neoliberal y el comunismo. El problema es que al mercado no le gusta el Estado. Lo desmontaron en Chile con un experimento feroz aplicado por la Escuela de Chicago bajo la mirada siniestra de un dictador de gafas oscuras. Lo entregaron a las corporaciones en Argentina y dejaron una deuda externa difícil de remontar. Y así en varios ejemplos de países que dejaron caer como los Tigres Asiáticos. El modelo se agotó con la caída de la URSS y su posterior liquidación a precio de saldo. Extendida la "pasión" del sistema de mercado por todas partes bajo un modelo de Friedman ineficaz, que ha demostrado en muchas ocasiones su tendencia al error, su inexactitud y sobre todo su enorme fracaso, quedaba el definitivo asalto: Europa.
Los mercados, ese ente que es en realidad un conglomerado con nombres y apellidos de directivos de empresas de valores bursátiles, evaluadores de bonos de deuda externa como Standard & Pool's, tenían el último muro eficaz del Estado Social, con sus funcionarios, con sus obras públicas, y todo eso en Europa. La forma de hacerlo es fácil: primero se deja caer una ficha no muy gorda, Grecia. Cuando se ha digerido se pasa a otra, Irlanda. Y si España cae no es porque el objetivo sea nuestro país, sino Francia y Alemania. Tienen, además, una ventaja clave en estos dos países: a) Ya tienen gobiernos proclives al neoliberalismo aunque tengan gran tradición social; y b) los altercados públicos pueden servir para declarar un Estado de Excepción donde se promulguen leyes contrarias a los intereses públicos. De momento van a echar a 25 mil funcionarios a la calle en Irlanda.
Me gustaría extenderme algo más porque, en gran parte, tengo algunas ideas que me ha sugerido la lectura de "La doctrina shock" de Naomi Klein, pero 180 kms diarios para dar clase llegan a veces a cansar la cabeza. En resumidas cuentas, el asalto al Estado se demostró eficaz como generador de réditos financieros para grupos cerrados pero ineficaz para montar la estructura de un Estado real, sólido, con servicios a la ciudadanía y sostenible. Un estado hueco, como EEUU, es el objetivo de muchas de esas empresas que, a la postre, firman además el manifiesto. ¿De verdad quieren Unión Fenosa, Telefónica o el Santander un estado más fuerte? ¿van a devolver las eléctricas las instalaciones compradas a precio de ganga en subastas y licencias opacas? ¿aparecerán por alguna parte las cuentas de forma clara de lo que se llevaron Villalonga y otros amigos de una empresa vendida por dos reales? ¿dejará de una vez en paz y con plena independencia Botín a la universidad aunque tenga su deuda cogida con las dos manos? Me temo que, en muchos casos, los firmantes del manifiesto actúan como cazadores que le dicen a la perdiz cómo va a ser cocinada.
Aarón- Invitado
Re: Sobre la carta de los principales empresarios al rey
Añado, por cierto, la noticia de El País, donde aparece la lista de los "invitados a la mesa del Señor". El tono de la noticia, un tanto condescendiente con estos viejos salvapatrias, no es desdeñable. Tampoco el origen del poder de algunos de ellos (pocos empresarios, es decir, "emprendedores", muchos especuladores y algunos, como Francisco González, puestos a dedo por otros gobiernos como el del PP).
Los 30 convocados por Zapatero: una lista equilibrada y sin grandes ausencias
Los líderes de las principales empresas españolas que acudirán a la reunión del sábado con Zapatero para discutir sobre la salida de la crisis
MIGUEL ÁNGEL NOCEDA - Madrid - 24/11/2010
Entre las faltas, lo lógico es que estuviera el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que ha criticado que el presidente opte por reunirse con estos 30 empresarios en lugar de con la patronal, que según ha afirmado los engloba a todos; pero su ausencia es comprensible al estar en retirada, además de haberse desprendido de su grupo empresarial y tener varios procesos judiciales en marcha. En su lugar, no pasaría nada si se hubiera invitado al presidente de Cepyme, Jesús Terciado, que representa a la mayor parte del tejido empresarial del país. De esa forma, además, le hacía un guiño al tiempo que le callaba la boca al líder la oposición, Mariano Rajoy. Entre el resto de aspectos que completan el cartel y destacan por la falta de relación con el resto, Zapatero ha incluido a la patronal de coches Anfac, cuando ninguna de las empresas automovilísticas que fabrican en España son españolas.
También es posible que alguien note en falte a alguna empresa significativa por su nombre o por su presencia en el exterior; aunque las que están son los grandes grupos, tanto por lo que respecta a los que están en el Ibex 35 como las que no cotizan en Bolsa -El Corte Inglés, Mercadona o Mondragón-. En su conjunto, representan una parte muy importante del Producto Interior Bruto (su facturación equivale a aproximadamente más del 50%) y del empleo del país. Además, son las que mejor venden la marca España por el mundo, que parece que es de lo que se trata. Y es que tanto los grandes bancos como Telefónica, las seis grandes constructoras, las compañías energéticas, por no hablar de las otras entidades que están citadas, son referencia internacionales en sus sectores.
COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA y MEDIOS:
- César Alierta, el hombre que ha llevado a Telefónica al podio mundial de las telecomunicaciones después de hacerse cargo del grupo en 2000. Alierta, que fue aupado al empresariado por el Gobierno del PP, ha mantenido siempre una actitud muy colaboradora y constructiva con el Gobierno socialista.
- Francisco Javier Monzón, de Indra. Monzón creó Indra a partir de la fusión de varias empresas públicas y privadas de tecnología. Hoy puede presumir de vender tecnología española en diversos campos por el mundo con notable éxito.
- Alejandro Echevarría, de Telecinco. Es la única empresa de comunicación en el Ibex.
SECTOR FINANCIERO:
- Emilio Botín, del Santander, el segundo banco de la eurozona. Botín es una referencia constante para Zapatero por su expansión internacional, que ha hecho de la entidad cántabra una de las líderes mundiales de su sector. Quizá Botín, que lleva 24 años al frente del banco, sea el mejor exponente en el exterior de esa mejor imagen de España y que, en ningún momento, ha dejado de apoyar a Zapatero.
- Francisco González, del BBVA. González lleva menos tiempo que Botín -desde que en 1996 el PP le nombró presidente de Argentaria- al frente del segundo gran banco español, que también es uno de los elegidos en la carrera mundial. Sus relaciones con el Gobierno socialista han sido educadas, pero nunca estrechas ni fluidas, sobre todo por la enemistad con el actual ministro de Industria, Miguel Sebastián, que fuera jefe de Estudios del banco.
- Ángel Ron, presidente del añejo Banco Popular, representa a la vieja banca española, a un banco tradicional que, sin embargo, se quedó rezagado en el crecimiento internacional y ahora ocupa el tercer lugar de la clasificación. Ron, un hombre discreto, también tendrá cosas que aportar desde esa plataforma de banco mediano muy centrado en la esfera nacional y que más pymes tiene en cartera.
- Rodrigo Rato, Caja Madrid. A diferencia de la reunión de febrero de 2009, cuando las seis primeras entidades del país -Santander, BBVA, Popular, La Caixa, Caja Madrid y Bancaja- se entrevistaron con Zapatero, el equipo de La Moncloa ha dejado fuera en esta ocasión a la caja presidida por José Luis Olivas, tercera en discordia, seguramente porque se encuentra en proceso de integración con Caja Madrid. El grupo resultante tendrá como presidente a Rodrigo Rato. El ex vicepresidente económico con el PP, que se estrena en estas lides, es un hombre con experiencia internacional que tendrá mucho que aportar a la cita del sábado.
- Isidro Fainé, de La Caixa y también presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), desde donde tiene que velar porque el proceso de reestructuración del sector se haga sin demora y pueda transmitir la confianza que piden los mercados y que a ellas les ha pedido el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Fainé, una persona muy preocupada por la imagen del país y por la preparación de directivos, lidera una caja que tiene un grupo industrial muy potente (entre otras participaciones figuran Telefónica, Repsol y Gas Natural) y tiene una destacada presencia internacional. Es, sin duda, uno de los colaboradores más cercanos al poder, tanto en Cataluña, donde es una referencia, como en otros gobiernos autonómicos y el central, sin distinción de colores ni premisas ideológicas.
CONSTRUCTORAS:
Zapatero ha convocado también a las seis grandes constructoras, cuya presencia internacional ha ido creciendo. No es la primera vez que sus presidentes acuden a una cita de este estilo, pública o reservada. Hace poco en China era el núcleo más representado en el corro junto al presidente, que mantiene muy buenas relaciones con ellos, al igual que el ministro del ramo, José Blanco. Las constructoras se han expandido de tal forma que ganan contratos con frecuencia en el exterior, su presencia en Estados Unidos es paradigmática y es esgrimida como ejemplo de país, como demuestra que el secretario de Presidencia, Bernardino León, ondea sus logros como excelencia empresarial allá por donde tiene que vender España.
- Florentino Pérez, de ACS, la líder del sector. Más allá de que sus preferencias futbolísticas sean antagónicas y el sábado puedan diferir sobre el partido del lunes siguiente entre el Barcelona y el Madrid, siempre, al igual que sus homólogos del resto de empresas convocadas, ha estado dispuesto a echar una mano.
- José Manuel Entrecanales, de Acciona, acudió a la llamada de Presidencia para quedarse con Endesa frente al asedio alemán (E.On).
- Luis Fernando del Rivero, de Sacyr. Al igual que el propio Pérez, respondió cuando desde el Gobierno le pidieron reforzar la llegada del AVE a Barcelona junto a OHL, cuyo presidente, Juan Miguel Villar Mir, también estará el sábado en La Moncloa.
ENERGÍA:
- Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola. La cita de La Moncloa provocará que se encuentren empresarios antagónicos como Florentino Pérez e Ignacio Sánchez Galán, enfrentados por la participación de la constructora en la eléctrica y que no es deseada por este último. Sánchez Galán, que accedió a la presidencia de Iberdrola casi coincidiendo con la llegada al poder de Zapatero, aunque no por ello, es uno de los empresarios más activos en las giras comerciales que organiza La Moncloa, así como en actividades culturales y deportivas cercanas al poder.
- Borja Prado, de Endesa. Prado es el hombre que la italiana Enel colocó al frente de la eléctrica cuando rompió con Acciona. Pero ha sabido restaurar las relaciones sin problemas.
- Antonio Brufau, de Repsol. Brufau es presidente de Repsol desde que en 2004 lo acordaron, precisamente, el Gobierno de Zapatero y La Caixa. Sabe lo que es representar a España y está acostumbrado a jugar con diplomacia. Por circunstancias del destino, el crudo está en muchos y variados lugares. Repsol, en la que Sacyr tiene el 20%, ha logrado en estos años éxitos exploratorios notorios, sobre todo en Brasil, además de consolidar su presencia en Argentina, Venezuela y México.
- Salvador Gabarró, de Gas Natural Fenosa, empresa controlada por Repsol y La Caixa y que, tras lograr entrar en el sector eléctrico con la compra de Fenosa a ACS, ha tenido algunos problemas con Argelia por los precios del gas.
- Dominique de Riberolles, Cepsa. Entró en la empresa en representación de la francesa Total, que tiene el control; pero lleva muchos años en España.
- Jorge Calvet, de Gamesa. Calvet, que asumió la presidencia del fabricante de aerogeneradores el pasado verano, no ha dejado de viajar y buscar contratos por el mundo. Este directivo, que representa a las nuevas generaciones de ejecutivos españoles, ha estado siempre muy cerca del mundo de las finanzas hasta que pasó a esta empresa industrial, que no forma parte del sector energético pero que sí está relacionado con él, y que entre sus características destaca por haber logrado tener más presencia fuera de España que dentro.
TURISMO Y HOSTELERÍA:
- Sebastián Escarrer, de Sol Meliá. Escarrer representará el sábado en La Moncloa a un sector que presume de ser la primera industria nacional, el turismo, pero que no tiene ninguna firma en el Ibex. Pese a ello, su presencia en el exterior es notoria, como también los pueden ser otras marcas españolas del sector como Barceló, Riu o Iberostar. Todas cotizan al alza en el mundo por su saber hacer.
SEGUROS:
- José Manuel Martínez, Mapfre. El suyo es otro ejemplo de expansión exitosa. José Manuel Martínez ha desarrollado una política de apertura en todos los sentidos desde que asumió la presidencia en 2002, incluida la salida Bolsa y la presencia en más de 40 países.
SECTOR TEXTIL Y DISTRIBUCIÓN:
- Amancio Ortega, de Inditex. La presencia de este hijo de un ferroviario que creó un imperio a partir de una tienda de ropa llamada Zara es uno de los atractivos de la cita. Poco amigo de ponerse bajo los focos, su grupo, Inditex, se ha ido haciendo con otras marcas reconocidas, triunfa en todo el universo y abre brechas en algunos lugares de difícil catalogación comercial.
- Isidoro Álvarez, de El Corte Inglés. Al igual que Ortega es poco amigo de salir en los papeles, pero a diferencia de él, ha preferido siempre crecer dentro de casa y limitar su presencia en el exterior (sólo Portugal y ahora Italia, tras algunas escaramuzas en EE UU, completan su palmarés fuera de las fronteras). El Corte Inglés es la representación de un poder en sí mismo, con ideas originales en el comercio que han sentado costumbre en la sociedad española. Álvarez, sobrino del mítico Ramón Areces, mantiene el perfil bajo ante los medios a pesar de que la empresa es una de las más colaboradoras en todos los acontecimientos deportivos, culturales y educativos.
- Antonio Hernández Barrera, de Ebro Foods. Hernández pertenece a una familia andaluza siempre ligada a la alimentación que fue creciendo hasta quedarse con Ebro, una de las más destacadas del sector.
AEROLÍNEAS
- Antonio Vázquez, de Iberia. Este directivo cordobés y que antes que de Iberia fue presidente de Altadis, tiene mucho que decir en la buena imagen de España. En pleno proceso de fusión con Brtiish Airways, la aerolínea española ha sido siempre una de las empresas bandera de este país, con gran presencia en el exterior, sobre todo en Latinoamérica.
FARMACÉUTICAS:
- Víctor Grifols, de Grifols, otro bastión de la empresa familiar, en su caso centrada en la industria farmacétucica, que ha logrado crecer por el mundo y ser uno de los referentes en el sector del plasma sanguíneo.
COOPERATIVAS:
- José María Aldecoa, Grupo Mondragón. Desde hace años un paradigma de los grupos cooperativos en el mundo. Su fórmula, que ha tratado de ser copiada en diversos países, le ha permitido desarrollar una forma de hacer industria distinta, con marcas de gran empuje como Eroski o Fagor.
AUTOMOCIÓN:
- Francisco Javier García, de Anfac, la asociación de fabricantes de coches españoles. En los últimos meses ha reclamado por activa y por pasiva al Ejecutivo que prorrogue las ayudas a la compra, pero sin éxito.
AUSENCIAS DESTACADAS:
Es obvio que no se pueden convocar a todas las empresas a la Moncloa y que la elección del ibex 35 salva muchos problemas de comparación; pero, no obstante, se echan en falta algunas entidades con presencia internacional como Alsa, Nutrexpa, Campofrío, Puig, Grupo Eulen y Prosegur, por poner algunos ejemplos. Se entiende que no esté Abertis, la primera empresa de autopistas, ya que está muy controlada por ACS y La Caixa, aunque lo mismo se podía decir de Gas Natural (controlada también por la caja catalana y Repsol). Tampoco irá Agbar, ahora bajo el paraguas de la francesa Suez. Posiblemente, también habría que considerar la pujanza internacinal de bufetes como Garrigues, Uría y Cuatrecasas para completar el cartel.[/justify][justify]
Aarón- Invitado
Re: Sobre la carta de los principales empresarios al rey
El estudio que hacen las grandes fortunas es partidista e interesado. En primer lugar ese informe valor abosulto/relativo que hacen, viene a decir en otras palabras que desde 1...997 hasta 2007, los años electorales del PP, España iba bien, como dijo Aznar en sus tiempos.
Y que ha sido Zapatero quien ha llevado a España a la bancarrota. Analizan muy bien la falta de preparación de los políticos y las carencias de un sistema político, pero el modelo que proponen es menos democrático, si aún cabe. Yo ayer te dije "democracia participativa", equivocadamente, no es un sistema electoral similar al de EEUU, que nos queda claro no tiene de democrático ni su sombra.
Ellos proponen ese cambio a sabiendas de que la mayoría de la gente de izquierdas, o simplemente con capacidad reflexiva, no votará en las próximas elecciones, por lo que si hay listas abiertas y se gana por mayoría simple, como ocurre en EEUU, la derecha pura y dura podrá entrar a gobernar sola, sin ningún problema. El actual sistema les vende a los partidos minoritarios nacionalistas, a ambos partidos PSOE y PP, pero su problema no es servir al ciudadano, sino la conquista del poder, sin más... o total.
Lanzan el mensaje, el PSOE nos ha llevado a la ruina con un estudio de valores que enmascara la realidad. Que no es otra que la que has comentado magistralmente en tu comentario de ayer. Y le hacen la cama al PP, pero hablan de dicatdura partitocrática, sin entrar al fondo de la cuestión. Que el ciudadano vote a listas abiertas no solucionará nada, lo que hay que instalar es una democracia participativa y popular, asamblearia, en la que sea el ciudadano quien elija, por un lado a sus propios representantes en los ayuntamientos y parlamentos, y que los funcionarios accedan bien sea por oposición, en caso de que sean realmente limpias y no la actual pantomima.
Mucho hablar de enchufados entre los externos y los contratados, cuando hay millares de enchufados entre los funcionarios a través de sindicatos y partidos políticos...
Los cargos públicos tendrían que ser votados también dierctamente por la... ciudadanía, una vez formulado el proyecto de estos para gestionar su cargo... eso es una democracia, y no cambiar el sistema electoral para favorecer a un partido concreto.
Estos indeseables se olvidan mencionar en su informe que ha sido el neo liberalismo que se ha venido desarrollando desde 1970 en adelante, y la política bélica de EEUU la que nos ha llevado a la bancarrota a todo el planeta, con lo que ellos han estado completamente de acuerdo, y que los años de bonanza que mencionan eran efecto de la burbuja especulativa mundial. Que la bancarrota de EEUU la estamos pagando todos, pues al mantenerse el patrón dolar, es este país quien ha controlado el sistema financiero mundial, a través del FMI. Que EEUU ha estado emitiendo moneda a través del FMI sin estar respaldada por la riqueza real desde hace años... con lo cual el valor de nuestro dinero es completamente fiduciario. Si todos hicieramos eso que dice Cantoná o simplemente España pidiera al Banco Mundial que convirtiese nustra riqueza real en oro, este no podría hacerlo, porque esa riqueza no existe. EEUU se la ha gastado en guerras.
Ellos culpan al gobierno de todo, y los gobiernos todos son culpables por dejar que gentuza como ellos decida sobre nuestro destino, y por seguir la política bandida del imperio, que ahora se desmorona... esa es mi opinión, saludos...
Raquel Sante; por la copia, Aarón.
Y que ha sido Zapatero quien ha llevado a España a la bancarrota. Analizan muy bien la falta de preparación de los políticos y las carencias de un sistema político, pero el modelo que proponen es menos democrático, si aún cabe. Yo ayer te dije "democracia participativa", equivocadamente, no es un sistema electoral similar al de EEUU, que nos queda claro no tiene de democrático ni su sombra.
Ellos proponen ese cambio a sabiendas de que la mayoría de la gente de izquierdas, o simplemente con capacidad reflexiva, no votará en las próximas elecciones, por lo que si hay listas abiertas y se gana por mayoría simple, como ocurre en EEUU, la derecha pura y dura podrá entrar a gobernar sola, sin ningún problema. El actual sistema les vende a los partidos minoritarios nacionalistas, a ambos partidos PSOE y PP, pero su problema no es servir al ciudadano, sino la conquista del poder, sin más... o total.
Lanzan el mensaje, el PSOE nos ha llevado a la ruina con un estudio de valores que enmascara la realidad. Que no es otra que la que has comentado magistralmente en tu comentario de ayer. Y le hacen la cama al PP, pero hablan de dicatdura partitocrática, sin entrar al fondo de la cuestión. Que el ciudadano vote a listas abiertas no solucionará nada, lo que hay que instalar es una democracia participativa y popular, asamblearia, en la que sea el ciudadano quien elija, por un lado a sus propios representantes en los ayuntamientos y parlamentos, y que los funcionarios accedan bien sea por oposición, en caso de que sean realmente limpias y no la actual pantomima.
Mucho hablar de enchufados entre los externos y los contratados, cuando hay millares de enchufados entre los funcionarios a través de sindicatos y partidos políticos...
Los cargos públicos tendrían que ser votados también dierctamente por la... ciudadanía, una vez formulado el proyecto de estos para gestionar su cargo... eso es una democracia, y no cambiar el sistema electoral para favorecer a un partido concreto.
Estos indeseables se olvidan mencionar en su informe que ha sido el neo liberalismo que se ha venido desarrollando desde 1970 en adelante, y la política bélica de EEUU la que nos ha llevado a la bancarrota a todo el planeta, con lo que ellos han estado completamente de acuerdo, y que los años de bonanza que mencionan eran efecto de la burbuja especulativa mundial. Que la bancarrota de EEUU la estamos pagando todos, pues al mantenerse el patrón dolar, es este país quien ha controlado el sistema financiero mundial, a través del FMI. Que EEUU ha estado emitiendo moneda a través del FMI sin estar respaldada por la riqueza real desde hace años... con lo cual el valor de nuestro dinero es completamente fiduciario. Si todos hicieramos eso que dice Cantoná o simplemente España pidiera al Banco Mundial que convirtiese nustra riqueza real en oro, este no podría hacerlo, porque esa riqueza no existe. EEUU se la ha gastado en guerras.
Ellos culpan al gobierno de todo, y los gobiernos todos son culpables por dejar que gentuza como ellos decida sobre nuestro destino, y por seguir la política bandida del imperio, que ahora se desmorona... esa es mi opinión, saludos...
Raquel Sante; por la copia, Aarón.
R. Sante- Invitado
Re: Sobre la carta de los principales empresarios al rey
En la línea de lo expuesto por Raquel, publica Juan Torres (catedrático de Economía aplicada de la Universidad de Sevilla) en su blog Ganas de escribir (http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=2020&Itemid=16 ) lo siguiente:
Los bancos centrales, ciegos pero no mudos. Los bancos centrales son posiblemente la institución que ha actuado de la manera más torpe e incapaz en la gestación y desarrollo de la actual crisis. Ya he explicado en otros escritos (¿A qué juega el Banco de España? , Trichet, MAFO y los demás: ¿hasta cuándo? ) que dejaron que se gestaran las condiciones que la produjeron dejando hacer a los capitales, concedienco todo tipo de privilegios a los financieros y jugando siempre en el equipo de los grandes propietarios, gestionando la política monetaria de la forma en que más convenía a los grandes tenedores de liquidez. Basta comprobar cómo han aumentado las desigualdes entre las rentas de capital y las del trabajo, o entre los beneficios de las grandes empresas y la situación de las pequeñas y medianas (que en España crean y mantienen al 90% del empleo) para comprobarlo. En Estados Unidos, por ejemplo, el 1 por ciento de los norteamericanos más ricos obtuvo el 23,5 por ciento de los ingresos brutos del país en 2007, mientras que en 1976 obtenía el 9% (ROBERT H. FRANK, Income Inequality: Too Big to Ignore; Enmanuel Saez, Striking it richer: The evolution of Top Incomes in the US. Y en los años de gobierno de Bush, el 1% de la población más rica se ha apropiado del 75% de la riqueza generada (David DeGraw, "The Economic Elite vs. People of the USA: Parte I y Parte II). Los dirigentes de los bancos centrales han justificado las políticas que han aumentado tanto la desigualdad como necesarias para evitar que subieran los precios, pero lo cierto es que han permitido que se produjera la subida quizá más alta de la historia en los precios de la vivienda. Y en lugar de haber conseguido promover y garantizar la estabilidad financiera, bajo su mandato como instituciones "independientes" (de los gobiernos, que no de los capitales privados) se ha producido el mayor número de crisis y perturbaciones de la historia. Cuando docenas de economistas veían venir y anticipaban con total claridad la crisis y sus efectos desastrosos, los bancos centrales y sus gobernadores y directivos se dedicaban a capear el temporal echando balones fuera y haciendo que los bancos privados siguieran ganando dinero a espuertas. Sus anteojeras ideológicas los han convertido en conductores ciegos, incapaces de ver la realidad que se abre paso antes sus ojos. Cuando la crisis estalló se dedicaron a promover medidas que no han logrado alcanzar lo que deberían haber perseguido: que el crédito fluya de nuevo a empresas y consumidores. Aunque, eso sí, han conseguido que los bancos privados vuelvan a disfrutar de nuevo de impresionantes beneficios y de un renovado poder político. Alguna de las medidas que han tomado para ello han sido auténticas infamias: cambiar las normas contables o manipular pruebas de stress financiero mentirosas para disimular y ocultar a la población la situación real de los bancos a la que ha llevado, en buena medida, su incapacidad y el papanatismo ideológico con el que siguen defendiendo políticas que en lugar de salvar a las economías las hunden aún más en la crisis. La útlima prueba de ello (como de la perversidad de las políticas neoliberales que he comentado en otro texto: Irlanda como ejemplo) está también en Irlanda: en julio afirmaron que los bancos irlandeses estaban en buenas condiciones y ahora resulta que hay que inyectarles miles de millones de dólares. Sin que nadie mueva un dedo para señalar responsables de semejante engaño y sin que nadie se de por aludido. Todo lo contrario, inasequibles al desaliento, siguen pontificando como quien fuera dueño de la verdad y no se hubiera equivocado nunca. Eso sí, son ciegos pero no mudos. Mientras que se van acumulando los errores de pronóstico y de gestión, los gobernadores y otros directivos no dejan de hablar, hablar y hablar para presionar a los gobiernos y difundir sin descanso las recetas que los grandes poderes financieros, insaciables como siempre, reclaman sin otra consideración que la de aprovechar la ocasión para multiplicar sus beneficios. El gobernador del Banco de España es un buen ejemplo de ello y sigue dando muestras de su indomable espíritu de servicio a los intereses privados. Mientras que sesudos economistas hacen cabriolas dialécticas y econométricas para tratar de convencer a la población de que la reforma de las pensiones que proponen se debe a razones de sosteniblidad futura y que solo busca mejorar el sistema, la equidad y el bienestar de los ciudadanos, el gobernador no tiene pelos en la lengua y desvela claramente a quién se trata de satisfacer con ella. Acaba de reconocer en el Congreso de los Diputados que lo que busca es tranquilizar a los financieros y, sobre todo, garantizar que no tengan problemas para cobrar la deuda que se ha generado por su propia actuación irresponsable. Textualmente ha dicho que "la reforma de pensiones aunque sea a largo plazo es crucial para ganar la confianza de los mercados" y que "la ventaja de la reforma de pensiones desde el punto de vista de los mercados es que se sabe que la capacidad de devolver deuda de España se la toma uno en serio ... y por tanto da una confianza al inversor de... esto se lo han tomado en serio..." (Video del gobernador en diario Público del 23 de noviembre). Lo dicho, ciegos, pero no mudos y al contrario que la mayoría de la gente, a la que sí han conseguido enmudecer a base de desempleo, de salarios de miseria, de deudas y de basura televisiva. |
. |
Genaro Chic- Mensajes : 729
Fecha de inscripción : 02/02/2010
Re: Sobre la carta de los principales empresarios al rey
Como señala Wikipedia, el Colegio Libre de Eméritos Universitarios de Madrid es una fundación cultural sin ánimo de lucro creada en 1986, cuando se promulgó en España una ley, posteriormente reformada, que decretaba la jubilación forzosa a los 65 años. Nació, por tanto, con el fin de recuperar a todos los profesores que a pesar de estar en plenitud de facultades debían jubilarse.
Hoy en día lo integran más de cuarenta profesores (Miguel Artola, Miquel Siguán, José Luis Pinillos, Eduardo García de Enterría...)
El presidente es Juan Torres Piñón, representante de Cartera Kairós en el patronato del Colegio Libre de Eméritos. La fundación organiza conferencias y seminarios que imparten sus miembros, principalmente en Madrid, pero también en otras ciudades que lo solicitan.
Pues bien, coincidiendo en el tiempo con el estudio de los grandes empresarios de este país, al que venimos haciendo alusión, ha aparecido éste otro (http://www.colegiodeemeritos.es/docs/repositorio//es_ES//Cuadernos_del_Colegio/espana_en_crisis_(documento_final).pdf ) que, dado que procede más de la autoridad que del poder, ha recibido menos acogida en los medios de comunicación:
ESPAÑA EN CRISIS
SOCIEDAD, ECONOMÍA, INSTITUCIONES
Álvaro Delgado-Gal
Víctor Pérez-Díaz
Luis M. Linde
Alfredo Pérez de Armiñán
EPÍLOGO de José Ángel Sánchez Asiaín
http://www.colegiodeemeritos.es/docs/repositorio//es_ES//Cuadernos_del_Colegio/espana_en_crisis_(documento_final).pdf
Copio el comienzo:
PRÓLOGO
Hace un año, allá por el mes de septiembre del 2009, Juan Torres, Presidente del Patronato del Colegio Libre de Eméritos, Alfredo Pérez de Armiñán, Secretario General de la Fundación, y quien esto escribe, se reunieron para hablar de sus cosas y también de las del Colegio. El verano iba de vencida, pero no había concluido aún, y el estiaje, y el sitio en que estábamos, invitaban a prolongar la conversación. Soy preciso en la evocación de fechas porque la historia se ha acelerado, y a cada mes que pasa las piezas se desplazan y dibujan un mosaico distinto, como ocurre cuando se aplica el ojo al tubo de un calidoscopio. Por aquellas calendas, la situación de España podía calificarse, sencillamente, de preocupante. Pintaban bastos en economía, las dificultades del gobierno eran notorias, y claras también las señales de fragilidad que daba el sistema en su conjunto, así en el plano constitucional, como político. Se decidió que en el marco del Colegio se debía decir algo, y decirlo con perspectiva, esto es, intentando ir más allá de un análisis coyuntural del momento. Era preciso, por razones obvias, tocar la economía. También lo era hablar de educación, una materia en la que España padece déficit que no se ocultan a nadie. Pérez de Armiñán se comprometió a hablar de la organización partidaria y de una posible reforma de las instituciones, temas en los que lleva trabajando tiempo. Se dio por sentado que yo haría también algo, aunque no se sabía aún el qué. Y se estuvo de acuerdo en que Luis María Linde se hiciera cargo de la economía, y Víctor Pérez-Díaz, de la educación. Pérez-Díaz ha dedicado mucho esfuerzo a este apartado, y es además persona estratégicamente situada para combinar una aproximación técnica con consideraciones sociológicas de largo alcance.
Hubo algunos encuentros más, aunque sin formar cónclave, y al mes y pico nos juntamos todos: Torres, Linde, Pérez-Díaz, Pérez de Armiñán, y yo. Pérez-Díaz propuso que se publicara un documento orientado a aclarar algunas ideas para el uso y buen gobierno de una España desorientada. Recuerdo que fueron ésas las palabras que empleó: una España, o un país, desorientado. Y no desorientado de repente, sino a tenor de su pasado y de su reciente e incompleta modernización. Cada cual trataría de lo suyo, aunque sin vincularse a conclusiones previamente establecidas. Se confiaba en que la concurrencia de mentalidades, más que de tesis concretas, dotaría a la serie de la unidad suficiente, y que no era preciso, o tan siquiera saludable, que el diagnóstico fuera unánime. De paso, se determinó que yo me ocupara de cultura y medios de comunicación.
Entre tanto, la situación se ha deteriorado asaz. España ha pasado, de estar desorientada, a convertirse, para muchos observadores internacionales, en uno de los países de la Unión Europea con mayores dificultades. Se aprecia el impacto de muchas novedades ingratas en la redacción de los trabajos, especialmente, de los más atenidos a la actualidad. Pero esto no es lo más significativo del proyecto conjunto. Lo más significativo es la espontánea convergencia, tanto en lo que mira a las advertencias sobre el futuro inmediato, como al diagnóstico histórico. Durante los treinta años largos que ha venido durando el sistema todavía vigente, el debate público se ha desarrollado en el marco de un lugar común fijo, inamovible. Aunque sobran aquí los calificativos. Todo lugar común, por definición, es fijo e inamovible, hasta el punto de que deja de ser un lugar común apenas se mueve.
¿A qué lugar común me refiero? A la idea de que España había estado separada de la normalidad europea –libertades políticas, mercados poco interferidos, una universidad flexible y a la altura de los tiempos, unos diarios manumitidos de la tutela del poder- por la anomalía del franquismo. Esto, en cierto modo, es verdad. Pero no es toda la verdad, y, sobre todo, empieza a ser bastante menos que la verdad tan pronto se añaden una serie de supuestos que también han gozado de gran crédito entre nosotros. El principal, ha sido el mito de una palingenesia, una asombrosa mutación operada instantes después de que el dictador hubiese exhalado su último suspiro. El mito se resume en una frase repetida hasta la saciedad en tertulias y medios de comunicación: “los españoles nos hemos dado la libertad”. Los españoles sin mayor especificación, los españoles como multitud que súbitamente se autodetermina y radicalmente se transforma. El que radicalmente se transforma, no necesita preguntarse cómo era antes, puesto que antes era otro, absolutamente otro, del que ahora es. Y tampoco necesita preguntarse qué ha de hacer para mejorar, ya que se mejora siempre con relación a algo anterior, y el mito de la palingenesia borra lo anterior. El lector descubrirá que los autores de la serie impugnan la noción de una discontinuidad histórica, esa discontinuidad que cierta izquierda poco avisada intenta reinventar desautorizando la Transición.
En su ensayo, Pérez-Díaz, tras reflexionar sobre la dificultad de que las elites, no especialmente bien educadas, mejoren la educación de los españoles, arremete de modo directo contra la noción de que el pueblo y las clases políticas se incorporaron a la libertad mediante un acto de la voluntad unánime y pasmoso. Su idea, más bien, es que España siguió la línea de menor resistencia, la cual, a su vez y afortunadamente, apuntaba hacia la libertad: “[las generaciones jóvenes] han visto cómo el cambio político ha tenido lugar como consecuencia de procesos en los cuales la sociedad y la clase política han desempeñado un papel de acompañamiento de las circunstancias, pretendiendo representar, sin embargo, un papel protagonista”. Nótese lo absolutamente rompedor del diagnóstico. Conforme a la opinión establecida, bien los políticos, a instancia de los ciudadanos, bien unos y otros de común acuerdo, y empujando cada cual por su cuenta, habrían terminado por traer la democracia. Según Pérez-Díaz, por el contrario, la democracia fue el lugar geométrico en que se cruzaban Europa y un país huérfano de Régimen tras la muerte de su titular. No es lo mismo rodar hacia la democracia, que inventarla.
Este punto ocupa un lugar estratégico en el trabajo de Pérez de Armiñán. Éste se representa el tránsito desde el franquismo a la democracia como un proceso pilotado esencialmente desde arriba, desde las elites. Ello no lo coloca en contradicción con Víctor Pérez-Díaz. En efecto, las elites no tenían alternativas. Lo que hace Alfredo Pérez de Armiñán, es poner de relieve hasta qué extremo el diseño constitucional y los ejes alrededor de los cuales gira el gobierno y la distribución de los recursos materiales y políticos, fueron diseñados por pocos, en un momento de emergencia, y con intervención decisiva, sí, pero, a la postre, ex post, de los ciudadanos. El trabajo de Pérez de Armiñán integra una larga exposición de las carencias, más que de las fortalezas, de la sociedad civil en la etapa democrática. La única institución independiente –y con matices- del aparato público que descubre en el ruedo nacional tras pasear por él la mirada, es la Iglesia. Aunque ahora disfrutamos de libertades, y aunque Pérez de Armiñán no comete en ningún momento la ligereza de discutir la legitimidad de la Transición, opina que la política española sigue obedeciendo a una lógica oligárquica, en figura de pirámide invertida. El peso de las cosas reposa casi entero sobre los partidos, y luego la base se amplía, en un sistema de círculos concéntricos trabados entre sí por redes clientelares. Esta reflexión le conduce, de modo coherente, a proponer soluciones –reforma constitucional, rehabilitación del Estado, reforma de los partidos políticos, reforma de la justicia- que sólo serán operativas si la oligarquía se enmienda e interrumpe la deriva ingrata en que ahora está incursa. Apurada la operación con éxito, abiertos los canales oportunos, la sociedad civil podría cobrar el protagonismo que ahora no tiene. Expresa Pérez de Armiñán la esperanza de que sea la propia sociedad civil la que incite a los partidos a esta labor de regeneración. Pero es innegable que esta eventualidad se le antoja más bien improbable. Aquí se produce una interesante tensión, más que discrepancia, con Pérez-Díaz. Pero no quiero adelantar acontecimientos.
Las continuidades entre pasado y presente se hacen palmarias en el estudio de Luis María Linde. Hasta hace dos años, aproximadamente, España constaba como uno de los países más virtuosos económicamente de la zona euro. Disfrutaba de cómodos superávit, y podía alegar cifras de crecimiento envidiables –sólo superadas por Irlanda-. Pero estas cifras encubrían fragilidades que han terminado por pasarnos una factura muy pesada. El crecimiento estaba basado en la burbuja inmobiliaria y en el consumo interno, alimentado por un asombroso flujo migratorio. Al tiempo que crecía la masa del PIB, retrocedía en términos relativos la productividad y se perdía competitividad. Linde desgrana unas cifras suficientemente expresivas de este fenómeno: “Entre 2000 y 2008, los costes laborales unitarios aumentaron en España un 27%, frente a un 7% para el conjunto de la OCDE y un 15% para el conjunto de los países de la Unión Monetaria. Los costes laborales unitarios crecieron en Alemania en ese período sólo el 1%, en Francia un 18%, y en Italia el 32%”. Cuando no se puede devaluar, como no lo ha podido hacer España, la baja productividad se traduce directamente en poca competitividad. Una de las consecuencias, es el abultadísimo déficit exterior que padece el país.
La productividad está ligada de forma estrecha a la calidad de la mano de obra, y ésta, a la educación. De modo que medir la productividad es una buena manera de medir el grado de desarrollo relativo de un país. Pero no vayamos tan deprisa. ¿A qué se suele aludir, cuando se habla de desarrollo? A nada demasiado concreto: a un mix que comprende prosperidad, dominio de técnicas, transparencia institucional, distribución de la riqueza. Se supone que dar alto en este mix, equivale a estar desarrollado. Ahora bien, como resulta que “desarrollo” es una palabra con un sesgo genéricamente positivo, también se supone que dar alto en este mix es dar mejor, mejor sin matices, que los que dan un índice menos alto. Esta conclusión me parece innecesaria. Pero sospecho que estoy en minoría. Sospecho que cuento sólo con el apoyo moral de Pérez de Armiñán, aunque no con el de Linde y, aunque no estoy seguro, el de Pérez-Díaz. Sea como fuere, no me meto en este berenjenal en la parte que lleva mi firma.
Mi tesis es que España ha cambiado muy rápido, y que, por consiguiente, ha cambiado irregularmente, como la piel de un veraneante que se ha expuesto al sol sin estudiar demasiado la postura de su cuerpo. Luego de defender esta opinión, e intentar documentarla, procuro explicar por qué funcionan tan mal los medios de comunicación. Mis hipótesis son congruentes con las de Pérez de Armiñán: los medios están subordinados a los partidos, esto es, a la oligarquía política, por dos razones. Una nos remite de nuevo al grado de desarrollo en la acepción que más interesaría a Pérez-Díaz: audiencias poco educadas, y, en el caso de los diarios, poco numerosas. La difusión escasa se traduce en debilidad económica, y ésta, en la tentación de sucumbir a los favores que dispensa el poder. La segunda razón es cultural. En España, funciona mal el control de calidad. Funciona mal en la universidad, funciona mal en la selección de profesionales de la política, y funciona mal… en el periodismo. El periodista no experimenta un castigo profesional por hablar de lo que no sabe o por defender de oficio la causa de un partido. El problema, naturalmente, no está sólo en los partidos. Está, también, en la sociedad, que no reacciona distribuyendo sus sanciones –en ambos sentidos de la palabra: el positivo y el negativo- conforme a criterios inspirados en la solvencia objetiva de los productos que se le ofrecen.
¿Cómo conseguir que las cosas vayan a mejor? Cabe contestar a la pregunta de dos maneras dramáticamente distintas. La primera sería ésta: para que las cosas vayan a mejor, alguien tiene que ocuparse de que así lo hagan, y la cuestión, entonces, reside en localizar a ese alguien. La tesis, ya expuesta, de Pérez de Armiñán, es que en España, un país fuertemente oligarquizado, el cambio debe proceder de la propia oligarquía. Debe proceder de ella, porque no existen sujetos alternativos. Pérez-Díaz, según anticipé, parece desesperar de las oligarquías. En consecuencia, cierra su texto con una apelación a la gente que anda suelta por ahí y a la que no se ha dado entrada en el autogobierno nacional. En realidad, Pérez-Díaz es más cauto de como yo lo he pintado aquí. De modo que, por no desvirtuarlo, lo cito textualmente: “Una alternativa a las reformas desde arriba, las impulsadas por las elites políticas y su entorno, es invertir la perspectiva y apostar por las unidades básicas de la sociedad. En este caso, lo fundamental de las reformas vendría desde abajo. La clave estaría en que, en un mundo muy diversificado, islas o islotes de buenas prácticas educativas, tales como centros de enseñanza media, departamentos docentes o redes de investigación y de debate universitario, desarrollaran su iniciativa, entrasen en alianza unos con otros, y con el exterior, y apelasen directamente a la sociedad, los padres, los estudiantes o las asociaciones más diversas”. El levantamiento, en fin, de los levellers, con todas las cautelas a que obliga el cambio de país y de contexto histórico.
La segunda respuesta consiste en proponer medidas prácticas, desplazando la cuestión del sujeto a un segundo plano. Linde enumera, entre otras, la reforma laboral –incluida la revisión a fondo de los convenios colectivos, un viejo invento de Mussolini-, y la reforma del Estado de las Autonomías, afectado, entre otros achaques, por una perversa disociación entre recaudación y gasto. Lo primero dotaría a la economía de mayor flexibilidad, y lo segundo, permitiría un control más racional del gasto público. Y Pérez de Armiñán defiende, además de una reforma educativa, a la que dedica espacio y no pocas precisiones, un rediseño del sector público y de su financiación, una recuperación del equilibrio e independencia entre el Consejo General del Poder Judicial y los dos grandes tribunales, y una reforma del sistema electoral. Prefiero, de nuevo, citar la fuente. Pérez de Armiñán postula una reforma institucional que “para reforzar la participación ciudadana y el mantenimiento de los intereses generales con una visión de conjunto, ... habría de corregir parcialmente la sobre-representación de los dos primeros partidos en cada circunscripción que hoy impone el sistema electoral, permitiendo competir en una lista nacional a todos los partidos, y proporcionar mayores instrumentos de actuación individualizada a los miembros de las Asambleas representativas”.
Nos hallamos, lo repito, en una situación muy comprometida. En palabras de Linde, “La economía española se enfrenta, a comienzos del 2010, a grandes desequilibrios, probablemente la peor situación económica general y la peor situación financiera pública en medio siglo”. Y no sólo renquea la economía. Renquea la política, y va a menos, sobre todo, la opinión que ésta merece a los ciudadanos, según confirman, insistentemente, las encuestas del CIS. Todo apunta a que hemos agotado el ciclo que se inició en el 78, y que España debe encontrar nuevos formatos de convivencia política y de acción común. Nadie discute la democracia. Nadie pone en tela de juicio que las novedades que el país requiere han de orientarse a una ulterior modernización de España. Sobre el qué debe cambiar, existe también bastante acuerdo. El quién y el cómo son más problemáticos. Sin duda alguna, a los españoles se nos irán aclarando las ideas sobre la marcha.
Álvaro Delgado-Gal
Coordinador
ÍNDICE
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. ESPAÑA: ¿MODERNA, POSMODERNA, O TODO LO CONTRARIO?
CAPÍTULO 2. QUÉ HACER CON LA EDUCACIÓN DE LOS ESPAÑOLES:
UN MENSAJE DE ESPERANZA REALISTA
• Cómo es el nivel educativo, cultural, de los españoles: un nivel relativamente bajo
• La implicación de los profesores y los padres en la enseñanza general: luces y sombras
• Obstáculos a superar en los procesos de formación de los profesores y los estudiantes universitarios
• Conclusión: un pacto educativo de devolución de soberanía
• Referencias
CAPÍTULO 3. LA CRISIS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Y LAS REFORMAS NECESARIAS
• Demografía, renta, empleo
• La pérdida de competitividad
• El marco laboral y sindical
• El déficit público y la financiación de las comunidades autónomas
- Déficit y deuda
- La financiación de las CCAA y las CCLL
• El endeudamiento de la economía española
• La política energética
• Los obstáculos a la unidad de mercado
• Conclusiones
• Referencias
CAPÍTULO 4. LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS Y LA CRISIS: ¿CONTINUISMO O REFORMISMO?
1. La crisis y la posibilidad de las reformas institucionales
2. ¿Qué reformas institucionales se necesitan ante la crisis?
a) Rediseño del sector público y de su financiación para mejorar la competitividad de España
b) Reforma educativa para la mejora del nivel cultural y científico de la sociedad española y de la formación de sus elites
c) Reforzamiento del imperio de la ley y del Estado de Derecho
d) Perfeccionamiento de los instrumentos para la participación política de los ciudadanos, con reforma del sistema electoral, del régimen interno de los partidos políticos y de su financiación
EPÍLOGO
Genaro Chic- Mensajes : 729
Fecha de inscripción : 02/02/2010
Temas similares
» Carta a las mujeres
» El asunto Podemos
» El cambio educativo. Carta a un amigo
» Escenas andaluzas. Carta a Félix
» Matrimonio y educación sexual. Carta a las mujeres
» El asunto Podemos
» El cambio educativo. Carta a un amigo
» Escenas andaluzas. Carta a Félix
» Matrimonio y educación sexual. Carta a las mujeres
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.